František FOLTÝN (Tchéquie, 1891-1976) Aldea de Mukachevo en Ucrania, 1922.
Óleo…
Descripción

František FOLTÝN (Tchéquie, 1891-1976)

Aldea de Mukachevo en Ucrania, 1922. Óleo sobre lienzo enmarcado. Firmado abajo a la izquierda. 50,5 x 66 cm. Procedencia : - Colección privada, París. - Venta Galería Art Praha, Praga, República Checa, 12/11/2022, lote nº 134 (autenticidad confirmada por M. Zachař y J. Hlušička, expertos de Art Praha). - Casa de subastas Darte, Nizny Hrusov, Eslovaquia, 20/06/2021, lote nº 123 bajo el título Dedina do Mukacheva. - Venta Galería Art Praha, Praga, República Checa, 15/11/2020, lote nº 124. Se entregará al adjudicatario una copia del certificado del Sr. Jiří Hlušička. František Foltýn es uno de los mayores representantes del arte moderno checo del periodo de entreguerras. Antes de sentirse atraído por la vanguardia cubista y pasar después a un periodo abstracto y conceptual, el artista realizó obras de estilo expresionista, en particular paisajes de vivos colores. Se formó inicialmente como pintor de porcelana antes de estudiar Artes Aplicadas en Praga. La Primera Guerra Mundial provocó su movilización al frente, interrumpiendo temporalmente su carrera artística. En cuanto terminó la guerra, volvió activamente a la pintura, movilizando a su alrededor a un grupo de artistas plásticos en Brno. Sus paisajes del sur de Eslovaquia, con su combinación de formas, colores y trazos direccionales, demuestran que Cézanne tuvo una influencia innegable en él. Fue en París, en 1923, donde el pintor tuvo la revelación de la escena abstracta. Desarrolló su propio estilo de abstracción, todo curvas y líneas, calificado de "biomórfico", que revelaba formas abiertas a la interpretación. En esto se distanciaría de la influencia de su compatriota František Kupka, cuyas clases seguía en su estudio de Puteaux. Foltýn pronto fue reconocido por sus colegas como miembro del grupo Cercle et Carré (fundado en 1929 por Joaquín Torres García y Michel Seuphor) y del grupo Abstraction-Création (asociación formada en París en 1931 por Georges Vantongerloo y Auguste Herbin). En 1934, a diferencia de Kupka, que eligió Francia para siempre, Foltýn regresó a Checoslovaquia, privándose de la oportunidad de influencia internacional que París ofrecía a los artistas de vanguardia. Durante la segunda mitad de su carrera, Foltýn abandonó la abstracción y volvió a sus raíces, al paisajismo realista. Nuestro cuadro ha aparecido en las paredes de la prestigiosa Galerie Art Praha, una de las galerías más importantes del centro histórico de Praga, que promociona y subasta a los más grandes artistas checos y eslovacos, entre ellos František Foltýn.

83 

František FOLTÝN (Tchéquie, 1891-1976)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados