Null BERTEL THORWALDSEN, seguidor de 
(Copenhague 1770 - 1844) 
 
Cupido dormido…
Descripción

BERTEL THORWALDSEN, seguidor de (Copenhague 1770 - 1844) Cupido dormido Escultura de mármol blanco, 38 x 55 x 34,5 cm Sin firma Base de mármol gris veteado ORIGEN Familia romana Esta bella escultura representa a Cupido dormido, sujetando con fuerza su carcaj y su arco durante un momento de descanso de su actividad. La composición del Cupido dormido, de la que se conocen algunas réplicas con ligeras diferencias en Florencia en el Palacio Pitti, en Milán en el Castello Sforzesco y en Turín en el Palacio Real y en la Palazzina di Caccia di Stupinigi, suele atribuirse al escultor del siglo XVII François Duquesnoy, mientras que recientemente un ejemplar en el mercado de antigüedades se ha atribuido a Giovacchino Fortini (1670-1736). El aprecio por este modelo escultórico en Europa incluso en el siglo XIX queda patente en el que se conserva en Helsinki, en el Museo Sinebrychoff, que lleva una atribución apócrifa al escultor danés Bertel Thorvaldsen. La presente escultura nos llega también de la noble familia romana con una atribución tradicional a Thorvaldsen, que siempre se ha considerado el probable ejecutor de la obra BIBLIOGRAFÍA Espíritus, cupidos, genios y querubines. Allegorie e decorazione di putti dal Barocco al Neoclassico, catálogo de exposición, editado por V. Natale, Museo di Arti Decorative Accorsi-Ometto, 19 de febrero - 5 de junio de 2016, Turín 2016, pp. 38 - 39

185 

BERTEL THORWALDSEN, seguidor de (Copenhague 1770 - 1844) Cupido dormido Escultura de mármol blanco, 38 x 55 x 34,5 cm Sin firma Base de mármol gris veteado ORIGEN Familia romana Esta bella escultura representa a Cupido dormido, sujetando con fuerza su carcaj y su arco durante un momento de descanso de su actividad. La composición del Cupido dormido, de la que se conocen algunas réplicas con ligeras diferencias en Florencia en el Palacio Pitti, en Milán en el Castello Sforzesco y en Turín en el Palacio Real y en la Palazzina di Caccia di Stupinigi, suele atribuirse al escultor del siglo XVII François Duquesnoy, mientras que recientemente un ejemplar en el mercado de antigüedades se ha atribuido a Giovacchino Fortini (1670-1736). El aprecio por este modelo escultórico en Europa incluso en el siglo XIX queda patente en el que se conserva en Helsinki, en el Museo Sinebrychoff, que lleva una atribución apócrifa al escultor danés Bertel Thorvaldsen. La presente escultura nos llega también de la noble familia romana con una atribución tradicional a Thorvaldsen, que siempre se ha considerado el probable ejecutor de la obra BIBLIOGRAFÍA Espíritus, cupidos, genios y querubines. Allegorie e decorazione di putti dal Barocco al Neoclassico, catálogo de exposición, editado por V. Natale, Museo di Arti Decorative Accorsi-Ometto, 19 de febrero - 5 de junio de 2016, Turín 2016, pp. 38 - 39

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados