1 / 4

Descripción

Escuela española del siglo XVIII. "Niño Jesús". Madera tallada y policromada. Ojos de pasta vítrea. Brazos articulados. Presenta faltas en la talla y policromía. Medidas: 15 x 59 x 4,5 cm. Imagen devocional de bulto redondo tallada en madera y policromada, que representa al Niño Jesús desnudo (originalmente, vestiría ricas ropas reales hechas a medida), con el pelo ensortijado, de pie sobre una base dorada y tallada con molduras, levantando las manos. Es una talla magníficamente trabajada a nivel anatómico, de extraordinario naturalismo, siguiendo los cánones barrocos de la escuela española. La escultura barroca española es uno de los ejemplos más auténticos y personales de nuestro arte, porque su concepción y su forma de expresión surgieron del pueblo y de los sentimientos más profundos que anidaban en él. Con la economía del Estado quebrada, la nobleza en decadencia y el alto clero agobiado por los pesados impuestos, fueron los monasterios, las parroquias y las cofradías de clérigos y seglares quienes promovieron su desarrollo, financiándose las obras a veces por suscripción popular. La escultura se vio así obligada a encarnar los ideales imperantes en estos ambientes, que no eran otros que los religiosos, en un momento en que la doctrina contrarreformista exigía del arte un lenguaje realista para que los fieles comprendieran y se identificaran con lo representado, y una expresión dotada de un intenso contenido emocional para aumentar el fervor y la devoción del pueblo. El tema religioso es, por tanto, el preferido de la escultura española de este periodo, que en las primeras décadas del siglo comienza con un interés prioritario por la captación del natural, para intensificar progresivamente a lo largo de la centuria la expresión de valores expresivos, que se consigue a través del movimiento y la variedad de gestos, el uso de recursos lumínicos y la representación de estados de ánimo y sentimientos.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

54 
Ir al lote
<
>

Escuela española del siglo XVIII. "Niño Jesús". Madera tallada y policromada. Ojos de pasta vítrea. Brazos articulados. Presenta faltas en la talla y policromía. Medidas: 15 x 59 x 4,5 cm. Imagen devocional de bulto redondo tallada en madera y policromada, que representa al Niño Jesús desnudo (originalmente, vestiría ricas ropas reales hechas a medida), con el pelo ensortijado, de pie sobre una base dorada y tallada con molduras, levantando las manos. Es una talla magníficamente trabajada a nivel anatómico, de extraordinario naturalismo, siguiendo los cánones barrocos de la escuela española. La escultura barroca española es uno de los ejemplos más auténticos y personales de nuestro arte, porque su concepción y su forma de expresión surgieron del pueblo y de los sentimientos más profundos que anidaban en él. Con la economía del Estado quebrada, la nobleza en decadencia y el alto clero agobiado por los pesados impuestos, fueron los monasterios, las parroquias y las cofradías de clérigos y seglares quienes promovieron su desarrollo, financiándose las obras a veces por suscripción popular. La escultura se vio así obligada a encarnar los ideales imperantes en estos ambientes, que no eran otros que los religiosos, en un momento en que la doctrina contrarreformista exigía del arte un lenguaje realista para que los fieles comprendieran y se identificaran con lo representado, y una expresión dotada de un intenso contenido emocional para aumentar el fervor y la devoción del pueblo. El tema religioso es, por tanto, el preferido de la escultura española de este periodo, que en las primeras décadas del siglo comienza con un interés prioritario por la captación del natural, para intensificar progresivamente a lo largo de la centuria la expresión de valores expresivos, que se consigue a través del movimiento y la variedad de gestos, el uso de recursos lumínicos y la representación de estados de ánimo y sentimientos.

Valoración 500 - 550 EUR
Precio de salida 300 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.