Null Según el modelo del Spinario Capitalino (siglo I a.C.).

"El niño de la esp…
Descripción

Según el modelo del Spinario Capitalino (siglo I a.C.). "El niño de la espina", principios del siglo XX. Escultura en estuco. Presenta una ligera grieta en la base. Medidas: 80 x 50 x 60 cm. Exitosa reproducción en yeso del Niño de la Espina o Spinario, escultura de época helenística que se expone en los Museos Capitolinos de Roma. Representa a un niño sentado mientras se quita una espina de la planta del pie izquierdo. Conoció importantes versiones a lo largo de la historia del arte. La estatua está documentada en Roma desde el siglo XII y fue donada a la ciudad por Sixto IV en 1471, permaneciendo en el Palacio de Letrán. Durante todo el Renacimiento fue una de las estatuas antiguas más admiradas y copiadas. En aquella época nació la leyenda del pastorcillo romano Cneo Marcio, encargado de entregar un importante mensaje al Senado, que corrió un largo trecho ignorando la espina que tenía clavada en el pie hasta que no vio cumplida su misión. En 1798, Napoleón se apropió de la estatua y la envió a su museo de París (actual Museo del Louvre), donde permaneció hasta 1815.

57 

Según el modelo del Spinario Capitalino (siglo I a.C.). "El niño de la espina", principios del siglo XX. Escultura en estuco. Presenta una ligera grieta en la base. Medidas: 80 x 50 x 60 cm. Exitosa reproducción en yeso del Niño de la Espina o Spinario, escultura de época helenística que se expone en los Museos Capitolinos de Roma. Representa a un niño sentado mientras se quita una espina de la planta del pie izquierdo. Conoció importantes versiones a lo largo de la historia del arte. La estatua está documentada en Roma desde el siglo XII y fue donada a la ciudad por Sixto IV en 1471, permaneciendo en el Palacio de Letrán. Durante todo el Renacimiento fue una de las estatuas antiguas más admiradas y copiadas. En aquella época nació la leyenda del pastorcillo romano Cneo Marcio, encargado de entregar un importante mensaje al Senado, que corrió un largo trecho ignorando la espina que tenía clavada en el pie hasta que no vio cumplida su misión. En 1798, Napoleón se apropió de la estatua y la envió a su museo de París (actual Museo del Louvre), donde permaneció hasta 1815.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados