Null Alfombra de diseño neoclásico; Real Fábrica de Tapices, 1944. 

Lana. 

Fir…
Descripción

Alfombra de diseño neoclásico; Real Fábrica de Tapices, 1944. Lana. Firmado y fechado. Medidas: 335 x 545 cm. Alfombra de lana hecha a mano, que presenta un campo negro sobre el que se dispone un diseño de inspiración neoclásica. Una roseta inscrita en un medallón a modo de guirnalda vegetal, domina el centro de tonos rosas y azules. Este centro está rodeado por una cadena de motivos vegetales heredados de la estética clasicista. Por último, el campo está delimitado por la cenefa, a través de un motivo en forma de greca. El borde presenta tres bandas, dos más finas y sencillas en cuanto a decoración y una central decorada con una estética de carácter rítmico con zonas reservadas para las esquinas. El nacimiento de la primera fábrica de tapices en España se remonta a 1721, cuando Felipe V encargó su creación al súbdito belga Jacob van der Gotem. Poco después, la nueva fábrica, la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, amplió su producción a las alfombras. La fábrica de Miguel Stuyck, descendiente de Jacobo van der Gotem, tras diez generaciones dedicadas a la fabricación de alfombras y tapices, puede considerarse una de las más importantes del mundo, ya que ha producido y sigue produciendo verdaderas obras de arte que han embellecido los mejores palacios, hoteles de lujo, bancos, organismos oficiales... La compra de cualquiera de sus productos produce la satisfacción de poseer una verdadera obra de arte, con la garantía que ofrecen sus materias primas de alta calidad, unida siempre a la belleza clásica de sus dibujos, diseños y colores.

55 

Alfombra de diseño neoclásico; Real Fábrica de Tapices, 1944. Lana. Firmado y fechado. Medidas: 335 x 545 cm. Alfombra de lana hecha a mano, que presenta un campo negro sobre el que se dispone un diseño de inspiración neoclásica. Una roseta inscrita en un medallón a modo de guirnalda vegetal, domina el centro de tonos rosas y azules. Este centro está rodeado por una cadena de motivos vegetales heredados de la estética clasicista. Por último, el campo está delimitado por la cenefa, a través de un motivo en forma de greca. El borde presenta tres bandas, dos más finas y sencillas en cuanto a decoración y una central decorada con una estética de carácter rítmico con zonas reservadas para las esquinas. El nacimiento de la primera fábrica de tapices en España se remonta a 1721, cuando Felipe V encargó su creación al súbdito belga Jacob van der Gotem. Poco después, la nueva fábrica, la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, amplió su producción a las alfombras. La fábrica de Miguel Stuyck, descendiente de Jacobo van der Gotem, tras diez generaciones dedicadas a la fabricación de alfombras y tapices, puede considerarse una de las más importantes del mundo, ya que ha producido y sigue produciendo verdaderas obras de arte que han embellecido los mejores palacios, hoteles de lujo, bancos, organismos oficiales... La compra de cualquiera de sus productos produce la satisfacción de poseer una verdadera obra de arte, con la garantía que ofrecen sus materias primas de alta calidad, unida siempre a la belleza clásica de sus dibujos, diseños y colores.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados