Null XU Beihong 徐悲鴻 (1895-1953)
Caballo en la montaña
Tinta y colores sobre pape…
Descripción

XU Beihong 徐悲鴻 (1895-1953) Caballo en la montaña Tinta y colores sobre papel Con la inscripción "Sin título", fechado "principios del otoño de 1938 (wuyin)", y firmado Beihong con un sello del artista (Donghai wangsun) arriba a la izquierda, enmarcado bajo cristal H. 103,5 cm - Anch. 49 cm LM Inscripción: 無題 戊寅新秋 悲鴻 Origen: adquirido en 1947 por el Sr. Henri Maux (1901-1950) en Nanjing. Se requerirá un depósito de 30.000 euros para pujar por este lote. Henri Maux (1901-1950) Ingeniero y diplomático, Henri Maux trabajó incansablemente durante un periodo turbulento en China y Asia, y fue condecorado tanto por China como por Francia. Diplomado por la Escuela Politécnica de Puentes y Caminos, Henri Maux fue destinado a Indochina en 1927, donde supervisó la creación de una línea ferroviaria (Camboya) y obras hidráulicas (Cochinchina). En 1937, fue enviado como asesor técnico en una misión de la Société des Nation ante el gobierno chino, dirigido por Chiang Kai-shek (Jiang Jieshi). A pesar del estallido de la guerra chino-japonesa en noviembre de 1937, realizó numerosas inspecciones de carreteras, puentes y ferrocarriles, atravesando las provincias del suroeste de China (Hunan, Guangxi, Guangdong, Guizhou, Sichuan y Yunnan), entre las ciudades de Hanoi, Hankou, Changsha, Guangzhou, Hong Kong, Guilin, Guiyang, Kunming y Chongqing, e informando al gobierno chino. Incluso viajó de Kunming a Rangún (Birmania). Henri Maux trabajó en estrecha colaboración con ingenieros, funcionarios locales y ministros del gobierno chino, en particular con T.V. Soong (Song Ziwen). Conoció personalmente a Chiang Kai-shek en el verano del 39 en Chongqing, y regresó a Francia en agosto. Su dedicación a esta ardua tarea y su riguroso trabajo, muy apreciados, le valieron en 1941 la Orden del Jade (Caiyu Xunzhang 采玉勳章 ) del Ministerio de Asuntos Exteriores chino (Waijiao bu). Su nombre chino es Mu He 穆和. Reclamado por China, fue enviado de vuelta incluso antes del final de la Segunda Guerra Mundial, en marzo de 1945, para trabajar en la reanudación del comercio. Se reunió con T.V. Soong, entonces Primer Ministro (hasta 1947), para definir las necesidades de importación y reconstrucción de China, y luego regresó a París para trabajar en la creación, en noviembre de 1945, de la Mission Economique Française d'Extrême-Orient, MEFEO, de la que fue nombrado jefe. La MEFEO tenía su sede en Shanghai, pero Maux viajaba con frecuencia a Nanjing, donde el gobierno de la República de China y sus diplomáticos se habían restablecido: en septiembre de 1946 almorzó con la delegación comunista, formada por Zhou Enlai y dos diputados. Maux trabajó para facilitar los intercambios comerciales e industriales entre China y Francia, en particular permitiendo las entregas de arroz indochino a China, el desarrollo del primer enlace aéreo entre Saigón y Shanghai, y el desarrollo de líneas ferroviarias. En julio de 1947, el gobierno francés le envió a Nueva York para asistir a Mendès-France en la ONU, durante las negociaciones del Comité Económico y Social de la ONU sobre la cuestión del Extremo Oriente. La ONU creó la Comisión Económica para Asia y Extremo Oriente (ECAFE), y Maux fue nombrado jefe de la delegación francesa en esta comisión. De 1947 a 1950, asiste e interviene en todas las conferencias de la ECAFE (en Filipinas, India, Australia, Singapur y Bangkok). Reunió a su familia trasladando a su esposa e hijas a una casa en Hong Kong, en la cima del Pico Victoria, a principios de 1948. Con el avance de los comunistas anunciando la caída del gobierno nacionalista, Maux regresó a Shanghai y Nanjing por última vez en enero de 1949, y su familia volvió a Francia en el verano de 1949. Henri murió prematuramente en junio de 1950 en un accidente de aviación en Bahrein cuando regresaba de la conferencia de ECAFE en Bangkok. A título póstumo, el gobierno francés le concedió la Legión de Honor. El cuadro de Xu Beihong, adquirido en Nanjing en 1947 e instalado en el piso parisino de los Maux en el verano de 1949, nunca salió de la familia. Lo conservaron su viuda, Hélène, y luego su hija menor, como recuerdo de su vida en Asia y de su marido y padre. XU Beihong (1895-1953) Nacido en Yixing (Jiangsu), de niño comenzó a estudiar caligrafía y pintura tradicional china con su padre, también pintor. Empezó a trabajar como profesor y pintor a una edad temprana. En 1914 se trasladó a Shanghai, donde estudió francés en la Universidad Aurore, antes de partir a Japón en 1917 para estudiar Bellas Artes. Allí observó cómo los artistas japoneses habían asimilado las técnicas de la pintura occidental y cómo habían desarrollado su propio estilo.

124 

XU Beihong 徐悲鴻 (1895-1953) Caballo en la montaña Tinta y colores sobre papel Con la inscripción "Sin título", fechado "principios del otoño de 1938 (wuyin)", y firmado Beihong con un sello del artista (Donghai wangsun) arriba a la izquierda, enmarcado bajo cristal H. 103,5 cm - Anch. 49 cm LM Inscripción: 無題 戊寅新秋 悲鴻 Origen: adquirido en 1947 por el Sr. Henri Maux (1901-1950) en Nanjing. Se requerirá un depósito de 30.000 euros para pujar por este lote. Henri Maux (1901-1950) Ingeniero y diplomático, Henri Maux trabajó incansablemente durante un periodo turbulento en China y Asia, y fue condecorado tanto por China como por Francia. Diplomado por la Escuela Politécnica de Puentes y Caminos, Henri Maux fue destinado a Indochina en 1927, donde supervisó la creación de una línea ferroviaria (Camboya) y obras hidráulicas (Cochinchina). En 1937, fue enviado como asesor técnico en una misión de la Société des Nation ante el gobierno chino, dirigido por Chiang Kai-shek (Jiang Jieshi). A pesar del estallido de la guerra chino-japonesa en noviembre de 1937, realizó numerosas inspecciones de carreteras, puentes y ferrocarriles, atravesando las provincias del suroeste de China (Hunan, Guangxi, Guangdong, Guizhou, Sichuan y Yunnan), entre las ciudades de Hanoi, Hankou, Changsha, Guangzhou, Hong Kong, Guilin, Guiyang, Kunming y Chongqing, e informando al gobierno chino. Incluso viajó de Kunming a Rangún (Birmania). Henri Maux trabajó en estrecha colaboración con ingenieros, funcionarios locales y ministros del gobierno chino, en particular con T.V. Soong (Song Ziwen). Conoció personalmente a Chiang Kai-shek en el verano del 39 en Chongqing, y regresó a Francia en agosto. Su dedicación a esta ardua tarea y su riguroso trabajo, muy apreciados, le valieron en 1941 la Orden del Jade (Caiyu Xunzhang 采玉勳章 ) del Ministerio de Asuntos Exteriores chino (Waijiao bu). Su nombre chino es Mu He 穆和. Reclamado por China, fue enviado de vuelta incluso antes del final de la Segunda Guerra Mundial, en marzo de 1945, para trabajar en la reanudación del comercio. Se reunió con T.V. Soong, entonces Primer Ministro (hasta 1947), para definir las necesidades de importación y reconstrucción de China, y luego regresó a París para trabajar en la creación, en noviembre de 1945, de la Mission Economique Française d'Extrême-Orient, MEFEO, de la que fue nombrado jefe. La MEFEO tenía su sede en Shanghai, pero Maux viajaba con frecuencia a Nanjing, donde el gobierno de la República de China y sus diplomáticos se habían restablecido: en septiembre de 1946 almorzó con la delegación comunista, formada por Zhou Enlai y dos diputados. Maux trabajó para facilitar los intercambios comerciales e industriales entre China y Francia, en particular permitiendo las entregas de arroz indochino a China, el desarrollo del primer enlace aéreo entre Saigón y Shanghai, y el desarrollo de líneas ferroviarias. En julio de 1947, el gobierno francés le envió a Nueva York para asistir a Mendès-France en la ONU, durante las negociaciones del Comité Económico y Social de la ONU sobre la cuestión del Extremo Oriente. La ONU creó la Comisión Económica para Asia y Extremo Oriente (ECAFE), y Maux fue nombrado jefe de la delegación francesa en esta comisión. De 1947 a 1950, asiste e interviene en todas las conferencias de la ECAFE (en Filipinas, India, Australia, Singapur y Bangkok). Reunió a su familia trasladando a su esposa e hijas a una casa en Hong Kong, en la cima del Pico Victoria, a principios de 1948. Con el avance de los comunistas anunciando la caída del gobierno nacionalista, Maux regresó a Shanghai y Nanjing por última vez en enero de 1949, y su familia volvió a Francia en el verano de 1949. Henri murió prematuramente en junio de 1950 en un accidente de aviación en Bahrein cuando regresaba de la conferencia de ECAFE en Bangkok. A título póstumo, el gobierno francés le concedió la Legión de Honor. El cuadro de Xu Beihong, adquirido en Nanjing en 1947 e instalado en el piso parisino de los Maux en el verano de 1949, nunca salió de la familia. Lo conservaron su viuda, Hélène, y luego su hija menor, como recuerdo de su vida en Asia y de su marido y padre. XU Beihong (1895-1953) Nacido en Yixing (Jiangsu), de niño comenzó a estudiar caligrafía y pintura tradicional china con su padre, también pintor. Empezó a trabajar como profesor y pintor a una edad temprana. En 1914 se trasladó a Shanghai, donde estudió francés en la Universidad Aurore, antes de partir a Japón en 1917 para estudiar Bellas Artes. Allí observó cómo los artistas japoneses habían asimilado las técnicas de la pintura occidental y cómo habían desarrollado su propio estilo.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados