Null JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983).

"Aspecto mo…
Descripción

JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983). "Aspecto monumental". Bolígrafo sobre papel. Se adjunta certificado expedido por ADOM. Medidas: 37,5 x 24 cm; 55 x 47 cm (marco). Dibujo original de Joan Miró, realizado con bolígrafo azul, representando con algunas anotaciones algunos de sus entrañables personajes de grandes ojos. Joan Miró se forma en Barcelona, entre la Escuela de la Lonja y la Academia Galí. Ya en la temprana fecha de 1918 realiza su primera exposición, en las Galerías Dalmau de Barcelona. En 1920 se trasladó a París y conoció a Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de poetas y pintores surrealistas, madura su estilo; intenta transponer a lo visual la poesía surrealista, basada en la memoria, la fantasía y lo irracional. A partir de este momento, su estilo inicia una evolución que le lleva a obras más etéreas, en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a puntos abstractos, líneas y manchas de color. En 1924 firmó el primer manifiesto surrealista, aunque la evolución de su obra, demasiado compleja, no permite adscribirlo a ninguna ortodoxia en particular. Su tercera exposición en París, en 1928, fue su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió dos de sus obras. Regresó a España en 1941, y ese mismo año el museo le dedicó una retrospectiva que supondría su definitiva consagración internacional. Durante los años cincuenta experimentó con otros medios artísticos, como el grabado, la litografía y la cerámica. Desde 1956 hasta su muerte en 1983, vivió en Palma de Mallorca en una especie de exilio interior, mientras crecía su fama internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia en 1954 y de la Fundación Guggenheim en 1959, el Premio Carnegie de Pintura en 1966, las Medallas de Oro de la Generalitat de Catalunya (1978) y de Bellas Artes (1980), y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. Hoy su obra puede verse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo del mundo, como el Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París y la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo.

33 

JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983). "Aspecto monumental". Bolígrafo sobre papel. Se adjunta certificado expedido por ADOM. Medidas: 37,5 x 24 cm; 55 x 47 cm (marco). Dibujo original de Joan Miró, realizado con bolígrafo azul, representando con algunas anotaciones algunos de sus entrañables personajes de grandes ojos. Joan Miró se forma en Barcelona, entre la Escuela de la Lonja y la Academia Galí. Ya en la temprana fecha de 1918 realiza su primera exposición, en las Galerías Dalmau de Barcelona. En 1920 se trasladó a París y conoció a Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de poetas y pintores surrealistas, madura su estilo; intenta transponer a lo visual la poesía surrealista, basada en la memoria, la fantasía y lo irracional. A partir de este momento, su estilo inicia una evolución que le lleva a obras más etéreas, en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a puntos abstractos, líneas y manchas de color. En 1924 firmó el primer manifiesto surrealista, aunque la evolución de su obra, demasiado compleja, no permite adscribirlo a ninguna ortodoxia en particular. Su tercera exposición en París, en 1928, fue su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió dos de sus obras. Regresó a España en 1941, y ese mismo año el museo le dedicó una retrospectiva que supondría su definitiva consagración internacional. Durante los años cincuenta experimentó con otros medios artísticos, como el grabado, la litografía y la cerámica. Desde 1956 hasta su muerte en 1983, vivió en Palma de Mallorca en una especie de exilio interior, mientras crecía su fama internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia en 1954 y de la Fundación Guggenheim en 1959, el Premio Carnegie de Pintura en 1966, las Medallas de Oro de la Generalitat de Catalunya (1978) y de Bellas Artes (1980), y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. Hoy su obra puede verse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo del mundo, como el Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París y la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados