Null Guillaume CRÉTIN.

Chãtz royaulx, oraisons : & aultres petitz Traictez...

…
Descripción

Guillaume CRÉTIN. Chãtz royaulx, oraisons : & aultres petitz Traictez... Pequeño in-4, basana estampada en ciego con decoración en frío al estilo Du Seuil, lomo con 3 nervios dobles decorados en frío ( Encuadernación de época restaurada). Bechtel, 198/C-895 // Brunet, II-421 // De Backer, I-190 // Ruble, 137 // USTC, 73218. (4f.)-CXXXV-(1f.) / a4, A-H4, I8, K-P4, Q8, R-X4, AA-LL4 / 33 líneas, carro gótico / 122 x 184 mm. Segunda edición de esta colección de textos poéticos compuestos a petición de Francisco I. Guillaume Crétin, poeta de la corte, comenzó su carrera como eclesiástico. Primero fue tesorero y luego canónigo de la Sainte-Chapelle de París. A continuación, se convirtió en historiógrafo de Francisco I y, a petición de éste, escribió sus Chants royaux, una colección de todos sus poemas que incluye, sin ningún orden en particular, baladas, oraciones, lamentos, numerosas epístolas a Carlos VIII, Luis XII, el duque de Valois, Francisco I, y también un debate entre las dos damas sobre el pasatiempo de perros y penas, una plaidoye de lamant doloreux, una invectiva contra la gente de armas francesa... Igualmente a gusto en epístolas y epigramas, Guillaume Crétin influyó en Lemaire de Belges e incluso en C. Marot [...]. Como muchos otros de su siglo, hizo gala de un gran idealismo de la virtud (Bechtel), pero fue ridiculizado por Rabelais bajo el nombre de Romina Grobis en su Pantagruel. Se publicaron tres ediciones de estos Chants royaux, entre ellas la de Galliot Du Pré, fechada en 1527. Nuestra edición, que contiene correcciones del texto de 1527, debe considerarse la segunda o tercera, a pesar de las notas de Brunet, De Backer y Ruble. Título en rojo y negro, gran madera en el verso con el autor ofreciendo su libro a Francisco I y marca del impresor en la última hoja. La encuadernación ha sido restaurada y posiblemente modificada en el pasado. El ejemplar debe de haber sido lavado sin demasiado exceso, quedan restos de humedad en varias páginas y el ejemplar ha sido repuesto en su encuadernación, que no podemos confirmar que sea la original. Moteado en el título y varias hojas, reparación en el título con pequeña pérdida de papel.

35 

Guillaume CRÉTIN. Chãtz royaulx, oraisons : & aultres petitz Traictez... Pequeño in-4, basana estampada en ciego con decoración en frío al estilo Du Seuil, lomo con 3 nervios dobles decorados en frío ( Encuadernación de época restaurada). Bechtel, 198/C-895 // Brunet, II-421 // De Backer, I-190 // Ruble, 137 // USTC, 73218. (4f.)-CXXXV-(1f.) / a4, A-H4, I8, K-P4, Q8, R-X4, AA-LL4 / 33 líneas, carro gótico / 122 x 184 mm. Segunda edición de esta colección de textos poéticos compuestos a petición de Francisco I. Guillaume Crétin, poeta de la corte, comenzó su carrera como eclesiástico. Primero fue tesorero y luego canónigo de la Sainte-Chapelle de París. A continuación, se convirtió en historiógrafo de Francisco I y, a petición de éste, escribió sus Chants royaux, una colección de todos sus poemas que incluye, sin ningún orden en particular, baladas, oraciones, lamentos, numerosas epístolas a Carlos VIII, Luis XII, el duque de Valois, Francisco I, y también un debate entre las dos damas sobre el pasatiempo de perros y penas, una plaidoye de lamant doloreux, una invectiva contra la gente de armas francesa... Igualmente a gusto en epístolas y epigramas, Guillaume Crétin influyó en Lemaire de Belges e incluso en C. Marot [...]. Como muchos otros de su siglo, hizo gala de un gran idealismo de la virtud (Bechtel), pero fue ridiculizado por Rabelais bajo el nombre de Romina Grobis en su Pantagruel. Se publicaron tres ediciones de estos Chants royaux, entre ellas la de Galliot Du Pré, fechada en 1527. Nuestra edición, que contiene correcciones del texto de 1527, debe considerarse la segunda o tercera, a pesar de las notas de Brunet, De Backer y Ruble. Título en rojo y negro, gran madera en el verso con el autor ofreciendo su libro a Francisco I y marca del impresor en la última hoja. La encuadernación ha sido restaurada y posiblemente modificada en el pasado. El ejemplar debe de haber sido lavado sin demasiado exceso, quedan restos de humedad en varias páginas y el ejemplar ha sido repuesto en su encuadernación, que no podemos confirmar que sea la original. Moteado en el título y varias hojas, reparación en el título con pequeña pérdida de papel.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados