1 / 4

Descripción

Escuela española del siglo XVIII. "San Francisco de Asís. Óleo sobre lienzo adherido a tabla. Marco del siglo XVIII con algunas faltas. Medidas: 72 x 54 cm; 83 x 64 cm (marco). En esta representación en formato oval de San Francisco de Asís, el autor sigue de cerca los postulados tardobarrocos en el tratamiento luminoso, contrastado y expresivo. El santo, de medio cuerpo, dirige su mirada al crucifijo, al que dedica sus oraciones. Otros atributos que lo identifican son la tonsura monástica, el hábito, el ramo con azucenas (símbolo de pureza que también identifica a San José) y los Evangelios que descansan sobre la mesa junto a una vela encendida. San Francisco (Asís, Italia, 1182 - 1226) era hijo de un rico comerciante italiano. Bautizado como Juan, pronto fue conocido como "Francesco" (el pequeño francés), porque su madre procedía de ese país. Su juventud fue alegre y despreocupada hasta los veinticinco años, cuando cambia por completo y comienza a dedicarse al servicio de Dios, practicando el ideal evangélico: pureza, desprendimiento y alegría en la paz. Francesco renuncia a la gran herencia recibida de sus padres y decide vivir pobremente, dando ejemplo de auténtico cristianismo. Pronto tuvo varios jóvenes discípulos, llamados por el santo "orden de los Frailes Menores". En 1210, el Papa Inocencio III les concede la fundación de la nueva orden y les anima en sus tareas evangélicas. Durante un retiro en la montaña, se le apareció Cristo, y cuenta la leyenda que de sus heridas brotaron rayos que causaron a Francisco diversos estigmas. En vida fue un personaje legendario, considerado una reliquia viviente.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

46 
Ir al lote
<
>

Escuela española del siglo XVIII. "San Francisco de Asís. Óleo sobre lienzo adherido a tabla. Marco del siglo XVIII con algunas faltas. Medidas: 72 x 54 cm; 83 x 64 cm (marco). En esta representación en formato oval de San Francisco de Asís, el autor sigue de cerca los postulados tardobarrocos en el tratamiento luminoso, contrastado y expresivo. El santo, de medio cuerpo, dirige su mirada al crucifijo, al que dedica sus oraciones. Otros atributos que lo identifican son la tonsura monástica, el hábito, el ramo con azucenas (símbolo de pureza que también identifica a San José) y los Evangelios que descansan sobre la mesa junto a una vela encendida. San Francisco (Asís, Italia, 1182 - 1226) era hijo de un rico comerciante italiano. Bautizado como Juan, pronto fue conocido como "Francesco" (el pequeño francés), porque su madre procedía de ese país. Su juventud fue alegre y despreocupada hasta los veinticinco años, cuando cambia por completo y comienza a dedicarse al servicio de Dios, practicando el ideal evangélico: pureza, desprendimiento y alegría en la paz. Francesco renuncia a la gran herencia recibida de sus padres y decide vivir pobremente, dando ejemplo de auténtico cristianismo. Pronto tuvo varios jóvenes discípulos, llamados por el santo "orden de los Frailes Menores". En 1210, el Papa Inocencio III les concede la fundación de la nueva orden y les anima en sus tareas evangélicas. Durante un retiro en la montaña, se le apareció Cristo, y cuenta la leyenda que de sus heridas brotaron rayos que causaron a Francisco diversos estigmas. En vida fue un personaje legendario, considerado una reliquia viviente.

Valoración 1 000 - 1 200 EUR
Precio de salida 450 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.