Null RIGALT, GRANELL i CIA.

Pareja de vidrieras modernistas, ca. 1920.

Una de …
Descripción

RIGALT, GRANELL i CIA. Pareja de vidrieras modernistas, ca. 1920. Una de ellas firmada. Medidas: 161 x 50 cm. cada una. Pareja de vidrieras realizadas en el prestigioso taller barcelonés fundado por Antonio Rigalt y la familia Granell. La estética y calidad de las vidrieras fin-de-siglo se aprecia en el trabajo del vidrio emplomado, en el grosor y vivos colores de los cristales, así como en las atractivas formas en que se combinan, todo ello producto de un laborioso proceso artesanal. El taller de vidrieras, formado por miembros de las familias Rigalt y Granell de Barcelona, estuvo en funcionamiento desde 1890 hasta 1984. Sus precedentes se encuentran en el dibujante y vidriero Antoni Rigalt i Blanch (1850-1914), criado en un ambiente artístico, ya que era sobrino del pintor y dibujante Lluís Rigalt i Farriols (1814-1894). Se formó como dibujante en la escuela Llotja de Barcelona, impartiendo clases de dibujo hasta 1901. Su paso a vidriero no siguió el patrón tradicional de empezar como aprendiz en un taller, sino que lo hizo después de su formación artística y teórica. Relacionado con los artistas y arquitectos más importantes de la época, fue colaborador habitual en las obras del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Del taller de Rigalt y Granell salieron algunas de las obras de vidrieras más importantes del modernismo catalán, como las realizadas para el Palau de la Música Catalana, la Casa Lleó Morera de Barcelona o la Casa Navàs de Reus. Trabajaron en las obras de los arquitectos Lluís Domènech i Montaner, Enric Sagnier, August Font i Carreras, entre otros. También llevaron a cabo un gran número de restauraciones de vidrieras medievales, como las de la Catedral de León o el monasterio de Santes Creus. El taller participó en numerosas exposiciones, especialmente en la época bajo la dirección de Antoni Rigalt, en muchas de las cuales fue premiado: la Exposición Universal de Barcelona de 1888; la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona, en 1892, 1896 y 1898; la Exposición de Bellas Artes de Madrid de 1899; la Exposición Nacional de Arte de 1900; la Exposición Internacional de Arte de Barcelona de 1907 y 1911; la Exposición Universal de Barcelona de 1929; la Exposición Nacional de Artes Decorativas de 1947.

RIGALT, GRANELL i CIA. Pareja de vidrieras modernistas, ca. 1920. Una de ellas firmada. Medidas: 161 x 50 cm. cada una. Pareja de vidrieras realizadas en el prestigioso taller barcelonés fundado por Antonio Rigalt y la familia Granell. La estética y calidad de las vidrieras fin-de-siglo se aprecia en el trabajo del vidrio emplomado, en el grosor y vivos colores de los cristales, así como en las atractivas formas en que se combinan, todo ello producto de un laborioso proceso artesanal. El taller de vidrieras, formado por miembros de las familias Rigalt y Granell de Barcelona, estuvo en funcionamiento desde 1890 hasta 1984. Sus precedentes se encuentran en el dibujante y vidriero Antoni Rigalt i Blanch (1850-1914), criado en un ambiente artístico, ya que era sobrino del pintor y dibujante Lluís Rigalt i Farriols (1814-1894). Se formó como dibujante en la escuela Llotja de Barcelona, impartiendo clases de dibujo hasta 1901. Su paso a vidriero no siguió el patrón tradicional de empezar como aprendiz en un taller, sino que lo hizo después de su formación artística y teórica. Relacionado con los artistas y arquitectos más importantes de la época, fue colaborador habitual en las obras del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Del taller de Rigalt y Granell salieron algunas de las obras de vidrieras más importantes del modernismo catalán, como las realizadas para el Palau de la Música Catalana, la Casa Lleó Morera de Barcelona o la Casa Navàs de Reus. Trabajaron en las obras de los arquitectos Lluís Domènech i Montaner, Enric Sagnier, August Font i Carreras, entre otros. También llevaron a cabo un gran número de restauraciones de vidrieras medievales, como las de la Catedral de León o el monasterio de Santes Creus. El taller participó en numerosas exposiciones, especialmente en la época bajo la dirección de Antoni Rigalt, en muchas de las cuales fue premiado: la Exposición Universal de Barcelona de 1888; la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona, en 1892, 1896 y 1898; la Exposición de Bellas Artes de Madrid de 1899; la Exposición Nacional de Arte de 1900; la Exposición Internacional de Arte de Barcelona de 1907 y 1911; la Exposición Universal de Barcelona de 1929; la Exposición Nacional de Artes Decorativas de 1947.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados