Null [AMADIS de GAULE].

Le Premier [Second, Troisiesme,...] livre d'Amadis de G…
Descripción

[AMADIS de GAULE]. Le Premier [Second, Troisiesme,...] livre d'Amadis de Gaule, mis en francoys par le Seigneur des Essars Nicolas de Herberay... 24 volúmenes en 8 y en 16 (volúmenes I a XII y XXII a XXIV en formato 8, volúmenes XIII a XXI en formato 16), becerro rubio, lomo con 5 bandas bellamente decoradas ( encuadernación del siglo XVIII). Adams, I-864 y siguientes // Brun, 109 // Brunet, I-215-217. I. 1560 (8f.)-CCLXVIIf // II. 1555 (4f.)-CLXIIIIf. // III. 1555 (4f.)-CLXVIIIf. // IV. 1560 (8f.)-CLXXIXf. // V. 1560 (6f.)-CXCIIIIf. // VI. 1555 (8f.)-CCVIIIf. // VII. 1550 (8f.)-CXCIIf. // VIII. 1555 (12f.)-CCCIIIIf. // IX. 1563 (12f.)-CCCXLf.-(1f.) // X. 1557 (16f.)-223f. // XI. 1560 (12s)-CCLXXIIIIs // XII. 1560 (12f.)-CCCCXXIIf. (para 424) // XIII. 1571 (16f.)-495-(6f.) // XIV. 1577 (16f.)-352f. // XV. [1577]. 284s.-(2f.) // XVI. [1578]. 845-(4f.) // XVII. 1578. (16f.)-440f. // XVIII. 1578. 999-(9f.) // XIX. 1581. (16f.)-445f. // XX. 1581. (16f.)-384f. // XXI. 1581. (16f.)-448f. // XXII. 1615 (13f.)-857-(4f.) // XXIII. 1615 (4f.)-920-(6f.) // XXIV. 1615. (4f.)-853-(8f.) /// Volúmenes I a XII y XXII a XXIV: 95 x 162 mm; volúmenes XIII a XXI: 68 x 110 mm. Fino ejemplar compuesto de uno de los más famosos romances de caballerías españoles. En esta novela, el héroe Amadís de Gaule, hijo del rey francés Périon y de la bella Élisène, realiza brillantes hazañas en España para conseguir la mano de Oriane, hija del rey de Dinamarca. Por haber ofendido a la dama de sus pensamientos, renuncia a la vida caballeresca y se retira a una ermita con el nombre de Beau Ténébreux. Beau Ténébreux, antes de que se aclare el malentendido y se apacigüe Oriane. Amadís reanuda entonces sus aventuras bajo el nombre de Caballero de la Verde Espée, pero, por desgracia, Oriane tuvo que casarse con otro. Nuestro héroe ataca entonces la flota que la lleva con su futuro marido y secuestra a la bella mujer. Tras otras hazañas, el padre cede y permite la unión de los dos amantes. Amadís sigue siendo el tipo de amante constante, que sólo llega a la posesión pacífica de la amada tras innumerables aventuras y penalidades (Larousse). La autoría de los doce primeros libros aún no se ha establecido con certeza, pero en general se acepta que probablemente sean del portugués Vasco de Lobeira, a pesar de que su primer traductor al francés, Nicolas de Herberay, afirma que fueron escritos en Picardía. Publicada por primera vez en España en 1519, esta novela de caballería no cruzó la frontera española hasta que Francisco I fue hecho prisionero en Madrid y regresó a Francia. Tuvo un gran éxito y se reimprimió muchas veces. Los libros XIII a XXIV, que contienen la historia de los descendientes de Amadís, fueron añadidos sucesivamente por escritores españoles y franceses. Ejemplar compuesto, reunido por un aficionado del siglo XVIII, formado por la segunda edición de los doce primeros libros, las reimpresiones de los libros XIII y XIV, y las primeras ediciones de los libros XV a XXIV. Los doce primeros libros, cuya edición compartieron Étienne Groulleau, Vincent Sertenas, Jean Longis y Robert Le Mangnier, están ilustrados con 360 encantadoras xilografías (353 viñetas, 5 a toda página y 2 desplegables hors-texte). En conjunto, constituyen una de las ilustraciones más logradas de la época (Brun). Los volúmenes XXII a XXIV, publicados en 1615 por Olivier de Varennes, incluyen cada uno un título grabado. Un bello ejemplar encuadernado en el siglo XVIII, a pesar de algunos defectos de encuadernación y daños en varias cabeceras. 6 títulos refundidos y 2 doblados, manchas en los volúmenes III y XXII y 63 hojas restauradas (algunas parcialmente refundidas en tinta). Lista detallada de aperitivos y defectos a petición.

132 

[AMADIS de GAULE]. Le Premier [Second, Troisiesme,...] livre d'Amadis de Gaule, mis en francoys par le Seigneur des Essars Nicolas de Herberay... 24 volúmenes en 8 y en 16 (volúmenes I a XII y XXII a XXIV en formato 8, volúmenes XIII a XXI en formato 16), becerro rubio, lomo con 5 bandas bellamente decoradas ( encuadernación del siglo XVIII). Adams, I-864 y siguientes // Brun, 109 // Brunet, I-215-217. I. 1560 (8f.)-CCLXVIIf // II. 1555 (4f.)-CLXIIIIf. // III. 1555 (4f.)-CLXVIIIf. // IV. 1560 (8f.)-CLXXIXf. // V. 1560 (6f.)-CXCIIIIf. // VI. 1555 (8f.)-CCVIIIf. // VII. 1550 (8f.)-CXCIIf. // VIII. 1555 (12f.)-CCCIIIIf. // IX. 1563 (12f.)-CCCXLf.-(1f.) // X. 1557 (16f.)-223f. // XI. 1560 (12s)-CCLXXIIIIs // XII. 1560 (12f.)-CCCCXXIIf. (para 424) // XIII. 1571 (16f.)-495-(6f.) // XIV. 1577 (16f.)-352f. // XV. [1577]. 284s.-(2f.) // XVI. [1578]. 845-(4f.) // XVII. 1578. (16f.)-440f. // XVIII. 1578. 999-(9f.) // XIX. 1581. (16f.)-445f. // XX. 1581. (16f.)-384f. // XXI. 1581. (16f.)-448f. // XXII. 1615 (13f.)-857-(4f.) // XXIII. 1615 (4f.)-920-(6f.) // XXIV. 1615. (4f.)-853-(8f.) /// Volúmenes I a XII y XXII a XXIV: 95 x 162 mm; volúmenes XIII a XXI: 68 x 110 mm. Fino ejemplar compuesto de uno de los más famosos romances de caballerías españoles. En esta novela, el héroe Amadís de Gaule, hijo del rey francés Périon y de la bella Élisène, realiza brillantes hazañas en España para conseguir la mano de Oriane, hija del rey de Dinamarca. Por haber ofendido a la dama de sus pensamientos, renuncia a la vida caballeresca y se retira a una ermita con el nombre de Beau Ténébreux. Beau Ténébreux, antes de que se aclare el malentendido y se apacigüe Oriane. Amadís reanuda entonces sus aventuras bajo el nombre de Caballero de la Verde Espée, pero, por desgracia, Oriane tuvo que casarse con otro. Nuestro héroe ataca entonces la flota que la lleva con su futuro marido y secuestra a la bella mujer. Tras otras hazañas, el padre cede y permite la unión de los dos amantes. Amadís sigue siendo el tipo de amante constante, que sólo llega a la posesión pacífica de la amada tras innumerables aventuras y penalidades (Larousse). La autoría de los doce primeros libros aún no se ha establecido con certeza, pero en general se acepta que probablemente sean del portugués Vasco de Lobeira, a pesar de que su primer traductor al francés, Nicolas de Herberay, afirma que fueron escritos en Picardía. Publicada por primera vez en España en 1519, esta novela de caballería no cruzó la frontera española hasta que Francisco I fue hecho prisionero en Madrid y regresó a Francia. Tuvo un gran éxito y se reimprimió muchas veces. Los libros XIII a XXIV, que contienen la historia de los descendientes de Amadís, fueron añadidos sucesivamente por escritores españoles y franceses. Ejemplar compuesto, reunido por un aficionado del siglo XVIII, formado por la segunda edición de los doce primeros libros, las reimpresiones de los libros XIII y XIV, y las primeras ediciones de los libros XV a XXIV. Los doce primeros libros, cuya edición compartieron Étienne Groulleau, Vincent Sertenas, Jean Longis y Robert Le Mangnier, están ilustrados con 360 encantadoras xilografías (353 viñetas, 5 a toda página y 2 desplegables hors-texte). En conjunto, constituyen una de las ilustraciones más logradas de la época (Brun). Los volúmenes XXII a XXIV, publicados en 1615 por Olivier de Varennes, incluyen cada uno un título grabado. Un bello ejemplar encuadernado en el siglo XVIII, a pesar de algunos defectos de encuadernación y daños en varias cabeceras. 6 títulos refundidos y 2 doblados, manchas en los volúmenes III y XXII y 63 hojas restauradas (algunas parcialmente refundidas en tinta). Lista detallada de aperitivos y defectos a petición.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle