Null Escuela andaluza, siglo XVIII

"San Francisco de Paula".

Talla policromada…
Descripción

Escuela andaluza, siglo XVIII "San Francisco de Paula". Talla policromada y dorada en oro fino. Medidas: 45 x 25 x 17 cm. Obra de carácter devocional con la representación de San Francisco de Paula en actitud orante. Con los pies descalzos sobre un pedestal que simula un cúmulo de nubes, se representa la ascensión celestial del santo, cuyo rostro y gesto transmite arrobamiento extático. La composición es dinámica, resuelta en estilo barroco. San Francisco de Paula (Calabria, Italia, 1416-Tours, Francia, 1507) fue un ermitaño fundador de la Orden de los Mínimos y santo de la Iglesia católica en la región italiana de Calabria. Cuenta la leyenda que San Francisco enfermó gravemente de la vista, razón por la que sus padres se encomendaron a San Francisco para que curara los ojos de su hijo. Para agradecer el milagro, a los catorce años peregrinó a Asís, convirtiéndose así en ermitaño. Durante cinco años se retiró a la montaña, alimentándose sólo de agua y hierbas silvestres, durmiendo en el duro suelo, con una piedra como almohada. Fue canonizado en 1519, sólo 12 años después de su muerte, durante el pontificado del Papa León X. En los primeros años del siglo XVI, la Orden de los Mínimos entró en España, adquiriendo gran difusión debido a los valores de la predicación franciscana que difundieron, lo que, unido a la reciente canonización del santo y a su forma de vida y pobreza, tuvo una influencia muy fuerte entre la población cristiana española.

29 

Escuela andaluza, siglo XVIII "San Francisco de Paula". Talla policromada y dorada en oro fino. Medidas: 45 x 25 x 17 cm. Obra de carácter devocional con la representación de San Francisco de Paula en actitud orante. Con los pies descalzos sobre un pedestal que simula un cúmulo de nubes, se representa la ascensión celestial del santo, cuyo rostro y gesto transmite arrobamiento extático. La composición es dinámica, resuelta en estilo barroco. San Francisco de Paula (Calabria, Italia, 1416-Tours, Francia, 1507) fue un ermitaño fundador de la Orden de los Mínimos y santo de la Iglesia católica en la región italiana de Calabria. Cuenta la leyenda que San Francisco enfermó gravemente de la vista, razón por la que sus padres se encomendaron a San Francisco para que curara los ojos de su hijo. Para agradecer el milagro, a los catorce años peregrinó a Asís, convirtiéndose así en ermitaño. Durante cinco años se retiró a la montaña, alimentándose sólo de agua y hierbas silvestres, durmiendo en el duro suelo, con una piedra como almohada. Fue canonizado en 1519, sólo 12 años después de su muerte, durante el pontificado del Papa León X. En los primeros años del siglo XVI, la Orden de los Mínimos entró en España, adquiriendo gran difusión debido a los valores de la predicación franciscana que difundieron, lo que, unido a la reciente canonización del santo y a su forma de vida y pobreza, tuvo una influencia muy fuerte entre la población cristiana española.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados