Null La DOCTRINA DE LA MUJER CASADA.


Cuaderno en-4, marroquín rojo, triple fil…
Descripción

La DOCTRINA DE LA MUJER CASADA. Cuaderno en-4, marroquín rojo, triple filete, lomo con 5 nervios muy bien decorado con pequeños hierros, puntilla interior, bordes dorados ( Trautz-Bauzonnet). No en Baudrier // Bechtel, 241/D-338 // Brunet, II-783 // Claudin, III, 441 // Fairfax Murray, 128 // GW, 8593 // USTC, 79166. (6f.) / a6 / 20 líneas, coche gótico / 121 x 180 mm. Rarísima primera edición o segunda edición incunable de este consejo en verso a las mujeres casadas. Esta pieza versificada consta de 45 estrofas de cuatro versos cada una. Es una serie de exhortaciones a la virtud, empezando por la obediencia al marido: Femme qui es en mariage / A ton seul mary tabandonne / car q[ui] son corps a plusieurs dõne / Jamais il nest tenu pour saige. Claudin, en su Histoire de l'imprimerie, describe estas producciones populares e ingenuas: No se escatimaba la palabra bruta, pero nadie le prestaba atención. Se hacían equívocos llenos de tosca sal gálica que encantaban al vulgo y nos ofrecen una imagen bastante exacta de los diversos grados de la escala social de la época (III-442). Así, a lo largo de estas estrofas, entre otras incitaciones a rezar a Dios, encontramos sabias advertencias como: La mujer olvida el curso de Venus Que sólo es pecado y lujuria Y piensa que por esta inmundicia Las manos son apute fin vienen La mujer mira la locura Que Dido commist pour Enee Por su lujuria fue quemada Y en el infierno culo フ bruye Esta plaquette fue impresa por Pierre Pincerne, impresor de Lyon entre 1485 y 1494 bajo el nombre de Pierre Bouttellier, cuya producción es aún relativamente desconocida, pero que publicó varias de estas populares plaquette. Ésta se imprimió hacia 1488, cuando este taller utilizaba la inicial grande L en el título. Otra edición en cuatro hojas se publicó hacia el mismo año en Besançon, pero no está claro cuál fue la primera. Nuestra edición está ilustrada en el título con un gran grotesco grotesco L (71 x 36 mm) que muestra dos caras (inicial "a" según la "a" de este taller según la clasificación de la Staatsbibliothek de Berlín, utilizada en 1487 y 1488) y de una xilografía en el verso del título que representa a una mujer delante de dos hombres, uno viejo y el otro joven. El verso de la última hoja está en blanco. Esta edición es extremadamente rara. Brunet menciona un ejemplar de Bruyères-Chalabre (venta en 1833, nº 520), que Fairfax Murray supone igual al presente. No hay nada que confirme esta afirmación, ya que el ejemplar de Chalabre se describió en su momento como encuadernado en medio marquetería azul, ni que la desmienta, ya que el ejemplar pudo haber sido reeditado por Trautz-Bauzonnet entre las ventas de Bruyères-Chalabre y Yemeniz. Un ejemplar muy fino, finamente encuadernado por Trautz-Bauzonnet. La copia ha sido perfectamente establecida, naturalmente lavada y la tinta es un poco pálida en dos o tres estrofas. Las 3 primeras hojas presentan una pequeña restauración en el margen exterior. Procedencia: Nicolas Yemeniz (etiqueta, 9 de mayo de 1867, nº 1663), conde Raoul de Lignerolles (II, 5-17 de marzo de 1894, nº 1117, fechado "hacia 1525") y Fairfax Murray (etiqueta, nº 128).

44 

La DOCTRINA DE LA MUJER CASADA. Cuaderno en-4, marroquín rojo, triple filete, lomo con 5 nervios muy bien decorado con pequeños hierros, puntilla interior, bordes dorados ( Trautz-Bauzonnet). No en Baudrier // Bechtel, 241/D-338 // Brunet, II-783 // Claudin, III, 441 // Fairfax Murray, 128 // GW, 8593 // USTC, 79166. (6f.) / a6 / 20 líneas, coche gótico / 121 x 180 mm. Rarísima primera edición o segunda edición incunable de este consejo en verso a las mujeres casadas. Esta pieza versificada consta de 45 estrofas de cuatro versos cada una. Es una serie de exhortaciones a la virtud, empezando por la obediencia al marido: Femme qui es en mariage / A ton seul mary tabandonne / car q[ui] son corps a plusieurs dõne / Jamais il nest tenu pour saige. Claudin, en su Histoire de l'imprimerie, describe estas producciones populares e ingenuas: No se escatimaba la palabra bruta, pero nadie le prestaba atención. Se hacían equívocos llenos de tosca sal gálica que encantaban al vulgo y nos ofrecen una imagen bastante exacta de los diversos grados de la escala social de la época (III-442). Así, a lo largo de estas estrofas, entre otras incitaciones a rezar a Dios, encontramos sabias advertencias como: La mujer olvida el curso de Venus Que sólo es pecado y lujuria Y piensa que por esta inmundicia Las manos son apute fin vienen La mujer mira la locura Que Dido commist pour Enee Por su lujuria fue quemada Y en el infierno culo フ bruye Esta plaquette fue impresa por Pierre Pincerne, impresor de Lyon entre 1485 y 1494 bajo el nombre de Pierre Bouttellier, cuya producción es aún relativamente desconocida, pero que publicó varias de estas populares plaquette. Ésta se imprimió hacia 1488, cuando este taller utilizaba la inicial grande L en el título. Otra edición en cuatro hojas se publicó hacia el mismo año en Besançon, pero no está claro cuál fue la primera. Nuestra edición está ilustrada en el título con un gran grotesco grotesco L (71 x 36 mm) que muestra dos caras (inicial "a" según la "a" de este taller según la clasificación de la Staatsbibliothek de Berlín, utilizada en 1487 y 1488) y de una xilografía en el verso del título que representa a una mujer delante de dos hombres, uno viejo y el otro joven. El verso de la última hoja está en blanco. Esta edición es extremadamente rara. Brunet menciona un ejemplar de Bruyères-Chalabre (venta en 1833, nº 520), que Fairfax Murray supone igual al presente. No hay nada que confirme esta afirmación, ya que el ejemplar de Chalabre se describió en su momento como encuadernado en medio marquetería azul, ni que la desmienta, ya que el ejemplar pudo haber sido reeditado por Trautz-Bauzonnet entre las ventas de Bruyères-Chalabre y Yemeniz. Un ejemplar muy fino, finamente encuadernado por Trautz-Bauzonnet. La copia ha sido perfectamente establecida, naturalmente lavada y la tinta es un poco pálida en dos o tres estrofas. Las 3 primeras hojas presentan una pequeña restauración en el margen exterior. Procedencia: Nicolas Yemeniz (etiqueta, 9 de mayo de 1867, nº 1663), conde Raoul de Lignerolles (II, 5-17 de marzo de 1894, nº 1117, fechado "hacia 1525") y Fairfax Murray (etiqueta, nº 128).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados