1 / 6

Descripción

Escuela española, siglo XVII. "San Isidro". Óleo sobre tabla. Marco del siglo XVIII. Necesita restauración y limpieza. Presenta restos de antiguos xilófagos. Medidas: 79 x 66 cm; 92 x 79 cm (marco). Escena presidida por San Roque, cuya mano derecha está extendida en actitud de bendecir a dos fieles, que se arrodillan ante él. El santo se reconoce por el bordón o bastón de peregrino que sostiene en su mano izquierda, y por los humildes paños que lo visten. El pintor no necesitó representar los motivos más característicos de la figura (la herida y el perro), centrándose en cambio en la relación que se establece entre las cuatro figuras. Están situadas en un paisaje boscoso, bañado por una luz difusa que les confiere un colorido sólido con pinceladas firmes que construyen los volúmenes. El santo, sobre cuyo rostro incide la luz, está absorto en sus pensamientos. Los otros rostros, en cambio, expresan confianza en su poder curativo y en su filantropía. San Roque fue uno de los santos más populares de la Europa católica durante la Baja Edad Media y toda la Edad Moderna, ya que se le consideraba un protector contra la peste, una de las enfermedades que asolaban el continente. Tradicionalmente se le representa vestido de peregrino, con una llaga en uno de sus muslos alusiva a la enfermedad y acompañado de un perro que lleva un trozo de pan en la boca. Se trata del animal que acudía cada día con este alimento al lugar donde el santo se había retirado para evitar el contagio de la peste, enfermedad que él mismo había adquirido debido a su constante dedicación a los enfermos. Estilísticamente, este cuadro pertenece al estilo barroco español, y también se aprecia la influencia de la escuela flamenca en la forma de representar el paisaje rocoso.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

12 
Ir al lote
<
>

Escuela española, siglo XVII. "San Isidro". Óleo sobre tabla. Marco del siglo XVIII. Necesita restauración y limpieza. Presenta restos de antiguos xilófagos. Medidas: 79 x 66 cm; 92 x 79 cm (marco). Escena presidida por San Roque, cuya mano derecha está extendida en actitud de bendecir a dos fieles, que se arrodillan ante él. El santo se reconoce por el bordón o bastón de peregrino que sostiene en su mano izquierda, y por los humildes paños que lo visten. El pintor no necesitó representar los motivos más característicos de la figura (la herida y el perro), centrándose en cambio en la relación que se establece entre las cuatro figuras. Están situadas en un paisaje boscoso, bañado por una luz difusa que les confiere un colorido sólido con pinceladas firmes que construyen los volúmenes. El santo, sobre cuyo rostro incide la luz, está absorto en sus pensamientos. Los otros rostros, en cambio, expresan confianza en su poder curativo y en su filantropía. San Roque fue uno de los santos más populares de la Europa católica durante la Baja Edad Media y toda la Edad Moderna, ya que se le consideraba un protector contra la peste, una de las enfermedades que asolaban el continente. Tradicionalmente se le representa vestido de peregrino, con una llaga en uno de sus muslos alusiva a la enfermedad y acompañado de un perro que lleva un trozo de pan en la boca. Se trata del animal que acudía cada día con este alimento al lugar donde el santo se había retirado para evitar el contagio de la peste, enfermedad que él mismo había adquirido debido a su constante dedicación a los enfermos. Estilísticamente, este cuadro pertenece al estilo barroco español, y también se aprecia la influencia de la escuela flamenca en la forma de representar el paisaje rocoso.

Valoración 2 000 - 2 500 EUR
Precio de salida 700 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.