Edgard AUBRY (XIX-XX)|Fernand CARPENT (XIX-XX)|Roger GUERIN (1896-1954) Edgard A…
Descripción

Edgard AUBRY (XIX-XX)|Fernand CARPENT (XIX-XX)|Roger GUERIN (1896-1954)

Edgard AUBRY (XIX-XX), Roger GUERIN (1896-1954), Fernand CARPENT (XIX-XX) Grès De Bouffiloux, 10 piezas de Gres de Grès. Firmadas en la base. Dimensiones: (H:58 cm)

124 

Edgard AUBRY (XIX-XX)|Fernand CARPENT (XIX-XX)|Roger GUERIN (1896-1954)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Recuerdos del carpintero Victor L. RENOLEAU, conocido como "Le tourangeau", finales del siglo XIX, que comprenden : - un gran grabado policromado de Alphonse GUILLETAT publicado por Daniel MONDY, impreso por la Imprimerie de Marie, 61 Faubourg Saint-Denis, que representa una obra maestra de un carpintero Journeyman con una fotografía de RENOLEAU pegada en el centro. 90 x 58 cm (ligera humedad). - un par de grabados policromados titulados "Maître Jacques, Fondateur des Compagnons du Devoir (ami de SOUBISE)", y "Le Père SOUBISE", publicados por A. PERDIGUIER, 38 rue Traversière Saint-Antoine en París, litografiados por BECQUET, 37 rue des Noyers. Con sellos ovalados en tinta azul "Souvenir de la Sainte-Baume et de Saint-Maximin AUDEBAUD, Père des Compagnons D.D. Etiqueta manuscrita especificando que se trata de un Souvenir de la Sainte-Baume traído por RENOLEAU el 15 de julio de 1880. 58 x 42 cm y 58 x 42 cm a la vista (falta, mojado, tal cual). - un grabado policromado titulado "Le Génie du Compagnon faisant le Tour du Globe", litografiado por GRANGER e impreso por FRICK Frères 17 Rue de la Vieille Estrapade en París. Lleva un sello ovalado en tinta azul "P. CHARUE à Paris". 69 x 53,5 cm (tal cual). - Numerosos elementos de obras maestras de Compagnon en madera ensamblada, incluyendo techos, elementos arquitectónicos, contraventanas de escaleras, etc. Tamaño de la pieza más grande: 39 x 40 x 35 cm (tal cual). - Hacha de carpintero numerada VR para Victor Renoleau. L. 36 cm (reparaciones, tal cual). - dos libros: Chefs d'Oeuvre de Compagnons de Roger LECOTTÉ, Imprimerie Moderne du Lion, París, septiembre de 1980; Centenaire du Ralliement des Compagnons du Devoir, 11 de noviembre de 1880-8 de noviembre de 1980, Imprimerie du Compagnonnage, París, 1980. - Fotografía de una obra maestra de un compañero de 1867. 26 x 19 cm (tal cual). - 7 postales sobre el tema

Théodore GÉRICAULT (1791-1824) Retrato de Galaor, el perro del artista Hacia 1818-1819 Acuarela sobre trazos de lápiz grafito 15,5 x 15,5 cm PROCEDENCIA : - Colección de la familia Bro de Comères hasta 1925 - Colección de Edouard Mortier, duque de Treviso hasta 1946 - Galería Aubry en 1964 - Colección privada EXPOSICIONES : - Exposición del centenario de Géricault, organizada por el duque de Trévise, nº 223, París, Galería Charpentier, 24 de abril-16 de mayo de 1924 - Exposición Géricault, Museo de Bellas Artes de Rouen, 1924 - Exposición Géricault, peintre et dessinateur (1791-1824), organizada en beneficio de la "Sauvegarde de l'Art français", introducción del Duque de Trévise, catálogo de Pierre Dubaut, n°225. París, Galerie Bernheim-Jean, 1924. París, Galería Bernheim-Jeune, del 10 al 29 de mayo de 1937. - Exposición Géricault cet inconnu, n°63. París, Galería Étienne Bignou, mayo de 1950. - Exposición Gros-Géricault-Delacroix. Organizada en memoria del Duque de Trévise, presidente de la Sauvegarde de l'Art français, por M. M. Dubaut, Delestre et Lebel, n°68. París, Galería Bernheim-Johnson, mayo de 1950. París, Galería Bernheim-Jeune, 9 de enero - 15 de marzo de 1954. - Exposición Géricault, organizada en beneficio de la Société des Amis du Louvre, catálogo de Claude Roger-Marx, n°50. París, Galería Claude Auberg, Delestre et Lebel. París, Galería Claude Aubry, 6 de noviembre - 7 de diciembre de 1964. BIBLIOGRAFÍA : - CLÉMENT Charles, Géricault: étude biographique et critique avec le catalogue raisonné de l'oeuvre du maître, n°57, p. 338. Didier, París, 1868. Didier, París, 1868. "Galaor, un perro de la especie mastín que perteneció a Géricault. Está tumbado con medio cuerpo sobresaliendo de su perrera de piedra. Acuarela. Al coronel Olivier Bro de Comères". - Catálogo de la Exposición del Centenario de Géricault, n°223 p. 72, 1924. - EITNER Lorenz, Charles Clément, Géricault, París-Laget, p. 463, 1973. - BAZIN Germain, Géricault, tomo V, p. 73. Instituto Wildenstein, La bibliothèque des Arts, París, 1987-1992. "Clément catalogó en el n°57 (dibujos) a un tal "Galaor". Mastín que perteneció a Géricault, está tumbado con medio cuerpo fuera de su perrera de piedra. Acuarela. Al Coronel O. Bro de Comères. H. 0,155 ; L. 0,155 ". NOTA: Esta acuarela de Théodore Géricault representa a su perro, tumbado en un nicho con la cabeza asomada. El perro, de raza indeterminada, se llama Galaor, probablemente en burla del conde de Artois (Carlos X), al que solían llamar así en su juventud (Bazin, p. 73). De hecho, este dibujo data de la época en que el artista, antiguo mosquetero del rey, se unió a la oposición. La hoja permaneció en la familia Bro de Comères, amigos íntimos del pintor, durante casi cien años, antes de pasar a la colección del duque de Treviso, y finalmente a una colección privada. Puede compararse con un boceto del mismo animal en un nicho, conservado en el Art Institute de Chicago, que forma parte de un cuaderno del periodo 1818-1819. La acuarela de Géricault ha sido descrita por : Hubert DUCHEMIN, 8, rue de Louvois, 75002 PARÍS +33(0)1.42.60.83.01, [email protected]

[CELEBRIDADES] - CUADERNO DE AUTÓGRAFOS. Cubierta de percalina verde, in-12°, 60 páginas, que comprenden aproximadamente 92 dedicatorias autógrafas y firmas de estrellas y celebridades francesas y extranjeras del mundo de las artes, entre ellas: Tino Rossi (cantante); A la gentille Micheline toute ma sympathie, Denise Duval (en Hérodiade); André Pernet; Souvenir, Carlotta Zambelli (en Thaïs); Bien sympathiquement, Lucienne Jourfier; En souvenirs, Giuseppe Traverso; En souvenir de mes débuts à l'Opéra-Comique, André Cluytens; En souvenir du diable au corps très sympathiquement Gérard Philipe (actor); René Verdière (en Lohengrin); Marisa Ferrer (cantante); Georges Sebastian (director de orquesta); Jean-Louis Barrault (actor); André Le Gall (actor); Christiane Vaussard (coreógrafa); Fançois Ruhlmann (director de orquesta); Marthe Luccioni (soprano); José Luccioni (actor); Jean Chevrier (actor); Françoise Lugagne (actriz); François Périer (actor); G. Dutoit; Denise Duval (actriz); Andrex (actor); Liliane Berton (artista lírica); Suzy Prim (actriz); Colette Richard (actriz); Jean Parédès (actor); Geneviève Guitry (actriz); Gérard Névy (marido de Marthe Mercadier); Fernand Gravey (actor); André Clément (actor); Nadine Alari (actriz); Pierre Renoir (actor); Roger Pigaut (actor); Jacques Deschamps (actor); Blanchette Brunoy (actriz); Laura Marconi (actriz); Sacha Guitry (actor-dramaturgo); Denise Duval (cantante de ópera); Micheline Presle (actriz); Jacques Berthier (compositor); Marcelle Géniat (actriz), Dany Robin (actriz); Frederic O'Brady (actor); Simone Berriau (actriz); Hélène Perdrière (actriz), Robert Dhéry (actor); Madeleine Renaud (actriz), Fernand Ledoux (actor), Claude Dauphin (actor), Simone Valère (actriz); Marcelle Derrien (actriz); Marcel Carné (actor), Maurice Baquet (actor), Madeleine Sologne (actriz), Robert Murzeau (actor), Raymond Rouleau (actor); Daisy Daix (actriz); Jeanne Fusier-Gir (actriz); Jean Max (actor); Simone Renant (actriz); Jean Weber (actor); Pierre Dux (actor); Jacques Charon (actor); Annie Ducaux (actriz); Louise Conté (actriz), Julien Bertheau (actor); Louis Régnier (actor); Meg Lemonnier (actriz), etc. Accidentes y desgaste por la edad en la encuadernación, tal cual.