Null Escuela flamenca; siglo XVII. 

"Retrato de caballero". 

Óleo sobre lienzo…
Descripción

Escuela flamenca; siglo XVII. "Retrato de caballero". Óleo sobre lienzo. Revestido. Presenta Repintes. Medidas: 75 x 58 cm; 88 x 70 cm (marco). Destacado retrato masculino, tres cuartos sobre fondo neutro, que representa a un hombre de mediana edad y porte aristocrático. Resuelto en un lenguaje realista, el pintor profundiza en la psicología del personaje. Sus rasgos angulosos subrayan la severidad de su carácter. El cuello definido por una gran gola y los tonos de la carne están modelados con una luz clara que también extrae el volumen del personaje. Apoya la mano en un reloj donde se ve la representación de un santo. El retrato fue uno de los géneros más importantes de la pintura flamenca del siglo XVII. En la captación de la personalidad de este caballero o aristócrata que mostramos se ratifica el magisterio de maestros como Rembrandt o Frans Hals. La calidad técnica, el realismo y la veracidad del rostro del protagonista acercan la obra al estilo de la escuela flamenca. Una escuela en la que el retrato, tanto individual como de grupo, e incluso el personaje, intentaba plasmar las relaciones del individuo con la sociedad, popularizando así su creación. Este género abarca un tercio de la producción total de la escuela flamenca. Presenta el Repintado.

43 

Escuela flamenca; siglo XVII. "Retrato de caballero". Óleo sobre lienzo. Revestido. Presenta Repintes. Medidas: 75 x 58 cm; 88 x 70 cm (marco). Destacado retrato masculino, tres cuartos sobre fondo neutro, que representa a un hombre de mediana edad y porte aristocrático. Resuelto en un lenguaje realista, el pintor profundiza en la psicología del personaje. Sus rasgos angulosos subrayan la severidad de su carácter. El cuello definido por una gran gola y los tonos de la carne están modelados con una luz clara que también extrae el volumen del personaje. Apoya la mano en un reloj donde se ve la representación de un santo. El retrato fue uno de los géneros más importantes de la pintura flamenca del siglo XVII. En la captación de la personalidad de este caballero o aristócrata que mostramos se ratifica el magisterio de maestros como Rembrandt o Frans Hals. La calidad técnica, el realismo y la veracidad del rostro del protagonista acercan la obra al estilo de la escuela flamenca. Una escuela en la que el retrato, tanto individual como de grupo, e incluso el personaje, intentaba plasmar las relaciones del individuo con la sociedad, popularizando así su creación. Este género abarca un tercio de la producción total de la escuela flamenca. Presenta el Repintado.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados