Null Fragmento de tapiz. Bruselas, finales del siglo XVII.

"Banquete de Cleopat…
Descripción

Fragmento de tapiz. Bruselas, finales del siglo XVII. "Banquete de Cleopatra y Marco Antonio". Lana anudada a mano. Bordura de época posterior. Reverso forrado. Marcas de uso. Desgaste. Presenta algunas restauraciones. Medidas: 260 x 290 cm. Tapiz realizado en lana anudada a mano en el que se representa una escena en un jardín lleno de vegetación con un castillo al fondo, en el que vemos a Marco Antonio sentado frente a una mesa y detrás de él, los criados traen todo tipo de manjares a la mesa, está decorado con características que provienen de la inspiración del arte en la antigüedad clásica. En cuanto a la escena central, cabe destacar el gran dinamismo conseguido por el autor a través de una composición concebida como un friso, donde, a pesar de la evidente profundidad de la imagen, la gran mayoría de las figuras se sitúan en primer plano. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVIII, los tapices flamencos, así como la producción pictórica de los maestros flamencos de la pintura, se convirtieron en un artículo de lujo que se exportaba a toda Europa. La especial relación que se estableció entre la región conocida como Flandes (una forma imprecisa de referirse a la parte septentrional del estado borgoñón) y los reinos peninsulares cristianos medievales (especialmente la Corona de Castilla y, más tarde, la Monarquía Hispánica -que incorporó los Países Bajos de los Habsburgo-), de donde procedía gran parte de la lana que llegaba a los talleres textiles de Brujas, Gante, Amberes, Bruselas, Malinas y Arras.

54 

Fragmento de tapiz. Bruselas, finales del siglo XVII. "Banquete de Cleopatra y Marco Antonio". Lana anudada a mano. Bordura de época posterior. Reverso forrado. Marcas de uso. Desgaste. Presenta algunas restauraciones. Medidas: 260 x 290 cm. Tapiz realizado en lana anudada a mano en el que se representa una escena en un jardín lleno de vegetación con un castillo al fondo, en el que vemos a Marco Antonio sentado frente a una mesa y detrás de él, los criados traen todo tipo de manjares a la mesa, está decorado con características que provienen de la inspiración del arte en la antigüedad clásica. En cuanto a la escena central, cabe destacar el gran dinamismo conseguido por el autor a través de una composición concebida como un friso, donde, a pesar de la evidente profundidad de la imagen, la gran mayoría de las figuras se sitúan en primer plano. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVIII, los tapices flamencos, así como la producción pictórica de los maestros flamencos de la pintura, se convirtieron en un artículo de lujo que se exportaba a toda Europa. La especial relación que se estableció entre la región conocida como Flandes (una forma imprecisa de referirse a la parte septentrional del estado borgoñón) y los reinos peninsulares cristianos medievales (especialmente la Corona de Castilla y, más tarde, la Monarquía Hispánica -que incorporó los Países Bajos de los Habsburgo-), de donde procedía gran parte de la lana que llegaba a los talleres textiles de Brujas, Gante, Amberes, Bruselas, Malinas y Arras.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados