Null [Monografías y obras de referencia] De Stijl, tres obras (1) De Stijl 1 & 2…
Descripción

[Monografías y obras de referencia] De Stijl, tres obras (1) De Stijl 1 & 2. Reimpresión completa 1968. Amst. etc., Athenaeum etc. Ambos hc. Cubiertas algo desgastadas. (2) Oud, J.J.P. Mein Weg in 'De Stijl'. La Haya, etc., Nijgh en van Ditmar, (1958). Hc. (3) Vida y obra de Piet Mondrian. Amst, Contact, n.d. Hc w. (sl. torn) dust-j. Añadido: 4 obras variadas, incl. 2 sobre El Lissitzky y 1 sobre Le Corbusier. En general en buen estado. (total 7)

1439 

[Monografías y obras de referencia] De Stijl, tres obras (1) De Stijl 1 & 2. Reimpresión completa 1968. Amst. etc., Athenaeum etc. Ambos hc. Cubiertas algo desgastadas. (2) Oud, J.J.P. Mein Weg in 'De Stijl'. La Haya, etc., Nijgh en van Ditmar, (1958). Hc. (3) Vida y obra de Piet Mondrian. Amst, Contact, n.d. Hc w. (sl. torn) dust-j. Añadido: 4 obras variadas, incl. 2 sobre El Lissitzky y 1 sobre Le Corbusier. En general en buen estado. (total 7)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

GERRIT RIETVELD (Utrecht, 1888 - Utrecht,1964). "La silla roja y azul". Madera y tela. Sigue el diseño original de 1918. Medidas: 88 x 79 x 60,5 cm; 33,5 cm (altura del asiento). "Rood-blauwe stoel" (La silla rojo-azul) es un icono del diseño internacional, diseñada en 1917 por Gerrit Rietveld. Representa una de las primeras exploraciones del movimiento artístico De Stijl en tres dimensiones. La silla original tenía un acabado natural y posteriormente se pintó con la paleta de colores primarios del De Stijl: negro, gris y blanco. Sin embargo, fue modificada posteriormente para asemejarse a las pinturas de Piet Mondrian cuando Rietveld entró en contacto con la obra del artista en 1918. Rietveld acabó uniéndose al movimiento De Stijl en 1919. Debido a su concepción extremadamente simplificada, este modelo fue concebido para ser producido en serie. La silla se expone actualmente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Hijo de un ebanista, Rietveld aprendió el oficio en el taller de su padre. En 1918, Rietveld fundó su propia fábrica de muebles mientras estudiaba arquitectura. En el verano de 1918 diseñó la Silla Roja y Azul, inicialmente con un acabado de madera natural, aunque en 1924, tras unirse a De Stijl, cambió su acabado por los colores que le dieron nombre. En 1919 comienza a colaborar con Truus Schröder - Schräder. En 1923 participa en la exposición de arquitectura Stiljiana de L'Effort Moderne en París, y colabora con Vilmos Huzar en el diseño de la exposición de arte de Berlín. En 1924, junto con Schröder, diseña su obra arquitectónica más conocida: la Casa Rietveld Schröder de Utrecht. La casa tiene una planta baja convencional, siendo la parte superior radical, en la que las paredes son correderas, de modo que el espacio puede modificarse. El diseño parece la realización tridimensional de un cuadro de Mondrian. Rietveld rompió con el movimiento De Stijl en 1928 y se unió a la Nieuwe Zakelijkheid. Ese mismo año se unió al Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM). En 1934 diseña la silla Zig-Zag y comienza el proyecto del Museo van Gogh de Ámsterdam, para el que sólo realiza bocetos. Inicia un periodo de gran implicación social, especialmente con su arquitectura social y con el diseño de muebles baratos y fáciles de fabricar (serie Krat). En 1951 diseña una exposición retrospectiva sobre el movimiento De Stijl en Ámsterdam, Venecia y Nueva York. En 1954 se celebra su primera exposición retrospectiva en el Centraal Museum dedicada a su arquitectura. Se le considera uno de los arquitectos más importantes de Holanda.