1 / 3

Descripción

Escuela española del siglo XVII. "Cristo crucificado". Madera tallada y policromada. Presenta faltas en la talla y policromía. Antiguos xilófagos. Medidas: 65 x 47 x 13 cm (Cristo); 90 x 53 x 17 cm (cruz). Cristo de tres clavos, tallado en madera y policromado, de logrado verismo. Se trata de una figura doliente, expirante, con los ojos ya cerrados y la cabeza ladeada. El tallista ha trabajado la anatomía con notable detalle, creando un cuerpo esbelto pero con marcada musculatura, en "déhanchement" o ligero movimiento de caderas que acompaña a la flexión de una pierna y añade expresividad. Se siguen modelos iconográficos barrocos, portadores de un patetismo retraído, de un sufrimiento contenido. El paño de pureza se endurece, imprimiendo un juego de claroscuros. La representación de la crucifixión ha sufrido una evolución paralela a las variaciones litúrgicas y teológicas de la doctrina católica en la que queremos señalar tres hitos: en un principio el arte paleocristiano omitía la representación de la figura humana de Cristo y la crucifixión se representaba mediante el "Agnus Dei", el cordero místico que porta la cruz del martirio. Hasta el siglo XI Cristo es representado crucificado pero vivo y triunfante, con los ojos abiertos, según el rito bizantino que no contempla la posibilidad de la existencia del cadáver de Cristo. Más tarde, bajo la consideración teológica de que la muerte del Salvador no se debe a un proceso orgánico sino a un acto de la voluntad divina, Cristo es representado, como en nuestra obra, ya muerto con los ojos cerrados y la cabeza caída sobre el hombro derecho, mostrando los sufrimientos de la pasión, provocando la conmiseración, como se refiere en el Salmo 22 cuando dice: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? (...) una turba de malvados está cerca de mí: han traspasado mis manos y mis pies (...) han dividido mis vestidos y han echado a suertes mi túnica".

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

51 
Ir al lote
<
>

Escuela española del siglo XVII. "Cristo crucificado". Madera tallada y policromada. Presenta faltas en la talla y policromía. Antiguos xilófagos. Medidas: 65 x 47 x 13 cm (Cristo); 90 x 53 x 17 cm (cruz). Cristo de tres clavos, tallado en madera y policromado, de logrado verismo. Se trata de una figura doliente, expirante, con los ojos ya cerrados y la cabeza ladeada. El tallista ha trabajado la anatomía con notable detalle, creando un cuerpo esbelto pero con marcada musculatura, en "déhanchement" o ligero movimiento de caderas que acompaña a la flexión de una pierna y añade expresividad. Se siguen modelos iconográficos barrocos, portadores de un patetismo retraído, de un sufrimiento contenido. El paño de pureza se endurece, imprimiendo un juego de claroscuros. La representación de la crucifixión ha sufrido una evolución paralela a las variaciones litúrgicas y teológicas de la doctrina católica en la que queremos señalar tres hitos: en un principio el arte paleocristiano omitía la representación de la figura humana de Cristo y la crucifixión se representaba mediante el "Agnus Dei", el cordero místico que porta la cruz del martirio. Hasta el siglo XI Cristo es representado crucificado pero vivo y triunfante, con los ojos abiertos, según el rito bizantino que no contempla la posibilidad de la existencia del cadáver de Cristo. Más tarde, bajo la consideración teológica de que la muerte del Salvador no se debe a un proceso orgánico sino a un acto de la voluntad divina, Cristo es representado, como en nuestra obra, ya muerto con los ojos cerrados y la cabeza caída sobre el hombro derecho, mostrando los sufrimientos de la pasión, provocando la conmiseración, como se refiere en el Salmo 22 cuando dice: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? (...) una turba de malvados está cerca de mí: han traspasado mis manos y mis pies (...) han dividido mis vestidos y han echado a suertes mi túnica".

Valoración 900 - 1 200 EUR
Precio de salida 300 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.