Null El DEBATE ENTRE SEÑORA Y LESCUYER HECHO DE NUEVO.


Pequeño librito en-4, m…
Descripción

El DEBATE ENTRE SEÑORA Y LESCUYER HECHO DE NUEVO. Pequeño librito en-4, morroco jansenista color chocolate, lomo 5 nervios, puntilla interior, bordes dorados ( Duru et Chambolle, 1862). Bechtel, 55/B-55 // Brunet, II-545 // GW, 03724 // Renouard, 1074 // Rothschild, I-466 // USTC, 766394. (11f. de 12, falta aquí el último espacio en blanco) / a-b6 / 30 líneas (excepto b4 en 29), carro gótico / 132 x 187 mm. Rarísima edición de este poema atribuible a Henri Baude, poeta francés nacido en Moulins hacia 1430 y fallecido hacia 1495. Contemporáneo de Villon, Baude escribió moralinas y poesías satíricas en un estilo vivo y juguetón, sazonado con sal gálica, de manera pintoresca, maliciosamente ingenua y a menudo sarcástica (Larousse). El Debat de la dame et de l'escuyer es un largo diálogo poético entre un escudero y la dama de la que está enamorado, a la que intenta convertir a su amor. Este poema de 67 estrofas de ocho versos se publicó también con el título de La Complainte de lescuyer à la dame. El nombre del autor puede adivinarse a partir de una línea del poema (línea 23 del f. B4), en la que la versión manuscrita inicial era On nous respont laissez buissoner Baude ha sido sustituida por la versión impresa On nous respont laissez huchier sans fraude. Esta particularidad fue señalada por Montaiglon. Fue discutida por algunos, entre ellos Bechtel, pero hasta la fecha no hay nada significativo que indique que esta pieza no fue escrita por este poeta. Dos ediciones de este Débat, la nuestra y otra publicada por Jehan Lambert, ambas sin fecha. Evidentemente, ambas son muy raras. La que presentamos lleva la marca de Jehan Trepperel en la primera hoja, reproducida por Renouard (nº 1074). El ejemplar procede de las bibliotecas La Roche Lacarelle y Lignerolles. Una nota a lápiz de Jean Bourdel indica que el ejemplar de estas bibliotecas perteneció anteriormente a Armand Bertin y Félix Solar (nº 1082) y que la encuadernación fue modificada entre Solar y La Roche Lacarelle. Según nuestras investigaciones, el ejemplar Bertin-Solar fue encuadernado en marroquín rojo por Koelher y descrito como un buen ejemplar en la venta Solar. No vemos por qué La Roche Lacarelle lo habría hecho encuadernar en una encuadernación jansenista por Duru y Chambolle. En cualquier caso, no hemos encontrado más ejemplares que los dos descritos anteriormente, aparte del ejemplar de la Biblioteca del Congreso de Washington al que hace referencia el USTC. Todos estos elementos hacen de ésta una edición extremadamente rara. Un ejemplar muy fino. Procedencia: Barón Sosthène de La Roche Lacarelle (placa, 30 de abril de 1888, nº 148) y Conde Raoul de Lignerolles (II, 5-17 de marzo de 1894, nº 860). La última hoja blanca lleva el fantasma de un ex-dono de Ana de Dreux, pero esta hoja procede evidentemente de otro volumen y ha sido reutilizada.

38 

El DEBATE ENTRE SEÑORA Y LESCUYER HECHO DE NUEVO. Pequeño librito en-4, morroco jansenista color chocolate, lomo 5 nervios, puntilla interior, bordes dorados ( Duru et Chambolle, 1862). Bechtel, 55/B-55 // Brunet, II-545 // GW, 03724 // Renouard, 1074 // Rothschild, I-466 // USTC, 766394. (11f. de 12, falta aquí el último espacio en blanco) / a-b6 / 30 líneas (excepto b4 en 29), carro gótico / 132 x 187 mm. Rarísima edición de este poema atribuible a Henri Baude, poeta francés nacido en Moulins hacia 1430 y fallecido hacia 1495. Contemporáneo de Villon, Baude escribió moralinas y poesías satíricas en un estilo vivo y juguetón, sazonado con sal gálica, de manera pintoresca, maliciosamente ingenua y a menudo sarcástica (Larousse). El Debat de la dame et de l'escuyer es un largo diálogo poético entre un escudero y la dama de la que está enamorado, a la que intenta convertir a su amor. Este poema de 67 estrofas de ocho versos se publicó también con el título de La Complainte de lescuyer à la dame. El nombre del autor puede adivinarse a partir de una línea del poema (línea 23 del f. B4), en la que la versión manuscrita inicial era On nous respont laissez buissoner Baude ha sido sustituida por la versión impresa On nous respont laissez huchier sans fraude. Esta particularidad fue señalada por Montaiglon. Fue discutida por algunos, entre ellos Bechtel, pero hasta la fecha no hay nada significativo que indique que esta pieza no fue escrita por este poeta. Dos ediciones de este Débat, la nuestra y otra publicada por Jehan Lambert, ambas sin fecha. Evidentemente, ambas son muy raras. La que presentamos lleva la marca de Jehan Trepperel en la primera hoja, reproducida por Renouard (nº 1074). El ejemplar procede de las bibliotecas La Roche Lacarelle y Lignerolles. Una nota a lápiz de Jean Bourdel indica que el ejemplar de estas bibliotecas perteneció anteriormente a Armand Bertin y Félix Solar (nº 1082) y que la encuadernación fue modificada entre Solar y La Roche Lacarelle. Según nuestras investigaciones, el ejemplar Bertin-Solar fue encuadernado en marroquín rojo por Koelher y descrito como un buen ejemplar en la venta Solar. No vemos por qué La Roche Lacarelle lo habría hecho encuadernar en una encuadernación jansenista por Duru y Chambolle. En cualquier caso, no hemos encontrado más ejemplares que los dos descritos anteriormente, aparte del ejemplar de la Biblioteca del Congreso de Washington al que hace referencia el USTC. Todos estos elementos hacen de ésta una edición extremadamente rara. Un ejemplar muy fino. Procedencia: Barón Sosthène de La Roche Lacarelle (placa, 30 de abril de 1888, nº 148) y Conde Raoul de Lignerolles (II, 5-17 de marzo de 1894, nº 860). La última hoja blanca lleva el fantasma de un ex-dono de Ana de Dreux, pero esta hoja procede evidentemente de otro volumen y ha sido reutilizada.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados