1 / 4

Descripción

Escuela española; siglo XIX. "Retrato de Felipe IV. Óleo sobre lienzo. Tiene un marco siguiendo modelos antiguos. Medidas: 63 x 49 cm; 79 x 65 cm (marco). La obra es una versión del conocido retrato de Felipe IV de avanzada edad, pintado por Velázquez y conservado en el Museo del Prado. El genial pintor presenta al rey sobriamente vestido de negro, como era costumbre para el monarca y la alta nobleza de la época, con una expresión algo melancólica y las mejillas algo hundidas por la edad. El rey, que siempre había buscado la veracidad en sus retratos, al verse así efigiado, camino de la vejez, parece que exclamó que éste sería el último retrato que se haría de él. Se trata, de hecho, de una imagen del monarca que se ha convertido en icónica, ya que fue ampliamente utilizada por otros artistas de la época, convirtiéndose en la imagen oficial del final del reinado de Felipe IV. Velázquez concentra toda la atención en el rostro y la expresión, prescindiendo de las marcas del poder y de los elementos que denotan suntuosidad y riqueza (cortinajes, muebles, joyas), tan habituales en el retrato barroco. El artista logra así una obra de gran profundidad psicológica.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

58 
Ir al lote
<
>

Escuela española; siglo XIX. "Retrato de Felipe IV. Óleo sobre lienzo. Tiene un marco siguiendo modelos antiguos. Medidas: 63 x 49 cm; 79 x 65 cm (marco). La obra es una versión del conocido retrato de Felipe IV de avanzada edad, pintado por Velázquez y conservado en el Museo del Prado. El genial pintor presenta al rey sobriamente vestido de negro, como era costumbre para el monarca y la alta nobleza de la época, con una expresión algo melancólica y las mejillas algo hundidas por la edad. El rey, que siempre había buscado la veracidad en sus retratos, al verse así efigiado, camino de la vejez, parece que exclamó que éste sería el último retrato que se haría de él. Se trata, de hecho, de una imagen del monarca que se ha convertido en icónica, ya que fue ampliamente utilizada por otros artistas de la época, convirtiéndose en la imagen oficial del final del reinado de Felipe IV. Velázquez concentra toda la atención en el rostro y la expresión, prescindiendo de las marcas del poder y de los elementos que denotan suntuosidad y riqueza (cortinajes, muebles, joyas), tan habituales en el retrato barroco. El artista logra así una obra de gran profundidad psicológica.

Valoración 900 - 1 000 EUR
Precio de salida 500 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.