Null ALFRED EISENSTAEDT ( Dirschau, Prusia Occidental, 1898- Estados Unidos, 199…
Descripción

ALFRED EISENSTAEDT ( Dirschau, Prusia Occidental, 1898- Estados Unidos, 1995). "Día V-J en Times Square, Nueva York", 1945. Gelatina de plata. Impreso en time life photo en 1991. Firmada, fechada, titulada a lápiz en el reverso y limitación de copyright Time Warner a lápiz (en el reverso). Procedencia: Galería Alona Kagan NY. Medidas: 48 x 33 cm; 62 x 51 cm (marco). Una semana después de que Alfred Eisenstaedt captara este momento, la revista Life, en una sección titulada Victory y dedicada a celebrar el final de la Segunda Guerra Mundial, publicó esta instantánea junto a muchas otras que reflejaban la felicidad del fin de la guerra. Sin embargo, esta fotografía se elevó por encima del resto y se convirtió en un icono. Una enfermera y un marine, un defensor de la nación y alguien dedicado a preservar su vida se besan, simbolizando la esperanza en el futuro. Comenzó su carrera en Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, pero saltó a la fama como fotógrafo de la revista Life tras trasladarse a Estados Unidos. Eisenstaedt sintió fascinación por la fotografía desde su juventud y empezó a hacer fotos a los 11 años, cuando le regalaron su primera cámara, una Eastman Kodak Folding Camera con rollo de película. Más tarde sirvió en la artillería del ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial y resultó herido en 1918. Mientras trabajaba como vendedor de cinturones y botones en la Alemania de Weimar de los años 20, Eisenstaedt empezó a hacer fotografías como freelance para la oficina berlinesa de Pacific and Atlantic Photos en 1928. Eisenstaedt se convirtió en fotógrafo a tiempo completo en 1929, cuando fue contratado por la oficina de Associated Press en Alemania, y en menos de un año fue descrito como un "fotógrafo extraordinario". También trabajó para Illustrierte Zeitung, publicado por Ullstein Verlag, entonces la mayor editorial del mundo. Cuatro años más tarde fotografió el famoso primer encuentro entre Adolf Hitler y Benito Mussolini en Italia. Moritz en 1932 y a Joseph Goebbels en la Sociedad de Naciones de Ginebra en 1933. Aunque en un principio se mostró amistoso, Goebbels frunció el ceño ante Eisenstaedt cuando tomó la fotografía, tras enterarse de que Eisenstaedt era judío. En 1935, debido a la situación política, se trasladó a Nueva York, donde Eisenstaedt se nacionalizó y se unió a sus compañeros emigrados de Associated Press Leon Daniel y Celia Kutschuk en su agencia fotográfica PIX Publishing, fundada ese mismo año. Al año siguiente, 1936, el fundador de Time, Henry Luce, compró la revista Life, y Eisenstaedt, ya conocido por sus fotografías en Europa, fue invitado a unirse a la nueva revista como uno de los cuatro fotógrafos originales, entre ellos Margaret Bourke-White y Robert Capa[8]. Permaneció en plantilla desde 1936 hasta 1972, destacando por su fotoperiodismo de noticias y celebridades.

90 

ALFRED EISENSTAEDT ( Dirschau, Prusia Occidental, 1898- Estados Unidos, 1995). "Día V-J en Times Square, Nueva York", 1945. Gelatina de plata. Impreso en time life photo en 1991. Firmada, fechada, titulada a lápiz en el reverso y limitación de copyright Time Warner a lápiz (en el reverso). Procedencia: Galería Alona Kagan NY. Medidas: 48 x 33 cm; 62 x 51 cm (marco). Una semana después de que Alfred Eisenstaedt captara este momento, la revista Life, en una sección titulada Victory y dedicada a celebrar el final de la Segunda Guerra Mundial, publicó esta instantánea junto a muchas otras que reflejaban la felicidad del fin de la guerra. Sin embargo, esta fotografía se elevó por encima del resto y se convirtió en un icono. Una enfermera y un marine, un defensor de la nación y alguien dedicado a preservar su vida se besan, simbolizando la esperanza en el futuro. Comenzó su carrera en Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, pero saltó a la fama como fotógrafo de la revista Life tras trasladarse a Estados Unidos. Eisenstaedt sintió fascinación por la fotografía desde su juventud y empezó a hacer fotos a los 11 años, cuando le regalaron su primera cámara, una Eastman Kodak Folding Camera con rollo de película. Más tarde sirvió en la artillería del ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial y resultó herido en 1918. Mientras trabajaba como vendedor de cinturones y botones en la Alemania de Weimar de los años 20, Eisenstaedt empezó a hacer fotografías como freelance para la oficina berlinesa de Pacific and Atlantic Photos en 1928. Eisenstaedt se convirtió en fotógrafo a tiempo completo en 1929, cuando fue contratado por la oficina de Associated Press en Alemania, y en menos de un año fue descrito como un "fotógrafo extraordinario". También trabajó para Illustrierte Zeitung, publicado por Ullstein Verlag, entonces la mayor editorial del mundo. Cuatro años más tarde fotografió el famoso primer encuentro entre Adolf Hitler y Benito Mussolini en Italia. Moritz en 1932 y a Joseph Goebbels en la Sociedad de Naciones de Ginebra en 1933. Aunque en un principio se mostró amistoso, Goebbels frunció el ceño ante Eisenstaedt cuando tomó la fotografía, tras enterarse de que Eisenstaedt era judío. En 1935, debido a la situación política, se trasladó a Nueva York, donde Eisenstaedt se nacionalizó y se unió a sus compañeros emigrados de Associated Press Leon Daniel y Celia Kutschuk en su agencia fotográfica PIX Publishing, fundada ese mismo año. Al año siguiente, 1936, el fundador de Time, Henry Luce, compró la revista Life, y Eisenstaedt, ya conocido por sus fotografías en Europa, fue invitado a unirse a la nueva revista como uno de los cuatro fotógrafos originales, entre ellos Margaret Bourke-White y Robert Capa[8]. Permaneció en plantilla desde 1936 hasta 1972, destacando por su fotoperiodismo de noticias y celebridades.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados