Null Jean COCTEAU (1889-1963). 17 L.A.S., una tarjeta postal a.S. Y un telegrama…
Descripción

Jean COCTEAU (1889-1963). 17 L.A.S., una tarjeta postal a.s. y un telegrama, 1954-1963, a Pierre Lazareff, director de France-Soir y France-Dimanche; 18páginas en-4 o en-8, 2 sobres (con 7 respuestas en doble dáctilo). Correspondencia al director de France-Soir y France-Dimanche, pidiendo explicaciones, inserciones o correcciones. 15 de mayo de 1954: objeción a un artículo: "Es indigno mancillar el triunfo de una obra francesa en Hamburgo, indigno mancillar La Machine infernale, indigno mancillar a Jean Marais, indigno mancillarme a mí" (Lazareff responde que se trata de un error de traducción y el 17 de mayo envía el artículo corregido, por el que Cocteau le da las gracias). - Enero de 1955: sobre su candidatura a la Académie française, apoyado por amigos que se desviven por él: "Ahora (y no por usted) los periodistas (de Arts y de otras partes) echan por tierra todo su trabajo atribuyéndome palabras indecentes que nunca he dicho. ¿No ve la manera de poner fin a este método destructivo? Soy candidato, y punto" [fue elegido el 3 de marzo]. - Octubre: se queja de un artículo de France-Dimanche, que le pide también su discurso de ingreso en la Académie française "al estilo de Peter Cheney"; insta a Lazareff a que le asegure "que este texto no irá acompañado de ningún comentario ridículo ni de ninguna imagen susceptible de desfigurar su sentido puramente lingüístico"... 23 de marzo de 1958: pide que se inserte una rectificación a raíz de un artículo en el que se dice que va a diseñar corbatas: "Estoy muy escandalizado por este ridículo anuncio de un comerciante de corbatas, y deseo que se sepa que este tipo de empresa no me concierne". - 29 de abril de 1959: "Lo que me está pasando es atroz. 15 periodistas vinieron a Milly para preguntarme si la princesa Margarita estaba en casa. [...] Las palabras que me hicieron decir son indecentes y ridículas. Nunca las he dicho"; suplica que se publique una rectificación: "Para mí, toda Inglaterra y Oxford están en juego"... - 9 de septiembre de 1960, después de Le Testament d'Orphée: "Después de este maratón extraordinario y del triunfo en los teatros, agradezco a France-Soir que me haya arrastrado por la mierda"... 11 de marzo de 1961. Condecorado con la Legión de Honor y abrumado por las felicitaciones, pregunta a Lazareff si puede "expresar mi gratitud a través de France-Soir". - 10 de mayo: desde Marbella, pide a Lazareff que aclare las cosas sobre la obra Cher Menteur de Jérôme Kilby, de la que sólo es el adaptador: "En realidad, los verdaderos autores en Francia son Maria Casarès y Pierre Brasseur, porque se tiene la impresión de que improvisan"... 16 de junio de 1963: estaba convaleciente en casa de Jean Marais, pero los periodistas habían venido a verle: "Todavía no era capaz de 'palabras' y Match me había fotografiado al vuelo, entre el Palais-Royal y Jeannot"; abrazó a Pierre y Hélène Lazareff "con todo este pobre desorden de corazón"... Etc. Adjuntamos 2 L.A.S. a Hervé Mille, de France-Soir: - [31 de diciembre de 1951], sobre la polémica Cocteau-Mauriac a propósito de la obra Bacchus (artículo de Cocteau Je t'accuse... Carta abierta a François Mauriac adjunta); - 28 de noviembre de 1953, sobre la muerte de Henry Bernstein: "El teatro 'literario' le mató [...] Sus triunfos fueron el triunfo de la anécdota y de la noticia dramática"...

416 

Jean COCTEAU (1889-1963). 17 L.A.S., una tarjeta postal a.s. y un telegrama, 1954-1963, a Pierre Lazareff, director de France-Soir y France-Dimanche; 18páginas en-4 o en-8, 2 sobres (con 7 respuestas en doble dáctilo). Correspondencia al director de France-Soir y France-Dimanche, pidiendo explicaciones, inserciones o correcciones. 15 de mayo de 1954: objeción a un artículo: "Es indigno mancillar el triunfo de una obra francesa en Hamburgo, indigno mancillar La Machine infernale, indigno mancillar a Jean Marais, indigno mancillarme a mí" (Lazareff responde que se trata de un error de traducción y el 17 de mayo envía el artículo corregido, por el que Cocteau le da las gracias). - Enero de 1955: sobre su candidatura a la Académie française, apoyado por amigos que se desviven por él: "Ahora (y no por usted) los periodistas (de Arts y de otras partes) echan por tierra todo su trabajo atribuyéndome palabras indecentes que nunca he dicho. ¿No ve la manera de poner fin a este método destructivo? Soy candidato, y punto" [fue elegido el 3 de marzo]. - Octubre: se queja de un artículo de France-Dimanche, que le pide también su discurso de ingreso en la Académie française "al estilo de Peter Cheney"; insta a Lazareff a que le asegure "que este texto no irá acompañado de ningún comentario ridículo ni de ninguna imagen susceptible de desfigurar su sentido puramente lingüístico"... 23 de marzo de 1958: pide que se inserte una rectificación a raíz de un artículo en el que se dice que va a diseñar corbatas: "Estoy muy escandalizado por este ridículo anuncio de un comerciante de corbatas, y deseo que se sepa que este tipo de empresa no me concierne". - 29 de abril de 1959: "Lo que me está pasando es atroz. 15 periodistas vinieron a Milly para preguntarme si la princesa Margarita estaba en casa. [...] Las palabras que me hicieron decir son indecentes y ridículas. Nunca las he dicho"; suplica que se publique una rectificación: "Para mí, toda Inglaterra y Oxford están en juego"... - 9 de septiembre de 1960, después de Le Testament d'Orphée: "Después de este maratón extraordinario y del triunfo en los teatros, agradezco a France-Soir que me haya arrastrado por la mierda"... 11 de marzo de 1961. Condecorado con la Legión de Honor y abrumado por las felicitaciones, pregunta a Lazareff si puede "expresar mi gratitud a través de France-Soir". - 10 de mayo: desde Marbella, pide a Lazareff que aclare las cosas sobre la obra Cher Menteur de Jérôme Kilby, de la que sólo es el adaptador: "En realidad, los verdaderos autores en Francia son Maria Casarès y Pierre Brasseur, porque se tiene la impresión de que improvisan"... 16 de junio de 1963: estaba convaleciente en casa de Jean Marais, pero los periodistas habían venido a verle: "Todavía no era capaz de 'palabras' y Match me había fotografiado al vuelo, entre el Palais-Royal y Jeannot"; abrazó a Pierre y Hélène Lazareff "con todo este pobre desorden de corazón"... Etc. Adjuntamos 2 L.A.S. a Hervé Mille, de France-Soir: - [31 de diciembre de 1951], sobre la polémica Cocteau-Mauriac a propósito de la obra Bacchus (artículo de Cocteau Je t'accuse... Carta abierta a François Mauriac adjunta); - 28 de noviembre de 1953, sobre la muerte de Henry Bernstein: "El teatro 'literario' le mató [...] Sus triunfos fueron el triunfo de la anécdota y de la noticia dramática"...

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados