1 / 3

Descripción

Philipp Peter ROOS (c.1655-1706), atribuido a Pastor con su rebaño Óleo sobre lienzo, probablemente s. XVII 39,5 x 57,5 cm, marco: 45 x 63,5 cm

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

290 
Ir al lote
<
>

Philipp Peter ROOS (c.1655-1706), atribuido a Pastor con su rebaño Óleo sobre lienzo, probablemente s. XVII 39,5 x 57,5 cm, marco: 45 x 63,5 cm

Valoración 400 - 800 CHF
Precio de salida 400 CHF

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 26 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el sábado 29 jun : 10:00 (CEST)
muri-b-bern, Suiza
Galerie Moenius
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Manera de Rosa de Tívoli (Fráncfort del Meno, 1657-Roma, 1706), escuela italiana del siglo XVIII Óleo sobre lienzo. Medidas: 75 x 60, enmarcado medidas: 90 x 80 cm. (Fráncfort del Meno, 1657-Roma, 1706). Pintor alemán. Perteneciente a una familia de pintores y grabadores, especializada en la pintura de animales y paisajes, marchó a Italia en 1677, gracias a una ayuda concedida por el Landgrave de Hesse, estudiando en Roma con Giacinto Brandi. En 1684 se trasladó a Tívoli, lugar al que debe su apodo italiano de "Rosa de Tívoli". Instalado definitivamente en Roma en 1691, formó parte del grupo de pintores de género de los Países Bajos que se unieron al grupo liderado por Pieter Laer, conocido como schildersbent. La obra de Roos es numerosa; sin embargo, algunos de sus cuadros pueden ser de otra mano, ya que Roos fue copiado por su hijo Jakob y por Domenico Brandi. Varias de las composiciones que conserva el Museo del Prado proceden de la colección de Isabel de Farnesio y presentan de forma ejemplar la temática y el estilo característicos de la tradición familiar, en concreto la de Philipp Peter, el representante más conocido de los Roos que, Como es habitual, se centra en la presentación de animales domésticos, pastando lentamente o regresando a casa. Aparecen con sus pastores en la campiña romana, caracterizada por ruinas, rocas y árboles, que flanquean la composición y se recortan contra el horizonte. Vacas, cabras, ovejas y una cabra cuya cabeza sobresale del rebaño, son los elementos típicos de sus composiciones. Los animales, fuertemente iluminados, aparecen sobre un fondo oscuro y llenan con sus dimensiones el lienzo, que reserva poco espacio al paisaje. Procedencia: importante colección privada española.