Null Sede central en Cariatide Luba/hemba, República
Democrática del Congo.
Made…
Descripción

Sede central en Cariatide Luba/hemba, República Democrática del Congo. Madera Principios del siglo XX Altura: 36,5 cm Procedencia: -Subasta pública: Arte primitivo, Cornette de Saint Cyr, Drouot Richelieu, París, Francia. 3 de julio de 2007, lote 147. -Colección privada belga Los asientos monóxilos de madera sostenidos por una figura en redondo, generalmente femenina, son un motivo recurrente en la estatuaria africana y una de sus creaciones más originales. La tradición luba exalta la belleza femenina, rindiendo homenaje a la mujer que, como titular de la autoridad espiritual, participa del poder político (Nooter Roberts & Roberts, ídem, p. 54). A través de su creación, el escultor honra y transmite la combinación de fuerza y sensibilidad, la fuerza de sus gestos transmite el simbolismo y la metáfora de la importancia de la mujer como soporte del poder real. La función tradicional de este asiento le confiere un carácter hierático y político. Utilizado en ceremonias en las que participaban importantes figuras del poder, en particular jefes o notables del Imperio, el asiento también podía ofrecerse como regalo al jefe de los Mbudye. Equilibrio en la majestuosidad, equilibrio del poder significado en el rigor del amplio movimiento, en la puntuación por los planos curvos de los puntos de tensión -hombros, bíceps y palmas abiertas cuyos finos dedos parecen apenas rozar el asiento. El tratamiento ovoide del rostro, con su realismo idealizado y su frente prominente, el tratamiento ligeramente triangular de los pómulos y los ojos hundidos revelan la gran maestría de los Luba en la talla de la madera, así como la preocupación por la armonía en el tratamiento de los distintos rasgos faciales. (Neyt, Luba. Aux sources du Zaïre, 1977, p. 88). Finura incisiva de los rasgos. La parte inferior del cuerpo de la cariátide se caracteriza por la delicadeza y la riqueza de los motivos grabados. Las escarificaciones, tratadas en multitud de rombos que forman motivos geométricos perfectamente simétricos y armoniosos, rodean el ombligo y el vientre, constituyendo elementos de decoración corporal. Su cuerpo hablaba al mundo, modulando los ritmos de la naturaleza, anunciando cánticos encantadores y revelando las palabras del más allá. Su función no era sólo sentarse, sino también interpretar fenómenos sobrenaturales, vinculados a la clarividencia y el poder. Metáfora del poder real e himno a la feminidad, esta obra resume el genio creativo de Luba.

83 

Sede central en Cariatide Luba/hemba, República Democrática del Congo. Madera Principios del siglo XX Altura: 36,5 cm Procedencia: -Subasta pública: Arte primitivo, Cornette de Saint Cyr, Drouot Richelieu, París, Francia. 3 de julio de 2007, lote 147. -Colección privada belga Los asientos monóxilos de madera sostenidos por una figura en redondo, generalmente femenina, son un motivo recurrente en la estatuaria africana y una de sus creaciones más originales. La tradición luba exalta la belleza femenina, rindiendo homenaje a la mujer que, como titular de la autoridad espiritual, participa del poder político (Nooter Roberts & Roberts, ídem, p. 54). A través de su creación, el escultor honra y transmite la combinación de fuerza y sensibilidad, la fuerza de sus gestos transmite el simbolismo y la metáfora de la importancia de la mujer como soporte del poder real. La función tradicional de este asiento le confiere un carácter hierático y político. Utilizado en ceremonias en las que participaban importantes figuras del poder, en particular jefes o notables del Imperio, el asiento también podía ofrecerse como regalo al jefe de los Mbudye. Equilibrio en la majestuosidad, equilibrio del poder significado en el rigor del amplio movimiento, en la puntuación por los planos curvos de los puntos de tensión -hombros, bíceps y palmas abiertas cuyos finos dedos parecen apenas rozar el asiento. El tratamiento ovoide del rostro, con su realismo idealizado y su frente prominente, el tratamiento ligeramente triangular de los pómulos y los ojos hundidos revelan la gran maestría de los Luba en la talla de la madera, así como la preocupación por la armonía en el tratamiento de los distintos rasgos faciales. (Neyt, Luba. Aux sources du Zaïre, 1977, p. 88). Finura incisiva de los rasgos. La parte inferior del cuerpo de la cariátide se caracteriza por la delicadeza y la riqueza de los motivos grabados. Las escarificaciones, tratadas en multitud de rombos que forman motivos geométricos perfectamente simétricos y armoniosos, rodean el ombligo y el vientre, constituyendo elementos de decoración corporal. Su cuerpo hablaba al mundo, modulando los ritmos de la naturaleza, anunciando cánticos encantadores y revelando las palabras del más allá. Su función no era sólo sentarse, sino también interpretar fenómenos sobrenaturales, vinculados a la clarividencia y el poder. Metáfora del poder real e himno a la feminidad, esta obra resume el genio creativo de Luba.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados