Null BECCARIA (Cesare).
Dei delitti e delle pene. Nuova edizione Corretta e Accr…
Descripción

BECCARIA (Cesare). Dei delitti e delle pene. Nuova edizione Corretta e Accresciuta. Harlem, París: Molini, 1780 - In-12, 140 x 80: frontispicio, título grabado, 24, 190 pp. Ternera jaspeada, filete en frío enmarcando las tablas, lomo liso decorado, bordes rojos, en estuche (encuadernación contemporánea, estuche moderno). Nueva edición de esta obra sobre el crimen y el castigo del filósofo y jurista italiano de la Ilustración Cesare Beccaria (1738-1794). Publicado por primera vez de forma anónima en 1764, este tratado está considerado como la obra maestra del derecho penal. Basándose en particular en las obras de Diderot, Helvétius, Hobbes, Hume y Montesquieu, Beccaria protestó contra la tortura, las acusaciones secretas, la desigualdad y la fealdad notoria del sistema jurídico y penal tradicional, y el uso generalizado de la pena capital, que calificó de "asesinato público". Este texto, traducido al francés, alemán, inglés, sueco, polaco y español, inspiró reformas judiciales en varios países, entre ellos Francia y Estados Unidos. Al criticar el derecho penal del Antiguo Régimen, Beccaria sentó las bases del derecho moderno. La edición está ilustrada con un frontispicio que repite el de las ediciones anteriores y un título grabado. Buen ejemplar en encuadernación contemporánea, muy bien conservado. Ligero desgaste.

611 

BECCARIA (Cesare). Dei delitti e delle pene. Nuova edizione Corretta e Accresciuta. Harlem, París: Molini, 1780 - In-12, 140 x 80: frontispicio, título grabado, 24, 190 pp. Ternera jaspeada, filete en frío enmarcando las tablas, lomo liso decorado, bordes rojos, en estuche (encuadernación contemporánea, estuche moderno). Nueva edición de esta obra sobre el crimen y el castigo del filósofo y jurista italiano de la Ilustración Cesare Beccaria (1738-1794). Publicado por primera vez de forma anónima en 1764, este tratado está considerado como la obra maestra del derecho penal. Basándose en particular en las obras de Diderot, Helvétius, Hobbes, Hume y Montesquieu, Beccaria protestó contra la tortura, las acusaciones secretas, la desigualdad y la fealdad notoria del sistema jurídico y penal tradicional, y el uso generalizado de la pena capital, que calificó de "asesinato público". Este texto, traducido al francés, alemán, inglés, sueco, polaco y español, inspiró reformas judiciales en varios países, entre ellos Francia y Estados Unidos. Al criticar el derecho penal del Antiguo Régimen, Beccaria sentó las bases del derecho moderno. La edición está ilustrada con un frontispicio que repite el de las ediciones anteriores y un título grabado. Buen ejemplar en encuadernación contemporánea, muy bien conservado. Ligero desgaste.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados