Null Escuela flamenca; primera mitad del siglo XVII. 

"La rendición de Babiloni…
Descripción

Escuela flamenca; primera mitad del siglo XVII. "La rendición de Babilonia". Óleo sobre tabla de roble. Acunado. Tiene barniz francés, faltas y restauraciones en la superficie pictórica. Medidas: 39 x 58 cm; 57 x 76 cm (marco). Carolus Magnus o Carlomagno (-Aquisgrán, 814 d.C.) es el nombre latino por el que se conoció al rey franco que se convirtió en el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Carlomagno dominó la mayor parte de Europa central y occidental y está considerado el gobernante europeo más influyente de la Edad Media. La escena representa el momento de la conquista de Babilonia. Las figuras que componen la escena han sido concebidas siguiendo la estética del clasicismo, con una perspectiva humanista muy marcada. La armonía propia del clasicismo se aprecia en las actitudes de los personajes que componen la escena. Esta armonía se refleja también en la paleta elegida por el pintor. Durante el siglo XVII hubo muchos pintores que continuaron el estilo de los primitivos flamencos, pero otros se abrieron tanto a las influencias renacentistas que incluso dejaron de pintar sobre tabla. De hecho, en esta obra podemos apreciar esa tendencia del siglo XVII, ya que, a pesar de conservar el detallismo y el verismo de la escuela flamenca, el autor opta por una iluminación tenebrista y una concepción espacial clásica, propias de la escuela italiana. Presenta barniz francés, faltas y restauraciones en la superficie pictórica.

68 

Escuela flamenca; primera mitad del siglo XVII. "La rendición de Babilonia". Óleo sobre tabla de roble. Acunado. Tiene barniz francés, faltas y restauraciones en la superficie pictórica. Medidas: 39 x 58 cm; 57 x 76 cm (marco). Carolus Magnus o Carlomagno (-Aquisgrán, 814 d.C.) es el nombre latino por el que se conoció al rey franco que se convirtió en el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Carlomagno dominó la mayor parte de Europa central y occidental y está considerado el gobernante europeo más influyente de la Edad Media. La escena representa el momento de la conquista de Babilonia. Las figuras que componen la escena han sido concebidas siguiendo la estética del clasicismo, con una perspectiva humanista muy marcada. La armonía propia del clasicismo se aprecia en las actitudes de los personajes que componen la escena. Esta armonía se refleja también en la paleta elegida por el pintor. Durante el siglo XVII hubo muchos pintores que continuaron el estilo de los primitivos flamencos, pero otros se abrieron tanto a las influencias renacentistas que incluso dejaron de pintar sobre tabla. De hecho, en esta obra podemos apreciar esa tendencia del siglo XVII, ya que, a pesar de conservar el detallismo y el verismo de la escuela flamenca, el autor opta por una iluminación tenebrista y una concepción espacial clásica, propias de la escuela italiana. Presenta barniz francés, faltas y restauraciones en la superficie pictórica.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados