1 / 7

Descripción

Escuela francesa; finales del siglo XVIII. "Paisajes". Óleo sobre lienzo. Redibujado. Presenta restauraciones. Conserva bastidor del siglo XIX. Medidas: 59 x 98 cm (x2); 68 x 108 cm (marco, x2). En esta pareja de obras podemos observar un amplio paisaje construido sobre una sólida estructura hábilmente resuelta, ya que combina en equilibrio las diagonales y las horizontales, potenciadas por el juego de luces, para establecer con firmeza la construcción espacial. Es interesante destacar el árbol que el artista ha colocado en el lado izquierdo de ambas composiciones, estableciéndolo como una línea horizontal que ayuda a equilibrar las diagonales que parten de cada extremo de la parte inferior del lienzo. Más allá de estos primeros planos, el paisaje se abre, dejándonos ver el curso sinuoso de un río navegable, en cuyas orillas se alzan montañas azuladas en la lejanía, silueteadas contra un cielo dorado, azul pero inundado de nubes anaranjadas. La sabia composición, así como el modo en que están trabajadas las copas de los árboles y otros detalles formales, permiten relacionar esta obra con la tradición de la escuela francesa. Aunque la pintura de paisaje como género independiente apareció en Flandes en el siglo XVI, no cabe duda de que este tipo de pintura no sólo alcanzó su pleno desarrollo entre los artistas holandeses. Puede decirse que prácticamente inventaron el paisaje naturalista, que afirmaron como rasgo exclusivamente central de su patrimonio artístico. Sin embargo, este interés se extendió a otras escuelas como la francesa, ya que este género exaltaba los valores de la nación, pues el pintor, henchido de orgullo por su tierra, sabía mostrar a través de sus cuadros la belleza de sus vastas tierras y sus cielos encapotados, el trazado regular de sus canales y ríos serpenteantes, sus pólderes y diques, sus playas y, por supuesto, sus espectaculares mares tormentosos. A pesar de su naturalismo o del registro inventarial de los hechos, los paisajes franceses eran al menos tanto producto de la imaginación como de la observación.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

10 
Ir al lote
<
>

Escuela francesa; finales del siglo XVIII. "Paisajes". Óleo sobre lienzo. Redibujado. Presenta restauraciones. Conserva bastidor del siglo XIX. Medidas: 59 x 98 cm (x2); 68 x 108 cm (marco, x2). En esta pareja de obras podemos observar un amplio paisaje construido sobre una sólida estructura hábilmente resuelta, ya que combina en equilibrio las diagonales y las horizontales, potenciadas por el juego de luces, para establecer con firmeza la construcción espacial. Es interesante destacar el árbol que el artista ha colocado en el lado izquierdo de ambas composiciones, estableciéndolo como una línea horizontal que ayuda a equilibrar las diagonales que parten de cada extremo de la parte inferior del lienzo. Más allá de estos primeros planos, el paisaje se abre, dejándonos ver el curso sinuoso de un río navegable, en cuyas orillas se alzan montañas azuladas en la lejanía, silueteadas contra un cielo dorado, azul pero inundado de nubes anaranjadas. La sabia composición, así como el modo en que están trabajadas las copas de los árboles y otros detalles formales, permiten relacionar esta obra con la tradición de la escuela francesa. Aunque la pintura de paisaje como género independiente apareció en Flandes en el siglo XVI, no cabe duda de que este tipo de pintura no sólo alcanzó su pleno desarrollo entre los artistas holandeses. Puede decirse que prácticamente inventaron el paisaje naturalista, que afirmaron como rasgo exclusivamente central de su patrimonio artístico. Sin embargo, este interés se extendió a otras escuelas como la francesa, ya que este género exaltaba los valores de la nación, pues el pintor, henchido de orgullo por su tierra, sabía mostrar a través de sus cuadros la belleza de sus vastas tierras y sus cielos encapotados, el trazado regular de sus canales y ríos serpenteantes, sus pólderes y diques, sus playas y, por supuesto, sus espectaculares mares tormentosos. A pesar de su naturalismo o del registro inventarial de los hechos, los paisajes franceses eran al menos tanto producto de la imaginación como de la observación.

Valoración 9 000 - 10 000 EUR
Precio de salida 5 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.