JAMES ABBOTT MCNEILL WHISTLER (AMERICAN 1834- 1903), NUDE MODEL RECLINING (M.160…
Descripción

JAMES ABBOTT MCNEILL WHISTLER (AMERICAN 1834- 1903), NUDE MODEL RECLINING (M.1606)

JAMES ABBOTT MCNEILL WHISTLER (AMERICANO 1834- 1903) MODELO DESNUDO RECOSTADO (M.1606))Tiza y pastel sobre papel marrón Firmado con monograma de mariposa (centro inferior)17,5 x 28cm (6¾ x 11 in.) Ejecutado en 1900.Procedencia:En el estudio del artista a su muerte y legado a su cuñada Miss R. PhilipMiss Rosalind Birnie Philip (1873-1958)P & D Colnaghi & Co Ltd., Londres, 1943La colección de Sir Bruce S. Ingram (1877 - 1963) O.B.E., M.C., bt. 2 de junio de 1943La colección del profesor Luke Herrmann (1933-2016)Thomas Agnew & Son Ltd., Londres, 1974De una colección privadaExhibido:Londres, Thomas Agnew & Son Ltd., Liverpool, Walker Art Gallery, Glasgow, Glasgow Art Gallery and Museum, Whistler: La Obra Gráfica: Amsterdam, Liverpool, Londres, Venecia, 1976, no. 55New York, M. Knoedler & Co, Inc, Notes, Harmonies and Nocturnes: Small Works by James McNeill Whistler, 29 de noviembre - 27 de diciembre de 1984, nº 60Londres, Tate Britain, Degas, Lautrec and Britain, 6 de octubre de 2005 - 15 de enero de 2006, exposición itinerante a Washington, The Phillips Collection, 18 de febrero - 14 de mayo de 2006, nº 86.Literatura: M. MacDonald, Whistler: La Obra Gráfica: Amsterdam, Liverpool, Londres, Venecia, Agnew's, Londres, Walker Art Gallery, Liverpool, y Glasgow Art Gallery and Museum, Glasgow, 1976, cat. nº 55M. MacDonald, Notes, Harmonies, and Nocturnes: Small Works by James McNeill Whistler, M. Knoedler and Co., Nueva York, 1984, cat. nº 60, ilustradoM. MacDonald, Whistler Pastels and Related Works in the Hunterian Art Gallery, Hunterian Art Gallery, Universidad de Glasgow, 1984, p. 30M. MacDonald, James McNeill Whistler, Drawings, Pastels and Watercolours, New Haven, 1995, nº 1606A. Gruetzner Robins y R. Thomson, Degas, Sickert y Toulouse-Lautrec. London and Paris, 1870-1910, Tate Britain, Londres, 2005-2006, nº 86, pp. 159,160, ilustradoM. MacDonald, G. Petri, James McNeill Whistler: The paintings, a catalogue raisonné, Universidad de Glasgow, 2020, sitio web en ., no. M.1606.La presente obra es uno de los tres pasteles que representan a Ethel Warwick, todos ellos dibujados el 4 de junio de 1900 en el estudio del artista, 8 Fitzroy Street, según Birnie Philip. No se ha podido determinar quién era Ethel Warwick, aunque también sirvió de modelo a Philip Wilson Steer (1860-1942) para sus cuadros Hydrangeas, 1901 (Fitzwilliam Museum, Cambridge) y Portrait of Miss Ethel Warwick, 1902 (South African National Gallery, Ciudad del Cabo). En uno de ellos, la modelo parece dormir, con un brazo metido bajo la cabeza (M.1604). Parece haber sido ejecutado rápidamente, principalmente en negro, con algunos toques de color. El tercer pastel muestra a Ethel en una pose más provocativa, con una manzana en la mano izquierda y el brazo extendido sobre el respaldo del sofá (M.1605). La figura está trabajada con pastel de color, al igual que el detalle de la manzana, mientras que el fondo está ligeramente esbozado. Hay otro estudio similar de una modelo no identificada dormida, en el Terra Museum of American Art, Chicago, que también estuvo con Rosalind Birnie Philip y en Agnew's al mismo tiempo en 1974. Como con muchos de sus pasteles, trabajó sobre otro dibujo con el que no estaba satisfecho. El presente estudio está dibujado sobre un estudio de una mujer de azul sobre fondo amarillo, trazado a lo largo. El presente dibujo está firmado con el animado monograma de mariposa de Whistler, basado en un diseño estilizado de sus iniciales, que el artista desarrolló a finales de la década de 1860, a raíz de las críticas recibidas por su firma demasiado llamativa. Se convirtió en sinónimo de su obra hasta el punto de que los coleccionistas que poseían obras anteriores al uso de la mariposa le enviaban sus obras para que se lo añadieran retrospectivamente. Su fascinación por la estética japonesa debió de influir en su creación, y la mariposa se colocó cuidadosamente como parte de la composición general y no como una simple marca de fábrica. Joseph y Elizabeth Pennell, amigos y biógrafos del artista, recordaban haber visto obras inacabadas que incluían una mariposa muy acabada, lo que subraya la importancia del monograma en el esquema general. El alumno de Whistler, Mortimer Mempes, recuerda que discutíamos con regularidad dónde debía colocarse, que solía ser una pequeña broma entre nosotros, y después de algunos meses de hábito yo era invariablemente capaz de poner el dedo en el lugar donde debía colocarse la mariposa para crear el equilibrio del cuadro (M. Mempes, Reminiscences of Whistler, Londres, 1903, p..254). El diseño de su monograma evolucionó a lo largo de los años y se modificó para reflejar el estado de ánimo del artista o acontecimientos concretos; por ejemplo, en la época de su juicio contra Ruskin, la mariposa tenía un aguijón en la cola. Cuando se casó, en 1888, tenía un trébol estilizado en la parte superior, que recordaba las iniciales de su esposa y simbolizaba la suerte. La presente hoja formó parte de varias colecciones notables. Rosalind Birnie Philip (1873-1958) fue jugadora de Whist

140 

JAMES ABBOTT MCNEILL WHISTLER (AMERICAN 1834- 1903), NUDE MODEL RECLINING (M.1606)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle