1 / 2

Descripción

Escuela española de los siglos XVII-XVIII. "Cristo muerto con San Juan y María Magdalena". Pasta de papel. Restos de policromía. Presenta faltas, marcas de uso y desgaste. Medidas: 26 x 22 cm (irregular); 29 x 26 cm (marco). En este relieve realizado íntegramente en pasta de papel se representa el tema de la Lamentación ante el cuerpo de Cristo, tema emparejado con el Descendimiento de la Cruz. La escena de la lamentación o llanto ante el cuerpo de Cristo muerto forma parte del ciclo de la Pasión, y se intercala entre el Descendimiento de la Cruz y el Santo Entierro. Narra el momento en que el cuerpo de Cristo es depositado sobre un sudario (en otros casos, sobre la piedra de la unción) y se disponen a su alrededor, prorrumpiendo en lamentos y sollozos, su madre, San Juan, las santas mujeres, José de Arimatea y Nicodemo. Es un tema muy emotivo, fruto de la piedad popular, que concentra la atención en el drama de la Pasión y en la contemplación amorosa y dolorosa, con un sentido realista y conmovedor. En Bizancio, y en las representaciones de influencia bizantina, la figura de Cristo descansa sobre la losa de la unción, donde su cadáver era perfumado y preparado para recibir sepultura, lo que más tarde en el arte italiano se convertirá en un sepulcro. Esta escena no aparece en los Evangelios, sino que encuentra su origen en la literatura mística y en los textos religiosos de piedad, así como en los de las cofradías de flagelantes.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

36 
Ir al lote
<
>

Escuela española de los siglos XVII-XVIII. "Cristo muerto con San Juan y María Magdalena". Pasta de papel. Restos de policromía. Presenta faltas, marcas de uso y desgaste. Medidas: 26 x 22 cm (irregular); 29 x 26 cm (marco). En este relieve realizado íntegramente en pasta de papel se representa el tema de la Lamentación ante el cuerpo de Cristo, tema emparejado con el Descendimiento de la Cruz. La escena de la lamentación o llanto ante el cuerpo de Cristo muerto forma parte del ciclo de la Pasión, y se intercala entre el Descendimiento de la Cruz y el Santo Entierro. Narra el momento en que el cuerpo de Cristo es depositado sobre un sudario (en otros casos, sobre la piedra de la unción) y se disponen a su alrededor, prorrumpiendo en lamentos y sollozos, su madre, San Juan, las santas mujeres, José de Arimatea y Nicodemo. Es un tema muy emotivo, fruto de la piedad popular, que concentra la atención en el drama de la Pasión y en la contemplación amorosa y dolorosa, con un sentido realista y conmovedor. En Bizancio, y en las representaciones de influencia bizantina, la figura de Cristo descansa sobre la losa de la unción, donde su cadáver era perfumado y preparado para recibir sepultura, lo que más tarde en el arte italiano se convertirá en un sepulcro. Esta escena no aparece en los Evangelios, sino que encuentra su origen en la literatura mística y en los textos religiosos de piedad, así como en los de las cofradías de flagelantes.

Valoración 800 - 1 000 EUR
Precio de salida 350 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.