Null *Basada en un modelo de Bernard MOLITOR, mesa de té chapada en caoba y caob…
Descripción

*Basada en un modelo de Bernard MOLITOR, mesa de té chapada en caoba y caoba, la parte superior rematada con una tapa de mármol rodeada de una galería de latón calado decorada con motivos de bocallaves, que descansa sobre una base trípode con dos estantes de entrepierna, uno de los cuales se abre en forma de puerta. Estilo Luis XVI, siglo XIX. 81 x 47 x 36 cm. - (restauraciones y pequeños accidentes)

385 

*Basada en un modelo de Bernard MOLITOR, mesa de té chapada en caoba y caoba, la parte superior rematada con una tapa de mármol rodeada de una galería de latón calado decorada con motivos de bocallaves, que descansa sobre una base trípode con dos estantes de entrepierna, uno de los cuales se abre en forma de puerta. Estilo Luis XVI, siglo XIX. 81 x 47 x 36 cm. - (restauraciones y pequeños accidentes)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

MESA CON PEDESTAL DE ÉPOCA CONSULAR Atribuida a Bernard Molitor De caoba y chapado de caoba, tablero de mármol gris real de las Ardenas, fuste de madera lacada y parcialmente dorada en imitación de bronce, apoyado sobre patas de garra de madera ennegrecida terminadas en ruedecillas; pequeños accidentes. H. 79 cm (31 pulg.) D. 98 cm (38 ½ pulg.) Procedencia : Por tradición familiar, Conde François Marie de Bastard d'Estang (1783-1844). Bibliografía comparada : U. Leben, Molitor Ebéniste de Louis XVI à Louis XVIII, Éditions d'Art Monelle Hayot, 1992, p. 165, fig. 114. Gueridón del Consulado, dorado, ebonizado y de caoba, atribuido a Bernard Molitor. Este tipo de mesa circular de pedestal monopodal, que ya existía en la Antigüedad, reapareció tras la Revolución Francesa, en un intento de imitar la sencillez de la Antigüedad. En particular, la superposición de motivos geométricos, como el florón inscrito en un rombo o la estilizada palmeta que adorna los tres lados del fuste, se inspiran en Pompeya. El diseño inusual del astil aproxima nuestro ejemplo al modelo de "Table de Déjeûner" (véase fig. 1) de la colección de La Mésangère, París, 1802, pl. 49(1). Una mesa con pedestal del mismo modelo que la nuestra es atribuida a Bernard Molitor (cf. fig. 2) por el profesor Ulrich Leben en la monografía que dedicó a la obra de este ebanista(2); en particular, los relieves tallados del pie central pueden compararse con los ornamentos de un diván estampado por Molitor de la antigua colección Lefèvre(3). Una mesa con pedestal similar a la nuestra se vendió en Christie's París el 29 de noviembre de 2017, lote 149 (véase la fig. 3). Por último, cabe mencionar la existencia de un modelo con algunas ligeras variaciones en la decoración del fuste; se conserva en el Museo de Artes Decorativas de París (inv. 36218) y está ilustrado en M.N. De Grandy, Le Mobilier Français Directoire Consulat et Empire, Massin, París, 1996, p. 64. Según la tradición familiar, esta mesa con pedestal formaba parte del mobiliario del conde François Marie De Bastard d'Estang (1783-1844). El conde fue consejero de la Corte Imperial de París en 1810 antes de convertirse en Presidente de la Corte de Lyon en 1815. Par de Francia en 1819, dirigió el proceso de Louvel, asesino del duque de Berry. (1) P.M. Kenny, F.F. Brettet y U. Leben, Honoré Lannuier, ebanista de París, Harry N. Abrams, Nueva York, 1998, p. 193, pl. 97. (2) U. Leben, Molitor Ébéniste de Louis XVI à Louis XVIII, Éditions d'Art Monelle Hayot, 1992, p. 165, fig. 114. (3) Ibíd. p. 204, fig. 156 A.