Null Escuela francesa; siglo XIX. 

"Milon de Crotona". 

Bronce. 

Firmado.

Me…
Descripción

Escuela francesa; siglo XIX. "Milon de Crotona". Bronce. Firmado. Medidas: 75 x 46 x 35 cm. Esta obra sigue los modelos de la escultura de mármol del Museo del Louvre, realizada por el artista Edme Dumont (París, 1720- 1775, en 1768). Pieza con la que el artista fue admitido en la Real Academia de pintura y escultura de París. Milo (finales del siglo VI a.C.) fue un famoso atleta griego de la colonia griega de Crotona, en la Magna Grecia, seis veces vencedor olímpico. La muerte de Milo se convirtió en un tema popular en el arte de la escultura del Renacimiento italiano tardío, que duró hasta 1900 aproximadamente, y permitió al escultor mostrar su habilidad en una pose anatómica dramática. La escultura neoclásica se inspiró en la tradición grecolatina desde distintos puntos de vista, adoptando sus principios de orden, claridad, austeridad, equilibrio y finalidad, a menudo con un trasfondo moralizante. Basada en el racionalismo, hace hincapié en el desarrollo personal y el progreso social a través de una ética sólida, elementos que se mezclan con el creciente interés científico por la Antigüedad clásica como resultado de las excavaciones arqueológicas y la publicación de estudios eruditos sobre el arte y la cultura antiguos.

71 

Escuela francesa; siglo XIX. "Milon de Crotona". Bronce. Firmado. Medidas: 75 x 46 x 35 cm. Esta obra sigue los modelos de la escultura de mármol del Museo del Louvre, realizada por el artista Edme Dumont (París, 1720- 1775, en 1768). Pieza con la que el artista fue admitido en la Real Academia de pintura y escultura de París. Milo (finales del siglo VI a.C.) fue un famoso atleta griego de la colonia griega de Crotona, en la Magna Grecia, seis veces vencedor olímpico. La muerte de Milo se convirtió en un tema popular en el arte de la escultura del Renacimiento italiano tardío, que duró hasta 1900 aproximadamente, y permitió al escultor mostrar su habilidad en una pose anatómica dramática. La escultura neoclásica se inspiró en la tradición grecolatina desde distintos puntos de vista, adoptando sus principios de orden, claridad, austeridad, equilibrio y finalidad, a menudo con un trasfondo moralizante. Basada en el racionalismo, hace hincapié en el desarrollo personal y el progreso social a través de una ética sólida, elementos que se mezclan con el creciente interés científico por la Antigüedad clásica como resultado de las excavaciones arqueológicas y la publicación de estudios eruditos sobre el arte y la cultura antiguos.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados