Null Gran cuenco de plata Georg Jensen "Wave" nº 980
Henning Koppel para Georg J…
Descripción

Gran cuenco de plata Georg Jensen "Wave" nº 980 Henning Koppel para Georg Jensen, después de 1945 H. 15/D. 39 cm Diseño de Henning Koppel de 1948, marcado "DESSIN HK DENMARK. Georg Jensen en un óvalo de puntos (1945-77) STERLING. 980". Aprox. 3289g. Ligeros arañazos. Mínima abolladura en el borde. Janet Drucker, Georg Jensen - A Tradition of Splendid Silver, 1997, p. 252. El diseñador danés Henning Koppel (Copenhague, 1918-1981) estudió primero dibujo y después escultura con Anker Hoffmann en la Real Academia Danesa de Bellas Artes de Copenhague. Comenzó a diseñar orfebrería exiliado en Suecia durante la Segunda Guerra Mundial, en Orrefors y Svenskt Tenn. Regresó a Copenhague en 1945 y trabajó con los plateros Georg Jensen hasta su muerte en 1981. Sus diseños, el llamado "New Look", tenían un concepto de diseño completamente nuevo. Alejándose de los elementos decorativos del Art Nouveau y de la geometría del periodo Art Déco, sus obras muestran superficies sencillas con una forma básica orgánica y ligeramente asimétrica. Sus obras recibieron medallas de oro en la Trienal de Milán de 1951, 1954 y 1957.

2186 

Gran cuenco de plata Georg Jensen "Wave" nº 980 Henning Koppel para Georg Jensen, después de 1945 H. 15/D. 39 cm Diseño de Henning Koppel de 1948, marcado "DESSIN HK DENMARK. Georg Jensen en un óvalo de puntos (1945-77) STERLING. 980". Aprox. 3289g. Ligeros arañazos. Mínima abolladura en el borde. Janet Drucker, Georg Jensen - A Tradition of Splendid Silver, 1997, p. 252. El diseñador danés Henning Koppel (Copenhague, 1918-1981) estudió primero dibujo y después escultura con Anker Hoffmann en la Real Academia Danesa de Bellas Artes de Copenhague. Comenzó a diseñar orfebrería exiliado en Suecia durante la Segunda Guerra Mundial, en Orrefors y Svenskt Tenn. Regresó a Copenhague en 1945 y trabajó con los plateros Georg Jensen hasta su muerte en 1981. Sus diseños, el llamado "New Look", tenían un concepto de diseño completamente nuevo. Alejándose de los elementos decorativos del Art Nouveau y de la geometría del periodo Art Déco, sus obras muestran superficies sencillas con una forma básica orgánica y ligeramente asimétrica. Sus obras recibieron medallas de oro en la Trienal de Milán de 1951, 1954 y 1957.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados