Null Pareja de jarrones; periodo Jiaqing, dinastía Qing, China, siglo XVIII. 

P…
Descripción

Pareja de jarrones; periodo Jiaqing, dinastía Qing, China, siglo XVIII. Porcelana. Familia verde. Tamaño: 61 x 30 x 30 cm (x2). Pareja de grandes jarrones realizados en porcelana. Ambas piezas tienen el mismo diseño en cuanto a forma y ornamentación. Cada uno de los jarrones tiene una base cilíndrica alta decorada con una retícula ornamental que combina flores azules y rosas sobre fondo verde. El cuerpo circular, que aumenta de circunferencia en orden ascendente, está decorado con una serie de cartelas en forma de friso que alternan escenas paisajísticas con imágenes bélicas. En el caso del cuello abocinado, el diseño va aún más allá, ya que combina motivos pintados con figuras en relieve que confieren a la pieza una gran tridimensionalidad. Esto también se aprecia en el remate en forma de flor de loto de la boca de cada uno de los vasos. La ornamentación indica que estos jarrones pertenecen a lo que se conoce como "familia verde", que es el nombre occidental de un estilo de porcelana policromada china derivado del wucai (literalmente, "cinco colores"). El wucai se creó en la dinastía Ming y se ha utilizado ampliamente en China desde entonces. Se caracteriza porque sólo algunos de los motivos se ejecutan en azul cobalto bajo vidriado, mientras que el resto de la decoración se aplica ya sobre el vidriado. Además, se añade vidriado negro para los contornos, en los primeros tiempos cubierto con un vidriado verde translúcido para fijarlo. El estilo de la Familia Verde es un tipo de wucai llamado yingcai ("colores sólidos"), que se caracteriza por el predominio del verde óxido de cobre. El nombre yingcai hace referencia a la calidad de los vidriados, que son cristalinos porque se aplican sobre todo al esmalte. El emperador Qianlong, miembro de la dinastía Qing, gobernó China de 1736 a 1795, y es recordado hasta hoy como uno de los emperadores más cultos y uno de los más importantes en cuanto a coleccionismo de arte. Su largo reinado fue un momento especialmente interesante de la historia china. En aquella época, el país era la nación más rica y poblada del mundo. Qianlong fue capaz de preservar y fomentar sus propias tradiciones guerreras y cazadoras manchúes, y combinarlas con la adopción de los principios confucianos de liderazgo político y cultural, logrando así un gobierno eficaz y estable. De hecho, fue su capacidad para adoptar las costumbres chinas al tiempo que honraba su tradición manchú lo que le convirtió en uno de los emperadores más exitosos de la dinastía Qing. Qianlong estudió pintura china y disfrutó especialmente con el arte de la caligrafía, que gozaba de gran prestigio en esta cultura, concebida de hecho como la más elevada de las artes.

Pareja de jarrones; periodo Jiaqing, dinastía Qing, China, siglo XVIII. Porcelana. Familia verde. Tamaño: 61 x 30 x 30 cm (x2). Pareja de grandes jarrones realizados en porcelana. Ambas piezas tienen el mismo diseño en cuanto a forma y ornamentación. Cada uno de los jarrones tiene una base cilíndrica alta decorada con una retícula ornamental que combina flores azules y rosas sobre fondo verde. El cuerpo circular, que aumenta de circunferencia en orden ascendente, está decorado con una serie de cartelas en forma de friso que alternan escenas paisajísticas con imágenes bélicas. En el caso del cuello abocinado, el diseño va aún más allá, ya que combina motivos pintados con figuras en relieve que confieren a la pieza una gran tridimensionalidad. Esto también se aprecia en el remate en forma de flor de loto de la boca de cada uno de los vasos. La ornamentación indica que estos jarrones pertenecen a lo que se conoce como "familia verde", que es el nombre occidental de un estilo de porcelana policromada china derivado del wucai (literalmente, "cinco colores"). El wucai se creó en la dinastía Ming y se ha utilizado ampliamente en China desde entonces. Se caracteriza porque sólo algunos de los motivos se ejecutan en azul cobalto bajo vidriado, mientras que el resto de la decoración se aplica ya sobre el vidriado. Además, se añade vidriado negro para los contornos, en los primeros tiempos cubierto con un vidriado verde translúcido para fijarlo. El estilo de la Familia Verde es un tipo de wucai llamado yingcai ("colores sólidos"), que se caracteriza por el predominio del verde óxido de cobre. El nombre yingcai hace referencia a la calidad de los vidriados, que son cristalinos porque se aplican sobre todo al esmalte. El emperador Qianlong, miembro de la dinastía Qing, gobernó China de 1736 a 1795, y es recordado hasta hoy como uno de los emperadores más cultos y uno de los más importantes en cuanto a coleccionismo de arte. Su largo reinado fue un momento especialmente interesante de la historia china. En aquella época, el país era la nación más rica y poblada del mundo. Qianlong fue capaz de preservar y fomentar sus propias tradiciones guerreras y cazadoras manchúes, y combinarlas con la adopción de los principios confucianos de liderazgo político y cultural, logrando así un gobierno eficaz y estable. De hecho, fue su capacidad para adoptar las costumbres chinas al tiempo que honraba su tradición manchú lo que le convirtió en uno de los emperadores más exitosos de la dinastía Qing. Qianlong estudió pintura china y disfrutó especialmente con el arte de la caligrafía, que gozaba de gran prestigio en esta cultura, concebida de hecho como la más elevada de las artes.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados