Null André BRETON (1896-1966). Manuscrito autógrafo, 1ª Conferencia en Ciudad de…
Descripción

André BRETON (1896-1966). Manuscrito autógrafo, 1ª Conferencia en Ciudad de México, mayo de 1938; 5páginas en-4 en tinta verde. Manuscrito inédito de la primera conferencia en Ciudad de México. [Breton estuvo en México del 18 de abril al 1 de agosto de 1938 para dar una serie de conferencias sobre la literatura y el arte de la época. La primera conferencia, pronunciada el 13 de mayo en la Universidad de México, no ha sido publicada; una reseña de la misma apareció en el diario La Prensa el 15 de mayo bajo el título "Las Transformaciones modernas del Arte y el Surrealismo". Véase Œuvres complètes (Pléiade), vol. II, p. 1829]. El manuscrito, en tinta verde, contiene numerosas tachaduras y correcciones. "Todos los caminos que he visto seguir a la mente moderna en los últimos veinte años conducen a México. Es el punto de convergencia de todos los grandes caminos de aventura en los que este espíritu está empeñado, buscando incansablemente los medios por los que el mundo puede transformarse, por los que la vida puede cambiar. Para muchos de nosotros, poetas y artistas europeos, la propia palabra México ha adquirido un carácter mágico en el corazón de la infancia"... Y Breton menciona en particular a Arthur Rimbaud, marcado por la lectura de Costal l'Indien, citando varios de sus versos; luego está el Douanier Rousseau, celebrado por Apollinaire... A continuación, subraya la presencia del "pasado mitológico" en la cultura popular mexicana... México es también "un maravilloso crisol social del que han salido las mayores chispas de progreso en los últimos veinte años"... Por último, Breton ve en México no sólo "la tierra elegida del humor negro", sino también "una reserva inagotable de energía romántica, de ese romanticismo que apenas empezamos a comprender que ha cambiado radicalmente toda la vida psíquica haciéndonos experimentar no sólo la fecundidad de la imaginación mítica [...].Aún hoy seguimos luchando por el Romanticismo, y no es una palabra demasiado fuerte", sobre todo por el Romanticismo alemán, tan amenazado en Alemania... Etc. Antigua colección Jacques Millot (Bibliothèque du Professeur Millot, 15 de junio de 1991, nº 18).

340 

André BRETON (1896-1966). Manuscrito autógrafo, 1ª Conferencia en Ciudad de México, mayo de 1938; 5páginas en-4 en tinta verde. Manuscrito inédito de la primera conferencia en Ciudad de México. [Breton estuvo en México del 18 de abril al 1 de agosto de 1938 para dar una serie de conferencias sobre la literatura y el arte de la época. La primera conferencia, pronunciada el 13 de mayo en la Universidad de México, no ha sido publicada; una reseña de la misma apareció en el diario La Prensa el 15 de mayo bajo el título "Las Transformaciones modernas del Arte y el Surrealismo". Véase Œuvres complètes (Pléiade), vol. II, p. 1829]. El manuscrito, en tinta verde, contiene numerosas tachaduras y correcciones. "Todos los caminos que he visto seguir a la mente moderna en los últimos veinte años conducen a México. Es el punto de convergencia de todos los grandes caminos de aventura en los que este espíritu está empeñado, buscando incansablemente los medios por los que el mundo puede transformarse, por los que la vida puede cambiar. Para muchos de nosotros, poetas y artistas europeos, la propia palabra México ha adquirido un carácter mágico en el corazón de la infancia"... Y Breton menciona en particular a Arthur Rimbaud, marcado por la lectura de Costal l'Indien, citando varios de sus versos; luego está el Douanier Rousseau, celebrado por Apollinaire... A continuación, subraya la presencia del "pasado mitológico" en la cultura popular mexicana... México es también "un maravilloso crisol social del que han salido las mayores chispas de progreso en los últimos veinte años"... Por último, Breton ve en México no sólo "la tierra elegida del humor negro", sino también "una reserva inagotable de energía romántica, de ese romanticismo que apenas empezamos a comprender que ha cambiado radicalmente toda la vida psíquica haciéndonos experimentar no sólo la fecundidad de la imaginación mítica [...].Aún hoy seguimos luchando por el Romanticismo, y no es una palabra demasiado fuerte", sobre todo por el Romanticismo alemán, tan amenazado en Alemania... Etc. Antigua colección Jacques Millot (Bibliothèque du Professeur Millot, 15 de junio de 1991, nº 18).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados