Null Virginie VERASIS, Condesa de CASTIGLIONE (1837-1899). L.A.S. "VVerasis", [¿…
Descripción

Virginie VERASIS, Condesa de CASTIGLIONE (1837-1899). L.A.S. "VVerasis", [¿hacia 1857?, al Vizconde de Sancy]; 2páginas y media in-8. El vizconde de Sancy le ha escrito una carta (adjunta) en la que le dice, entre otras cosas, que ha recibido anónimos sobre ella. Ella contesta con firmeza: "No reconozco a nadie el derecho a dar detalles sobre mi interior [...] y no veo en qué podría concernirle. Por último, no entiendo a qué se refiere con mis antiguas y nuevas relaciones. Sigo viendo a mis amigos y conociendo a gente nueva. Sigo con ellos si me gustan, y creo que soy libre en casa cuando no pido nada a nadie. Por eso pido a los demás que no se metan en mis asuntos que no les incumben"...

517 

Virginie VERASIS, Condesa de CASTIGLIONE (1837-1899). L.A.S. "VVerasis", [¿hacia 1857?, al Vizconde de Sancy]; 2páginas y media in-8. El vizconde de Sancy le ha escrito una carta (adjunta) en la que le dice, entre otras cosas, que ha recibido anónimos sobre ella. Ella contesta con firmeza: "No reconozco a nadie el derecho a dar detalles sobre mi interior [...] y no veo en qué podría concernirle. Por último, no entiendo a qué se refiere con mis antiguas y nuevas relaciones. Sigo viendo a mis amigos y conociendo a gente nueva. Sigo con ellos si me gustan, y creo que soy libre en casa cuando no pido nada a nadie. Por eso pido a los demás que no se metan en mis asuntos que no les incumben"...

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

HISTORIA JOURDAN Jean-Baptiste (1762-1833) mariscal. L.A.S. a Alexandre Rousselin de Saint-Albin, en Le Coudrai, 1 de agosto de 1821. ¾ p. in-4, dirigida. Sobre sus memorias. "Habiendo dejado mis memorias manuscritas en manos de un amigo mío que deseaba leerlas, me es imposible comunicárselas en este momento, pero espero que me sean devueltas por San Luis, época en la que me propongo hacer un viaje a París; las llevaré conmigo, y usted podrá leerlas durante mi estancia en la Capital []"; MARINE. 2 manuscritos: Saint-Nazaire 22 y 24 de marzo de 1878; 6 pp.1/2 fol. Informes manuscritos sobre el naufragio del buque Liberté-Pour-Tous, tras una tempestad excepcional los días 22 y 24 de marzo de 1878. Destinados al armador Gabriel Lauriol y a los aseguradores, relatan los dramáticos sucesos acaecidos "a bordo de la barca francesa de tres mástiles Liberté-Pour-Tous, procedente del puerto de Nantes", que se vio sorprendida por un ciclón tropical frente a Sudáfrica, en el océano Índico. Estos dos informes dan cuenta de los daños causados al buque y a su carga embarcada en Bimlipatam (India). Se adjunta una tarjeta postal que representa a "L'Etoile"; MORNY Charles de (1811-1865). L.A.S., a Charles Merruau, (s.l.n.d.) "Vendredi soir". Vendredi soir"; 1 p. in-8 con su cifra coronada. "M. B Delessert me ha pedido que le pida que reproduzca esta carta suya en Le Constitutionnel de esta tarde. Creo que no tendrá inconveniente []". Se adjunta un telegrama de pésame dirigido a Mme Merruau por la condesa de Pierrefonds [emperatriz Eugenia].

[Autógrafos]. [Gente de letras e historiadores]. Importante colección de cartas y documentos firmados, casi todos autógrafos. Siglos XVIII-XIX (faltas moderadas, se señalan las más graves). - BEAUFORT D'HAUTPOUL, Anne-Marie de (1763-1837). Mujer de cartas. 1 carta supuestamente autógrafa, a la baronesa Paulin, 8 de abril de 1830 + 1 retrato litografiado (mojado)). - BÖTTIGER, Charles Auguste (1760-1835). Arqueólogo, filólogo y escritor alemán. 1 L.A.S. en alemán, a un amigo, Dresde, 1824 + traducción manuscrita + 1 retrato litográfico. - CAILHAVA, Jean-François (1730-1813). Dramaturgo, poeta y crítico. 1 carta autógrafa de pésame firmada, a M. Laya en Sevran. - CESAROTTI, Melchor (1730-1808). Sacerdote católico italiano; profesor de griego antiguo y hebreo en el Seminario de Padua. 1 L.A.S., en italiano, desde Padua, 13 de marzo de 1801, 1 página in-4 (foxing). - CHÉNIER, Marie-Joseph de (1764-1811). Miembro de la Convención, del Conseil des Cinq Cents y del Tribunat. Autor de tragedias y letrista de numerosas canciones revolucionarias. 1 nota autógrafa firmada, a Monsieur Laia [es decir, Laya], 22 de julio de 1789, 1 página en-12 + 1 impreso, Querelle de Saint-Roche, 8 páginas en-12 + 2 retratos, uno grabado (pecas), el otro litografiado (mojado). - COLET, Louise (1810-1876). Poetisa y mujer de letras francesa. I L.A.S., martes 21, 2 p. + 1 retrato litografiado. - CUBIERES, Michel de (1752-1820). Escritor, poeta y filósofo. 1 L.A.S., París, 6 germinal año 13, 1 página folio (foxing). - DALTON, Jane (hacia 1742-1817), traductora, botánica y bibliófila británica, que poseía en particular libros de botánica de la biblioteca de Jean-Jacques Rousseau; corresponsal de Bernardin de Saint-Pierre, para quien tradujo la primera versión inglesa de Paul et Virginie, titulada "Paul and Mary, an Indian story" y publicada en 1789. L.A.S., a J. H. Bernardin de Saint-Pierre. [París, s.f.]. 2 páginas en 8. Estando en París, y no habiendo recibido respuesta a su carta enviada desde Londres seis semanas antes, se preocupa por no haber tenido "el placer de hacerle algunos recados", y añade "quiero halagarme de que me haya conservado un resto de amistad", y pide permiso para visitar a Bernardin de Saint-Pierre en su casa, "deseo mucho ver a [...] Virginie y al pequeño Paul". - DAMIRON, Jean-Philibert (1794-1862), profesor de filosofía en la Facultad de Letras de París. Una nota autógrafa firmada. - DU CERCEAU, Jean-Antoine (1670-1730) Sacerdote jesuita francés, poeta. Recibo firmado fechado el 1 de febrero de 1718. - FAIN, Agathon-Jean-François (1778-1836). Intendente y secretario particular de Napoleón I; guardián de los Archivos Imperiales. 1 L.A.S., desde Maguncia, 21 de abril de 1813, [a su hijo Camille], a sus hijos, "mis queridos amiguitos", al partir para Alemania. 2 p. in-12 + 1 receta médica para él. - GUILLARD, Nicolas-François (1752-1814). Poeta, dramaturgo y libretista. 1 L.A.S., París, 15 de abril de 1813, a Picard, director de la Acad. de Musique. 1 p. in-4. Anuncia su dimisión del jurado literario. - LEGOUVÉ, Gabriel (1764-1812). Poeta y dramaturgo, miembro del Institut y de la Académie française. Nota autógrafa firmada, a un amigo, 7 de julio de 1811, 1 p. in-16. - LONGEPIERRE, Hilaire-Bernard de (1659-1731). Dramaturgo, traductor de Anacreonte y Sapho, de Bion y Moschus, secretario de las órdenes del duque de Berri. Recibo firmado, en pergamino sellado, [¿1690?] - MARIN, François-Louis-Claude (1721-1809). Dramaturgo y gazetier, censor real y secretario general de la dirección de la librería. 1 Carta autógrafa firmada, 1 p. ½ in-4, en la que denuncia una publicación susceptible de ser favorable a los calvinistas. - MARTAINVILLE, Alphonse (1776-1830). Dramaturgo y periodista. Una canción supuestamente autógrafa firmada "fait par Martainville", 2 p. ½ in-4 + copia de su "Ode à Napoléon, 1807", 2 p. in-8 + 2 f. de notas posteriores sobre el autor. - PANARD, Charles-François (1689-1765). Poeta, autor de comedias, poemas eróticos y ditirambos. Una canción manuscrita, supuestamente autógrafa. 1 p. folio (amarronado). - PELTIER, Jean-Gabriel (1760-1825). Periodista y panfletista, coeditor con Rivarol de los Hechos de los Apóstoles. Carta autógrafa firmada, dirigida a M. Baudus en Hamburgo, desde Londres, el 22 de agosto de 1787. 1 p. ½ in-4. Habla de periódicos cuya entrega tardía (probablemente a Martinica) frustra su éxito entre los pocos suscriptores + 1 recibo autógrafo firmado por 2 suscripciones a su periódico L'Ambigu, fechado el 12 de agosto de 1802. - SAINTE-BEUVE, Charles-Augustin (1804-1869). Novelista, poeta y crítico, miembro de la Academia Francesa.

[Autógrafos]. [Nobleza. Historia]. Colección de documentos y cartas escritos entre 1570 y 1925: ESTRÉE, Jean d' (1486-1571), Gran Maestre de la artillería de Francia, abuelo de Gabrielle d'Estrée. Documento firmado, fechado el 19 de noviembre de 1570, 2/3 folio. Se refiere a la gestión de sus asuntos, da una orden de pago a su recaudador Pascal. Se adjunta un retrato de J. d'Estrée grabado en el siglo XIX. SALIGNAC DE LA MOTHE-FÉNELON (Luis I), obispo de Sarlat de 1579 a 1598. Documento firmado, fechado el [21 de marzo de 1597]. 2 páginas en 4, sello armorial posterior (pequeña quemadura en algunas letras). CATELIN (de, s. XVIII). Extracto de un registro de bautismos que le concierne, 1713, una página in-4, firmado "Louis Pierre évêque de Toulon", sello seco del obispado, sello del Gabinete d'Hozier. MONTMORENCY, maréchal de (s. XVIII). L.A.S. "Le Mal de Montmorency", 21 de enero de 1737, 2 ½ páginas pequeñas in-4, sobre la transformación de una carretera y un beneficio de peaje. Mención de una respuesta de otra mano dirigida al Sr. Desmottes. TENCIN, Pierre-Paul Guérin de (1680-1758), cardenal, arzobispo de Lyon. Carta firmada, [dirigida al duque de Nivernais], fechada en Versalles, el 3 de febrero de 1749. 3 ½ páginas pequeño in-4. BELLE-ISLE, Charles Fouquet, duc de (1684-1761), mariscal de Francia, académico. L.S. a Figuières, su tesorero. Versalles, 7 de mayo de 1749. 1 página en-4. Respuesta a una petición de ayuda. FÉNELON, J.B.A. Salignac de (1714-1794), capellán de Marie Leszczynska (supuesta autora). Nota autógrafa firmada "Fénelon", dirigida a un empleado, sin fecha. 3 líneas en una página en-4, dirección autógrafa y sello en el v° (descolorido, falta parte de una hoja). LEBRUN, Charles-François (1739-1824), duque de Plaisance, político, uno de los tres cónsules nombrados por Bonaparte. L.A.S. a la princesa de Berghe, fechada el 20 de octubre de 1807. 1 página en-4. - Adjunta: L.A.S. de uno de sus hijos, firmada "LB. de Plaisance", dirigida al conde Orloff, ½ página in-4, dirección en el v°. LACÉPÈDE, Bernard Germain Étienne de Laville-sur-Illon de (1756-1825), zoólogo, político, gran canciller de la Legión de Honor. Carta firmada "b.g.é. etc de lacépède", dirigida a Monsieur Monnier, fechada el 10 de diciembre de 1812, con membrete de la Legión de Honor. 1 folio (rasgaduras, agujeros en algunas letras). DURAS, Amédée-Bretagne-Malo de Durfort, duque de (1771-1838), mariscal de campo, par de Francia. Nota firmada, en las Tullerías, el 3 de marzo de 1822, para la marquesa de Villeneuve y la condesa Mathilde de Villeneuve, para advertirles que serán presentadas al Rey al día siguiente, por la marquesa de Biron y la condesa de Gontaut. ½ página en-4, encabezamiento impreso de la Cámara del Rey. Se adjuntan, del mismo autor, 3 L.A.S. y una Carta firmada, una dirigida al poeta Guiraut, otra al Conde de Coupigny d'Hem. También se adjunta un retrato de su antepasado Jacques Henry de Durasfort grabado en cobre por N. de Larmessin en 1680. BONAPARTE, Victor, conocido como el Príncipe Napoleón (1862-1926). L.A.S., dirigida a "Mon cher Baron", Bruselas, 10 de enero de [18]87. 1 página en-12. [CHARLOTTE, princesa de Inglaterra, atribuida a]. Dos fragmentos de cartas autógrafas conservadas como reliquias; podrían ser de mano de Charlotte Augusta de Gales (1796-1817). NIEL, Adolphe (1802-1869), mariscal de Francia. L.A.S., a una dama, s.f., 1 página en-8; le pide la dirección del sastre "que le hace los pantalones de tela para montar a caballo [...] Mi hija quiere uno como el suyo...". (no falta la lágrima). ORLÉANS, Philippe d' (1869-1926), conde de París. L.A.S. a "Mon bon général", fechada el 16 de febrero de [18]97. 6 páginas en 2 f. in-4, papel de luto (2 versos un poco rozados). LA TOUR-DU-PIN MONTAUBAN (marqués de). Copia de su carta de dimisión dirigida a la Chambre des Pairs, [s. XIX], una página en-4. ORLÉANS, Robert d' (1840-1910), duque de Chartres. L.A.S., a una dama, fechado el 27 de octubre de [18]95. 1 página en-12. ORLÉANS (d'). Nota autógrafa de invitación firmada, dirigida a "Mon cher Duc", fechada en F[aubourg] S[aint] Honoré 129, el 16 de enero de 1878. Una página en-16, papel de luto. BONAPARTE, Marie (1882-1962), mujer de letras y psicoanalista. L.A. firmado "Marie, P[rince]sse de Grèce", dirigido a un investigador, fechado el 9 de mayo de 1925. 2 páginas en-12. "Encuentro, señor, a mi regreso [...] los folletos que usted tuvo la amabilidad de enviarme [...]. Propone a su corresponsal que vaya a visitarle para hablarle del "admirable trabajo al que usted se ha consagrado [...]".