Null François ARAGO (1786-1853). Manuscrito autógrafo, Parallaxe annuelle; 3 pág…
Descripción

François ARAGO (1786-1853). Manuscrito autógrafo, Parallaxe annuelle; 3 páginas y un cuarto in-fol. con tachaduras y correcciones. Interesante estudio científico sobre el movimiento y la posición de los astros, ilustrado con un croquis. Arago ha dibujado un croquis en la cabecera, que comenta: "Sea ABDF el contorno de la eclíptica, que supongo circular, y E una estrella. Si imaginamos que el observador está colocado en un lugar cualquiera G situado sobre este contorno y que desde G y el centro C, conducimos dos líneas CE y GE a la estrella E, el ángulo CEG que forman entre ellas, será el paralaje de la estrella para la posición actual del observador, porque CEG es el ángulo bajo el cual el radio CG de la órbita terrestre se ve desde E"... Etc. "Para juzgar la naturaleza del desplazamiento que parecerá sufrir el astro, podemos pues prescindir del movimiento de traslación, suponer la tierra inmóvil, como parece serlo, y conducir a través del lugar que ocupa el observador, un conjunto de rayos visuales colocados con relación a la línea de referencia tal como la observación los habrá presentado. Estos rayos visuales serán, pues, paralelos a los rayos verdaderos GE, GE, GE, &c en la dirección de los cuales la estrella había sido sucesivamente observada"... El manuscrito está autentificado al final por Ernest Laugier, de la Académie des Sciences (1812-1872).

67 

François ARAGO (1786-1853). Manuscrito autógrafo, Parallaxe annuelle; 3 páginas y un cuarto in-fol. con tachaduras y correcciones. Interesante estudio científico sobre el movimiento y la posición de los astros, ilustrado con un croquis. Arago ha dibujado un croquis en la cabecera, que comenta: "Sea ABDF el contorno de la eclíptica, que supongo circular, y E una estrella. Si imaginamos que el observador está colocado en un lugar cualquiera G situado sobre este contorno y que desde G y el centro C, conducimos dos líneas CE y GE a la estrella E, el ángulo CEG que forman entre ellas, será el paralaje de la estrella para la posición actual del observador, porque CEG es el ángulo bajo el cual el radio CG de la órbita terrestre se ve desde E"... Etc. "Para juzgar la naturaleza del desplazamiento que parecerá sufrir el astro, podemos pues prescindir del movimiento de traslación, suponer la tierra inmóvil, como parece serlo, y conducir a través del lugar que ocupa el observador, un conjunto de rayos visuales colocados con relación a la línea de referencia tal como la observación los habrá presentado. Estos rayos visuales serán, pues, paralelos a los rayos verdaderos GE, GE, GE, &c en la dirección de los cuales la estrella había sido sucesivamente observada"... El manuscrito está autentificado al final por Ernest Laugier, de la Académie des Sciences (1812-1872).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

PIERRE JEAN DAVID D'ANGERS (1788-1856) Conjunto de seis medallones de bronce patinado marrón, rodeados de bronce dorado - Retrato de Jacques-Antoine Manuel (1775-1825) Titulado "MANUEL" en el lado izquierdo y firmado y fechado "DAVID 1831" bajo el borde del cuello Diam. 14 CM - 5,5 IN. y diam. total 15,9 CM - 6,2 IN. - Retrato de François-Vincent Raspail (1794-1878) Titulado "Raspail" en el lado izquierdo y firmado "DAVID" bajo el borde del cuello Diam. 15,1 CM - 5,9 IN. y diam. total 16,9 CM - 6,6 IN. - Retrato de Michel-Eugène Chevreul (1786-1889) Titulado "Chevreul" en el lado derecho y firmado "DAVID" y fechado (ilegible) bajo el recorte del cuello Numerado "1435" en pintura blanca en el reverso Diam. 15,7 CM - 6,1 in. y diam. total 16,9 CM - 6,6 IN. (Pátina desgastada) - Retrato de François Arago (1786-1853) Titulado "F. Arago" en el lado derecho y firmado y fechado "DAVID 1832" bajo el borde del cuello Diam. 14,9 CM - 5,8 IN. y diam. total 16,3 CM - 6,4 IN. - Retrato de Friedrich Stammann (1807-1880) Titulado "Friedrich Stammann" en el lado izquierdo y firmado y fechado "DAVID 1833" debajo del recorte del cuello Diámetro 14,6 cm y diámetro total 15,9 cm. - Retrato de Casimir Périer (1847-1907) Titulado "Casimir Périer" en el lado izquierdo y firmado y fechado "DAVID 1833" bajo el recorte del cuello Pátina desgastada Diam. 15,4 CM y diam. total 16,9 CM Conjunto de seis medallones de bronce patinado de Pierre Jean David d'Angers Obra relacionada - Pierre Jean dit David d'Angers, Manuel, antes de 1856, medallón de bronce, 14 cm de diámetro, París, Museo del Louvre, inv. DA 62 E. - Pierre Jean dit David d'Angers, Raspail, 1833, medallón de bronce, diam. 16,3 CM, París, museo Carnavalet, inv. S.1876. - Pierre Jean dit David d'Angers, Eugène Chevreul, 1834, medallón de bronce, diam. 16,1 CM, París, museo del Louvre, inv. DA 15 B. - Pierre Jean dit David d'Angers, François Arago, 1832, medallón de bronce, diam. 15,5 CM, París, museo del Louvre, inv. DA 36 A. - Pierre Jean dit David d'Angers, Friedrich Stammann, 1833, medallón de bronce, diam. 14,7 cm, París, Museo del Louvre, inv. DA 9 E. - Pierre Jean dit David d'Angers, Casimir Périer, 1833, bronce, diam. 15,8 CM, París, museo del Louvre, inv. DA 61 F.