Null LOUIS MAJORELLE (Francia, 1859 - 1926)

Mesa de té Art noveau, hacia 1900.
…
Descripción

LOUIS MAJORELLE (Francia, 1859 - 1926) Mesa de té Art noveau, hacia 1900. Madera. Medidas: 83 x 92 x 57 cm. La estructura y tipología de gran elegancia, está realizada en madera. Las tapas están marcadas con una combinación de diferentes maderas y expresan un amor casi obsesivo por las plantas y los animales, una verdadera escena simbólica donde la naturaleza reaparece en el veteado, en la suavidad del material y en las diferentes maderas que representan hojas, tallos, flores de avellano... de hecho, la naturaleza evocada libremente por la riqueza y la variedad de las formas vivas. Ebanista y diseñador miembro de la Escuela de Nancy, de la que fue incluso vicepresidente, Louis Majorelle era hijo de un diseñador y fabricante de muebles afincado en Toul, de donde se trasladó a Nancy con su familia. Majorelle recibió allí su primera formación artística y se trasladó a París en 1877, donde estudió dos años en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, con Jean-François Millet como profesor. Sin embargo, la muerte de su padre le obligó a regresar a Nancy para dirigir la fábrica familiar de loza y muebles, tarea que compaginaría con su práctica artística durante el resto de su vida. En los años ochenta y hasta principios de los noventa, Majorelle fabricó muebles de estilo Luis XV en la empresa familiar, que llevó a la Exposición de Artes Decorativas e Industriales de 1894 en Nancy. Allí, sin embargo, pudo ver de primera mano las obras de Émile Gallé, cuya influencia determinaría un cambio radical en la producción de Majorelle. A partir de entonces, su obra se caracterizó por el uso de elementos naturalistas en sus formas y marquetería. A partir de los años noventa, sus muebles se convierten plenamente en Art Nouveau, con formas entrelazadas y una clara inspiración directa en la naturaleza, con motivos como plantas, nenúfares, el típico cardo de Nancy y la libélula, icono del modernismo francés. En 1900, dio un paso más y creó un taller de forja en su fábrica, para poder realizar herrajes según sus diseños. Con el tiempo, esta actividad fue adquiriendo importancia y se encargó de las barandillas de las escaleras y de los detalles exteriores de muchos edificios de Nancy.

LOUIS MAJORELLE (Francia, 1859 - 1926) Mesa de té Art noveau, hacia 1900. Madera. Medidas: 83 x 92 x 57 cm. La estructura y tipología de gran elegancia, está realizada en madera. Las tapas están marcadas con una combinación de diferentes maderas y expresan un amor casi obsesivo por las plantas y los animales, una verdadera escena simbólica donde la naturaleza reaparece en el veteado, en la suavidad del material y en las diferentes maderas que representan hojas, tallos, flores de avellano... de hecho, la naturaleza evocada libremente por la riqueza y la variedad de las formas vivas. Ebanista y diseñador miembro de la Escuela de Nancy, de la que fue incluso vicepresidente, Louis Majorelle era hijo de un diseñador y fabricante de muebles afincado en Toul, de donde se trasladó a Nancy con su familia. Majorelle recibió allí su primera formación artística y se trasladó a París en 1877, donde estudió dos años en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, con Jean-François Millet como profesor. Sin embargo, la muerte de su padre le obligó a regresar a Nancy para dirigir la fábrica familiar de loza y muebles, tarea que compaginaría con su práctica artística durante el resto de su vida. En los años ochenta y hasta principios de los noventa, Majorelle fabricó muebles de estilo Luis XV en la empresa familiar, que llevó a la Exposición de Artes Decorativas e Industriales de 1894 en Nancy. Allí, sin embargo, pudo ver de primera mano las obras de Émile Gallé, cuya influencia determinaría un cambio radical en la producción de Majorelle. A partir de entonces, su obra se caracterizó por el uso de elementos naturalistas en sus formas y marquetería. A partir de los años noventa, sus muebles se convierten plenamente en Art Nouveau, con formas entrelazadas y una clara inspiración directa en la naturaleza, con motivos como plantas, nenúfares, el típico cardo de Nancy y la libélula, icono del modernismo francés. En 1900, dio un paso más y creó un taller de forja en su fábrica, para poder realizar herrajes según sus diseños. Con el tiempo, esta actividad fue adquiriendo importancia y se encargó de las barandillas de las escaleras y de los detalles exteriores de muchos edificios de Nancy.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados