Null Escuela andaluza; finales del siglo XVII. 

"Sagrada familia". 

Óleo sobre…
Descripción

Escuela andaluza; finales del siglo XVII. "Sagrada familia". Óleo sobre lienzo. Revestido. Tiene un marco antiguo. Medidas: 90 x 120 cm; 99 x 128 cm (marco). Desplazados hacia la zona izquierda de la imagen, la Virgen y el Niño sostienen a su hijo que intenta moverse para acercarse a su primo San Juanito. La Virgen, que, aunque bondadosa, lo mantiene en su regazo, está colocada sobre un pedestal al modo en que el autor los entronizó en una posición más elevada, indicando así la relevancia de los protagonistas. Alejándose de la estética tradicional de la representación de la Sagrada Familia, es interesante destacar la presencia de un grupo de pequeños ángeles que se disponen delante de los protagonistas y aportan a la escena cierto dinamismo y sentido decorativo que armoniza con la técnica empolvada y vaporosa utilizada por el artista para componer la imagen. La escena se desarrolla en un interior de gran opulencia inspirado en la arquitectura clásica, que se abre al exterior por el lado derecho, dejando entrever un paisaje que aporta espacialidad a la obra. Por sus características formales podemos relacionar esta obra con la mano de José de Cieza, pintor barroco activo en Granada y Madrid en la segunda mitad del siglo XVII. Formado en el taller de su padre, el pintor Miguel Jerónimo de Cieza, el joven artista aprende en sus primeros años las fórmulas flamencas del lenguaje de su padre, que serán visibles en sus primeras obras. Su arte evolucionará a través del conocimiento de la pintura de Alonso Cano, y finalmente alcanzará un lenguaje maduro caracterizado por complejas perspectivas arquitectónicas con pequeñas figuras. Las obras de Cieza se conservan actualmente en el Museo del Prado, el Museo Diocesano de Huesca, la Capilla Real de Granada, el Monasterio de San Jerónimo, el Museo de Bellas Artes de Granada y otras colecciones públicas y privadas.

65 

Escuela andaluza; finales del siglo XVII. "Sagrada familia". Óleo sobre lienzo. Revestido. Tiene un marco antiguo. Medidas: 90 x 120 cm; 99 x 128 cm (marco). Desplazados hacia la zona izquierda de la imagen, la Virgen y el Niño sostienen a su hijo que intenta moverse para acercarse a su primo San Juanito. La Virgen, que, aunque bondadosa, lo mantiene en su regazo, está colocada sobre un pedestal al modo en que el autor los entronizó en una posición más elevada, indicando así la relevancia de los protagonistas. Alejándose de la estética tradicional de la representación de la Sagrada Familia, es interesante destacar la presencia de un grupo de pequeños ángeles que se disponen delante de los protagonistas y aportan a la escena cierto dinamismo y sentido decorativo que armoniza con la técnica empolvada y vaporosa utilizada por el artista para componer la imagen. La escena se desarrolla en un interior de gran opulencia inspirado en la arquitectura clásica, que se abre al exterior por el lado derecho, dejando entrever un paisaje que aporta espacialidad a la obra. Por sus características formales podemos relacionar esta obra con la mano de José de Cieza, pintor barroco activo en Granada y Madrid en la segunda mitad del siglo XVII. Formado en el taller de su padre, el pintor Miguel Jerónimo de Cieza, el joven artista aprende en sus primeros años las fórmulas flamencas del lenguaje de su padre, que serán visibles en sus primeras obras. Su arte evolucionará a través del conocimiento de la pintura de Alonso Cano, y finalmente alcanzará un lenguaje maduro caracterizado por complejas perspectivas arquitectónicas con pequeñas figuras. Las obras de Cieza se conservan actualmente en el Museo del Prado, el Museo Diocesano de Huesca, la Capilla Real de Granada, el Monasterio de San Jerónimo, el Museo de Bellas Artes de Granada y otras colecciones públicas y privadas.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados