Null Cumbre del bastón dogón
Malí
Madera
Altura: 24,1 cm

Procedencia: Sotheby's…
Descripción

Cumbre del bastón dogón Malí Madera Altura: 24,1 cm Procedencia: Sotheby's Londres Sotheby's Londres, 8 de julio de 1969, lote 168 Colección Christophe Tzara, París Colección Egon Guenther, Johannesburgo Sotheby's Nueva York, "African Art from the Egon Guenther Family Collection", 18 de noviembre de 2000, lote 36 Colección privada, adquirida en esta venta Formando el extremo de un bastón, cuya forma curvada permitía llevarlo al hombro, esta escultura, articulada sobre un estrecho eje vertical, cuya composición demuestra un equilibrio frágil pero controlado, presenta una figura hermafrodita. La figura en redondo está sentada orgullosamente en un taburete. Además de la posición sentada, que desafía las leyes de la física y atestigua la importancia de la figura representada, se tiene la impresión de que la figura flota, como en suspensión, transmitida por el espacio calado que se forma entre las piernas y el taburete, símbolo de la trascendencia del ser mítico. La autoridad y la dignidad se expresan en la inmovilidad de la pose, confiriendo poder y prestigio a este bastón. Los rasgos y contornos, aunque suavizados por el paso del tiempo y atenuados por la pátina vieja y crujiente, brillante en las partes salientes, reflejan una potencia escultórica característica de la estatuaria Dogón, con volúmenes angulosos y exacerbados. La fertilidad y la fecundidad son evidentes en el pecho exagerado, fuertemente proyectado en el espacio, y el abdomen burbujeante con su ombligo saliente. Al mostrar atributos tanto femeninos -el pecho- como masculinos -el cuello de la barba-, la naturaleza hermafrodita de la efigie sugiere que representa a un antepasado mítico, reflejando la ambivalencia y dualidad de género en la cosmología Dogon. Se cree que Amma, el dios creador, y Nommo, el antepasado primordial, poseen características femeninas y masculinas, y que el hermafroditismo desempeña un papel importante en la representación de los principios de la creación y la complementariedad de las fuerzas en el universo. Arcilla marrón rojiza con incrustaciones de la palabra "EG", escrita con pigmento blanco en la parte inferior. Rara en el corpus, esta tapa de bastón debe compararse con el ejemplo de la colección de Peter y Veena Schnell, tallado con una figura hermafrodita de la misma factura. La foto muestra la parte superior de un bastón dogón de la colección Gunther. La foto se ofrecerá al comprador.

49 

Cumbre del bastón dogón Malí Madera Altura: 24,1 cm Procedencia: Sotheby's Londres Sotheby's Londres, 8 de julio de 1969, lote 168 Colección Christophe Tzara, París Colección Egon Guenther, Johannesburgo Sotheby's Nueva York, "African Art from the Egon Guenther Family Collection", 18 de noviembre de 2000, lote 36 Colección privada, adquirida en esta venta Formando el extremo de un bastón, cuya forma curvada permitía llevarlo al hombro, esta escultura, articulada sobre un estrecho eje vertical, cuya composición demuestra un equilibrio frágil pero controlado, presenta una figura hermafrodita. La figura en redondo está sentada orgullosamente en un taburete. Además de la posición sentada, que desafía las leyes de la física y atestigua la importancia de la figura representada, se tiene la impresión de que la figura flota, como en suspensión, transmitida por el espacio calado que se forma entre las piernas y el taburete, símbolo de la trascendencia del ser mítico. La autoridad y la dignidad se expresan en la inmovilidad de la pose, confiriendo poder y prestigio a este bastón. Los rasgos y contornos, aunque suavizados por el paso del tiempo y atenuados por la pátina vieja y crujiente, brillante en las partes salientes, reflejan una potencia escultórica característica de la estatuaria Dogón, con volúmenes angulosos y exacerbados. La fertilidad y la fecundidad son evidentes en el pecho exagerado, fuertemente proyectado en el espacio, y el abdomen burbujeante con su ombligo saliente. Al mostrar atributos tanto femeninos -el pecho- como masculinos -el cuello de la barba-, la naturaleza hermafrodita de la efigie sugiere que representa a un antepasado mítico, reflejando la ambivalencia y dualidad de género en la cosmología Dogon. Se cree que Amma, el dios creador, y Nommo, el antepasado primordial, poseen características femeninas y masculinas, y que el hermafroditismo desempeña un papel importante en la representación de los principios de la creación y la complementariedad de las fuerzas en el universo. Arcilla marrón rojiza con incrustaciones de la palabra "EG", escrita con pigmento blanco en la parte inferior. Rara en el corpus, esta tapa de bastón debe compararse con el ejemplo de la colección de Peter y Veena Schnell, tallado con una figura hermafrodita de la misma factura. La foto muestra la parte superior de un bastón dogón de la colección Gunther. La foto se ofrecerá al comprador.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados