Null Emblema de Timbuwara, Wiru
Provincia de Southern Highlands, Papúa
Papúa Nue…
Descripción

Emblema de Timbuwara, Wiru Provincia de Southern Highlands, Papúa Papúa Nueva Guinea Cestería de fibra vegetal, pigmento de arcilla ocre. Dimensiones:101 x 51,5 cm Procedencia: Colección Chris Boylan, Sídney Colección privada, adquirida en 2010 Antes de la llegada de los primeros exploradores occidentales, las regiones de las Tierras Altas del Sur eran escenario de diversos cultos espirituales. En el corazón de la región de Pangia, los En el corazón de la región de Pangia, los Wiru practicaban un culto ancestral llamado timbu, que se manifestaba en la producción de timbuwara: figuritas planas tejidas. El término "Timbu", que evoca el cielo, podría sugerir una veneración de los misteriosos "Seres del Cielo", esenciales en la cosmología de las Tierras Altas, que inspiraban a la vez temor y respeto entre los habitantes. "Wara", en singular, significa etimológicamente a la vez "lanza" y "guardián", evocando simbólicamente fuerza y protección. La práctica ritual del timbu tenía como objetivo reequilibrar las fuerzas naturales. Para ello, los wiru erigían una estructura ritual alrededor de un poste central llamado tungi, decorado con mandíbulas de cerdo. A continuación, los hombres bailaban alrededor del tungi, llevando el emblemático timbuwara en la cabeza, antes de trasladar el poste a otra zona del poblado para la ceremonia de sacrificio en la que participaban cientos de cerdos. Estos timbuwara, verdaderas obras de arte de cestería, frágiles y portadores de fuerza espiritual, representaban, como muestra este ejemplo, figuras bidimensionales con un tronco macizo atravesado por un agujero que simboliza el ombligo, extremidades esbeltas con los brazos ligeramente levantados. Sus cabezas ovaladas, enmarcadas por orejas circulares, presentaban una boca simbolizada por un agujero central.

51 

Emblema de Timbuwara, Wiru Provincia de Southern Highlands, Papúa Papúa Nueva Guinea Cestería de fibra vegetal, pigmento de arcilla ocre. Dimensiones:101 x 51,5 cm Procedencia: Colección Chris Boylan, Sídney Colección privada, adquirida en 2010 Antes de la llegada de los primeros exploradores occidentales, las regiones de las Tierras Altas del Sur eran escenario de diversos cultos espirituales. En el corazón de la región de Pangia, los En el corazón de la región de Pangia, los Wiru practicaban un culto ancestral llamado timbu, que se manifestaba en la producción de timbuwara: figuritas planas tejidas. El término "Timbu", que evoca el cielo, podría sugerir una veneración de los misteriosos "Seres del Cielo", esenciales en la cosmología de las Tierras Altas, que inspiraban a la vez temor y respeto entre los habitantes. "Wara", en singular, significa etimológicamente a la vez "lanza" y "guardián", evocando simbólicamente fuerza y protección. La práctica ritual del timbu tenía como objetivo reequilibrar las fuerzas naturales. Para ello, los wiru erigían una estructura ritual alrededor de un poste central llamado tungi, decorado con mandíbulas de cerdo. A continuación, los hombres bailaban alrededor del tungi, llevando el emblemático timbuwara en la cabeza, antes de trasladar el poste a otra zona del poblado para la ceremonia de sacrificio en la que participaban cientos de cerdos. Estos timbuwara, verdaderas obras de arte de cestería, frágiles y portadores de fuerza espiritual, representaban, como muestra este ejemplo, figuras bidimensionales con un tronco macizo atravesado por un agujero que simboliza el ombligo, extremidades esbeltas con los brazos ligeramente levantados. Sus cabezas ovaladas, enmarcadas por orejas circulares, presentaban una boca simbolizada por un agujero central.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados