Null René-Pélagie de Montreuil, marquesa de SADE (1741-1810). Manuscrito de puño…
Descripción

René-Pélagie de Montreuil, marquesa de SADE (1741-1810). Manuscrito de puño y letra del abogado Gaspard Gaufridy (1729-1818), [1774]; 5 páginas y un cuarto fol. Importantes memorias, inspiradas en Sade, en las que la marquesa expone los acontecimientos desde el asunto de Marsella, defiende a su marido y denuncia las maniobras de su madre. "Dame Renée Pélagie Cordier de Montreuil, esposa de Messire Louis. Donatien Adolphe Aldonce marqués de Sade, caballero, señor de La Coste, Mazan, Saumanes y otros lugares, por derecho propio y como administradora de sus hijos, explicará que se ve en la cruel necesidad de recurrir a la protección de las leyes para repeler definitivamente la vejación más flagrante que jamás haya tenido lugar. Víctima inocente del más sagrado apego, reivindica los derechos de la humanidad violados desde hace demasiado tiempo. Estaba con su marido, el marqués de Sade, en sus tierras de La Coste, en Provenza; se le unió allí su hermana, la delle de Launay, con el pretexto de hacerle compañía y respirar un aire más sano. Dividida entre el apego a su marido y la ternura por sus hijos, disfrutó durante mucho tiempo de esa paz que nada debía perturbar, y el afán de su marido no le permitió sospechar que una pasión fatal iba a convertirse pronto en el foco de una serie de desgracias y desdichas"... Relata la partida de su marido con un criado en junio de 1772 hacia Marsella, el proceso penal incoado contra él allí y los esfuerzos de ella en su favor: "Aunque estaba convencida de que el único motivo del proceso era la pura galantería, se dio cuenta de que el prejuicio más escandaloso se había apoderado de la mente de todos, [...] el caso había sido precipitado por algún genio maligno que temía el regreso de la calma y la reflexión"... Denunció una sentencia mordaz dictada por un magistrado ciego, inspirada por un prejuicio fatal... Intentó en vano apelar a su madre, la señora de Montreuil: "pero la ternura ya no hablaba en su favor. Suplicar la ayuda de su marido es ser cómplice de sus desviaciones, ¡de sus desviaciones! [...] su marido es más desgraciado que culpable [...] una víctima que debe ser sacrificada a la paz y a la felicidad de la familia que lo adoptó"... El marqués se había marchado a Saboya, y había escrito a Mme de Montreuil, esperando que ella pudiera ayudarle contra la injusticia que le perseguía. Cuando la Presidenta se enteró de la retirada de su yerno, utilizó sus maniobras para hacerlo arrestar y encarcelar en el fuerte de Miolans, un "lugar espantoso para permanecer"... "Pero lo que sorprenderá a cualquier alma sensible es que la señora de Montreuil, que se había erigido en déspota absoluta sobre el marqués de Sade en detrimento del derecho de gentes y de la fe pública", se interponía en la carta.El marqués pudo finalmente escapar, lo que redobló el ardor de las persecuciones del Presidente; consiguió regresar a Francia y retirarse a sus tierras de La Coste. Sin embargo, Mme de Montreuil "observaba con temor cualquier intento de justificar a su yerno y conseguir su libertad". La noche del 6 de enero de 1774, hizo enviar a La Coste a un policía exento escoltado por la Maréchaussée para apoderarse del marqués y de sus papeles: "los muros del castillo fueron escalados, entraron con pistolas y espadas en las manos", toda la casa fue violentamente registrada: "El estudio del marqués de Sade fue el escenario de la última escena: Los cuadros de familia fueron arrancados y cortados, y el oficial de policía se distinguió especialmente por irrumpir en los escritorios y armarios de este estudio, apoderándose de todos los papeles y cartas que encontró allí; algunos, por capricho de este oficial, fueron presa de las llamas, y otros los separó y se los llevó"... La marquesa denunció este "secuestro que viola tanto el derecho de gentes como el derecho de la humanidad, que sacrifica el honor del marqués de Sade y de su familia a opiniones relacionadas únicamente con la señora de Montreuil"... Etc. Las memorias quedaron inconclusas. Correspondencia inédita (P. Bourdin), p.9-12.

127 

René-Pélagie de Montreuil, marquesa de SADE (1741-1810). Manuscrito de puño y letra del abogado Gaspard Gaufridy (1729-1818), [1774]; 5 páginas y un cuarto fol. Importantes memorias, inspiradas en Sade, en las que la marquesa expone los acontecimientos desde el asunto de Marsella, defiende a su marido y denuncia las maniobras de su madre. "Dame Renée Pélagie Cordier de Montreuil, esposa de Messire Louis. Donatien Adolphe Aldonce marqués de Sade, caballero, señor de La Coste, Mazan, Saumanes y otros lugares, por derecho propio y como administradora de sus hijos, explicará que se ve en la cruel necesidad de recurrir a la protección de las leyes para repeler definitivamente la vejación más flagrante que jamás haya tenido lugar. Víctima inocente del más sagrado apego, reivindica los derechos de la humanidad violados desde hace demasiado tiempo. Estaba con su marido, el marqués de Sade, en sus tierras de La Coste, en Provenza; se le unió allí su hermana, la delle de Launay, con el pretexto de hacerle compañía y respirar un aire más sano. Dividida entre el apego a su marido y la ternura por sus hijos, disfrutó durante mucho tiempo de esa paz que nada debía perturbar, y el afán de su marido no le permitió sospechar que una pasión fatal iba a convertirse pronto en el foco de una serie de desgracias y desdichas"... Relata la partida de su marido con un criado en junio de 1772 hacia Marsella, el proceso penal incoado contra él allí y los esfuerzos de ella en su favor: "Aunque estaba convencida de que el único motivo del proceso era la pura galantería, se dio cuenta de que el prejuicio más escandaloso se había apoderado de la mente de todos, [...] el caso había sido precipitado por algún genio maligno que temía el regreso de la calma y la reflexión"... Denunció una sentencia mordaz dictada por un magistrado ciego, inspirada por un prejuicio fatal... Intentó en vano apelar a su madre, la señora de Montreuil: "pero la ternura ya no hablaba en su favor. Suplicar la ayuda de su marido es ser cómplice de sus desviaciones, ¡de sus desviaciones! [...] su marido es más desgraciado que culpable [...] una víctima que debe ser sacrificada a la paz y a la felicidad de la familia que lo adoptó"... El marqués se había marchado a Saboya, y había escrito a Mme de Montreuil, esperando que ella pudiera ayudarle contra la injusticia que le perseguía. Cuando la Presidenta se enteró de la retirada de su yerno, utilizó sus maniobras para hacerlo arrestar y encarcelar en el fuerte de Miolans, un "lugar espantoso para permanecer"... "Pero lo que sorprenderá a cualquier alma sensible es que la señora de Montreuil, que se había erigido en déspota absoluta sobre el marqués de Sade en detrimento del derecho de gentes y de la fe pública", se interponía en la carta.El marqués pudo finalmente escapar, lo que redobló el ardor de las persecuciones del Presidente; consiguió regresar a Francia y retirarse a sus tierras de La Coste. Sin embargo, Mme de Montreuil "observaba con temor cualquier intento de justificar a su yerno y conseguir su libertad". La noche del 6 de enero de 1774, hizo enviar a La Coste a un policía exento escoltado por la Maréchaussée para apoderarse del marqués y de sus papeles: "los muros del castillo fueron escalados, entraron con pistolas y espadas en las manos", toda la casa fue violentamente registrada: "El estudio del marqués de Sade fue el escenario de la última escena: Los cuadros de familia fueron arrancados y cortados, y el oficial de policía se distinguió especialmente por irrumpir en los escritorios y armarios de este estudio, apoderándose de todos los papeles y cartas que encontró allí; algunos, por capricho de este oficial, fueron presa de las llamas, y otros los separó y se los llevó"... La marquesa denunció este "secuestro que viola tanto el derecho de gentes como el derecho de la humanidad, que sacrifica el honor del marqués de Sade y de su familia a opiniones relacionadas únicamente con la señora de Montreuil"... Etc. Las memorias quedaron inconclusas. Correspondencia inédita (P. Bourdin), p.9-12.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

[D.A.F. marqués de SADE]. Jacques-François, abate de SADE (1705-1777) abad comendatario de la abadía de Ébreuil, literato, tío del marqués. 5 L.A., 1734-1750, a su hermano el conde de Sade, con anotaciones autógrafas del marqués de Sade; 11páginas en-4 o en-8, una dirección. Interesante correspondencia del abate de Sade a su hermano.Toulouse 19 de julio de 1734. Nota autógrafa del marqués en el encabezamiento: "de l'abé de Sade son frere pour lors grand vicaire de l'archeveque de Toulouse". Noticias de la época, mencionando al príncipe Eugène en Philippsbourg, a Voltaire, al marqués de Surgères... [¿Comienzos de 1736?] Nota autógrafa del marqués en el encabezamiento: "de l'abé de Sade mon oncle, a son frere". Menciona el final de la guerra, la muerte de Mme de La Rochefoucauld, M. de Mirepoix que va a ser tutor del Delfín... Ébreuil 1750 - 26 de enero. Sobre el abate Amblet (que iba a ser preceptor del marqués, entonces de diez años): "O mucho me equivoco o ha encontrado usted algo para su hijo. Mientras tanto, estoy muy contento de tenerlo conmigo, y está de aprendiz como tutor de una señora amiga mía, con la que está aprendiendo italiano; me parece que lo está haciendo muy bien".... - 10 de octubre, sobre su situación en la abadía de Ébreuil: "Me quedo allí porque, en general, estoy bien y no estaría mejor en otra parte; lo único que me falta es una sociedad un poco más selecta, lo que me parece suficientemente compensado por el bienestar, la libertad, la independencia y la ociosidad que tanto aprecio"... - 20 de octubre, sobre su situación financiera.Anexos: - L.S. del arzobispo de Albi, Dominique de La Rochefoucauld, al abad, el 24 de diciembre de 1758, sobre la asignación de una casa en Aviñón; - una carta escrita desde Aviñón, el 3 de diciembre de 1778, al presidente de Montreuil, sobre la herencia del abad en favor de su sobrino, y del empresario Gaufridy.