1 / 4

Descripción

Atribuido a GABRIEL DE LA CORTE (Madrid, 1648 - 1694). Escuela española, siglo XVII. "Ascensión de la Virgen con guirnalda de flores". Óleo sobre lienzo. Redibujado. Medidas: 76,5 x 58 cm: 99 x 82 cm (marco). Este cuadro sigue un esquema compositivo muy popular en el Barroco español: el tema religioso está rodeado de una guirnalda de flores sensuales cuyo protagonismo no es menor que el del tema central. La mano de Gabriel de la Corte es reconocible en la forma de resolver los variados ramilletes de flores de vivos colores, en los que se ha empleado una densa pincelada de brillante pigmento. La jugosidad cromática de la pieza floral es un acercamiento a las soluciones rococó, que rompen la simetría y tienden al horror vacui. El pintor ha congelado el momento de máxima madurez de la flor, previo a su decadencia. Las enormes corolas empequeñecen la imagen central, que representa la Ascensión de la Virgen, otro tema típico del Barroco: tres ángeles conducen a María al cielo. Vestida con los colores simbólicos clásicos (blanco y azul), sus vestiduras ondean y dan sensación de movimiento. El fondo oscuro resalta el grosor de la guirnalda y el cuerpo mariano, dibujando una amplia gama de tonalidades. La libertad de ejecución y la vigorosa pincelada recuerdan la obra del maestro madrileño. Especializado en jarrones, Gabriel de la Corte era hijo del también pintor madrileño Lucas de la Corte, aunque su paternidad ha sido objeto de debate entre importantes estudiosos como Antonio Palomino y Ceán Bermúdez. De la Corte tuvo poco éxito en vida, lo que le llevó a ganarse la vida a duras penas pintando a bajo precio e incluso completando las obras de otros artistas insertando flores en sus obras. Era conocido por el uso de una composición recargada en la que prima la libertad de ejecución y una pincelada espontánea, vigorosa y llena de materia. El estilo de De la Corte está influido por los de Arellano y anticipa los bodegones florales que más tarde se poblarían de complicadas composiciones sobre cartelas elaboradas. Algunas obras importantes de De la Corte se conservan en el Museo del Prado, entre otras importantes instituciones.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

18 
Ir al lote
<
>

Atribuido a GABRIEL DE LA CORTE (Madrid, 1648 - 1694). Escuela española, siglo XVII. "Ascensión de la Virgen con guirnalda de flores". Óleo sobre lienzo. Redibujado. Medidas: 76,5 x 58 cm: 99 x 82 cm (marco). Este cuadro sigue un esquema compositivo muy popular en el Barroco español: el tema religioso está rodeado de una guirnalda de flores sensuales cuyo protagonismo no es menor que el del tema central. La mano de Gabriel de la Corte es reconocible en la forma de resolver los variados ramilletes de flores de vivos colores, en los que se ha empleado una densa pincelada de brillante pigmento. La jugosidad cromática de la pieza floral es un acercamiento a las soluciones rococó, que rompen la simetría y tienden al horror vacui. El pintor ha congelado el momento de máxima madurez de la flor, previo a su decadencia. Las enormes corolas empequeñecen la imagen central, que representa la Ascensión de la Virgen, otro tema típico del Barroco: tres ángeles conducen a María al cielo. Vestida con los colores simbólicos clásicos (blanco y azul), sus vestiduras ondean y dan sensación de movimiento. El fondo oscuro resalta el grosor de la guirnalda y el cuerpo mariano, dibujando una amplia gama de tonalidades. La libertad de ejecución y la vigorosa pincelada recuerdan la obra del maestro madrileño. Especializado en jarrones, Gabriel de la Corte era hijo del también pintor madrileño Lucas de la Corte, aunque su paternidad ha sido objeto de debate entre importantes estudiosos como Antonio Palomino y Ceán Bermúdez. De la Corte tuvo poco éxito en vida, lo que le llevó a ganarse la vida a duras penas pintando a bajo precio e incluso completando las obras de otros artistas insertando flores en sus obras. Era conocido por el uso de una composición recargada en la que prima la libertad de ejecución y una pincelada espontánea, vigorosa y llena de materia. El estilo de De la Corte está influido por los de Arellano y anticipa los bodegones florales que más tarde se poblarían de complicadas composiciones sobre cartelas elaboradas. Algunas obras importantes de De la Corte se conservan en el Museo del Prado, entre otras importantes instituciones.

Valoración 4 500 - 5 000 EUR
Precio de salida 2 500 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.