Null Máscara Senoufo kpelie
Costa de Marfil
Madera

Procedencia:
Colección John …
Descripción

Máscara Senoufo kpelie Costa de Marfil Madera Procedencia: Colección John J. Klejman, Nueva York Perls Galleries, Nueva York (n° inv. 10759) Colección privada estadounidense Fiel al estilo clásico del corpus, esta máscara facial Kpelie destaca por la delicadeza y el refinamiento de sus rasgos, por la audacia de sus contornos y relieves magnificados por la pátina clara, por la dinámica escultórica y la expresión interiorizada de la entidad representada. Hábil mezcla de gracia, simetría y sofisticación, este tipo de máscara contenía el espíritu ancestral de la divinidad femenina protectora de la sociedad masculina del Poro. Encarnación material del espíritu de la "vieja madre" Katiéléo, sustituta femenina del dios supremo en la mitología senufo, estas máscaras se utilizaban en la iniciación de los jóvenes y en los funerales. El rostro ovalado está bellamente enmarcado por estilizados salientes laterales -semicirculares, rectangulares y triangulares-, finamente grabados con surcos lineales y muescas. La parte inferior del rostro está adornada con dos elementos curvos también escarificados, que evocan probablemente las patas del pájaro cálao, importante símbolo vinculado a la creación en la cosmología senufo. El rostro es un óvalo perfecto, cuya profundidad escultórica se consigue alternando planos cóncavos y convexos. La frente, fuertemente abombada y atravesada en toda su anchura por dos motivos lineales horizontales, está adornada en su centro por un motivo en forma de rombo esculpido en relieve, que expresa la feminidad contenida en el espíritu de la máscara -Anita Glaze vio en él una representación alegórica de la vulva femenina, símbolo de la fertilidad. Los ojos en relieve están estirados y rasgados, rematados por un doble arco de cejas esculpidas en arco circular. Motivos geométricos en relieve decoran las mejillas, indicando etnia. La nariz, larga, recta y aguileña, esculpida en altorrelieve, sigue armoniosamente la curva cóncava del rostro, cuyo extremo curvado aloja la pequeña boca rectangular entreabierta con los dientes al descubierto, cuyas comisuras están enmarcadas por motivos en relieve. Esta profusión de ornamentación controlada se complementa con la cresta, muy estilizada, tallada sobre el cráneo con el clásico motivo del rallador de ceiba. Se trata de un magnífico ejemplo de combinación de la estética senufo y el simbolismo clásico, que ilustra el estilo escultórico africano por excelencia.

10 

Máscara Senoufo kpelie Costa de Marfil Madera Procedencia: Colección John J. Klejman, Nueva York Perls Galleries, Nueva York (n° inv. 10759) Colección privada estadounidense Fiel al estilo clásico del corpus, esta máscara facial Kpelie destaca por la delicadeza y el refinamiento de sus rasgos, por la audacia de sus contornos y relieves magnificados por la pátina clara, por la dinámica escultórica y la expresión interiorizada de la entidad representada. Hábil mezcla de gracia, simetría y sofisticación, este tipo de máscara contenía el espíritu ancestral de la divinidad femenina protectora de la sociedad masculina del Poro. Encarnación material del espíritu de la "vieja madre" Katiéléo, sustituta femenina del dios supremo en la mitología senufo, estas máscaras se utilizaban en la iniciación de los jóvenes y en los funerales. El rostro ovalado está bellamente enmarcado por estilizados salientes laterales -semicirculares, rectangulares y triangulares-, finamente grabados con surcos lineales y muescas. La parte inferior del rostro está adornada con dos elementos curvos también escarificados, que evocan probablemente las patas del pájaro cálao, importante símbolo vinculado a la creación en la cosmología senufo. El rostro es un óvalo perfecto, cuya profundidad escultórica se consigue alternando planos cóncavos y convexos. La frente, fuertemente abombada y atravesada en toda su anchura por dos motivos lineales horizontales, está adornada en su centro por un motivo en forma de rombo esculpido en relieve, que expresa la feminidad contenida en el espíritu de la máscara -Anita Glaze vio en él una representación alegórica de la vulva femenina, símbolo de la fertilidad. Los ojos en relieve están estirados y rasgados, rematados por un doble arco de cejas esculpidas en arco circular. Motivos geométricos en relieve decoran las mejillas, indicando etnia. La nariz, larga, recta y aguileña, esculpida en altorrelieve, sigue armoniosamente la curva cóncava del rostro, cuyo extremo curvado aloja la pequeña boca rectangular entreabierta con los dientes al descubierto, cuyas comisuras están enmarcadas por motivos en relieve. Esta profusión de ornamentación controlada se complementa con la cresta, muy estilizada, tallada sobre el cráneo con el clásico motivo del rallador de ceiba. Se trata de un magnífico ejemplo de combinación de la estética senufo y el simbolismo clásico, que ilustra el estilo escultórico africano por excelencia.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle