Null Alain CHARTIER [Achille CAULIER].

Cy cõmence lospital damours.


Cuaderno …
Descripción

Alain CHARTIER [Achille CAULIER]. Cy cõmence lospital damours. Cuaderno en 8, marroquín rojo, triple filete en el borde de las tapas y amplio marco derecho formado por dos filetes dobles que se cruzan en el centro, los campos entre ellos decorados con pequeños hierros de filetes, flores, círculos, puntos..., lomo con 5 nervios finamente decorados con pequeños hierros, puntilla interior, bordes dorados ( Thibaron - Dor. Wampflug). Bechtel, 369/H-58 // Brunet, III-345 // CIBN, I-C-282 // Tchemerzine-Scheler, II-276. (34s.) / a-c8, d10 / 20 a 22 líneas, carro gótico / 130 x 189 mm. Segunda edición y primera en letra gótica de este poema atribuido por las primeras bibliografías a Alain Chartier, por haber sido publicado en sus obras, y que ahora figura bajo el nombre de su verdadero autor, Achille Caulier, sacerdote de Tournai a quien debemos otras dos obras, La Cruelle femme en amour y Lay en l'onneur de la Vierge Marie. L'Hôpital d'amour es una especie de respuesta a La Belle dame sans mercy de Alain Chartier. El poeta se enamora de una dama que se muestra inflexible a su amor. Regresa a casa y, en sueños, recorre el camino de trop-dure-responce, sembrado de trampas y cadáveres en los que reconoce a amantes infelices, Philis, Héro y Léandre, Narcisse, Pyrame y Thisbé..., luego llega al hospital de los amores donde le reciben la portière Bel Accueil, la enfermera Courtoisie, etc., que le hacen tomar una droga. Luego vuelve con su dama y recibe un beso franco. A continuación, visita el cementerio d'Amours, reconoce las tumbas de Tristán, Lancelot... e incluso la de Alain Chartier... y, tras algunas vueltas más, recibe otro beso de su dama y se despierta. La atribución a Alain Chartier es tanto más dudosa cuanto que el poeta dice haberlo encontrado muerto en el cimetière d'amours. El verdadero nombre del autor se adivina por el acróstico de los primeros versos de las 6 primeras estrofas que forman el nombre ACILLE. La edición original se publicó en Lyon entre 1489 y 1492. Le siguió la edición que presentamos aquí, publicada en la misma ciudad por Gaspar Ortuin hacia 1490, fecha basada en el desgaste de los caracteres. El título lleva una gran letra y el verso una curiosa xilografía que representa a Cupido, con los ojos vendados, apuntando sus flechas a una multitud de hombres y mujeres de toda condición. Al fondo, Píramo, Tisbe y la leona son ensartados en una pica. Un magnífico ejemplar en una fina encuadernación dorada Thibaron de Wampflug, que trabajó con Lortic antes de establecerse por su cuenta en 1855. Un golpe en el corte superior de la segunda lámina. Grabado en madera en parte coloreado anteriormente y en parte descolorido. Procedencia: Léon Cailhava(21 de octubre de 1845, nº 303), Nicolas Yemeniz(nº 1626) en morocco limón, luego Étienne-Marie Bancel en su encuadernación actual (ex-libris, 8 de mayo de 1882, nº 240).

27 

Alain CHARTIER [Achille CAULIER]. Cy cõmence lospital damours. Cuaderno en 8, marroquín rojo, triple filete en el borde de las tapas y amplio marco derecho formado por dos filetes dobles que se cruzan en el centro, los campos entre ellos decorados con pequeños hierros de filetes, flores, círculos, puntos..., lomo con 5 nervios finamente decorados con pequeños hierros, puntilla interior, bordes dorados ( Thibaron - Dor. Wampflug). Bechtel, 369/H-58 // Brunet, III-345 // CIBN, I-C-282 // Tchemerzine-Scheler, II-276. (34s.) / a-c8, d10 / 20 a 22 líneas, carro gótico / 130 x 189 mm. Segunda edición y primera en letra gótica de este poema atribuido por las primeras bibliografías a Alain Chartier, por haber sido publicado en sus obras, y que ahora figura bajo el nombre de su verdadero autor, Achille Caulier, sacerdote de Tournai a quien debemos otras dos obras, La Cruelle femme en amour y Lay en l'onneur de la Vierge Marie. L'Hôpital d'amour es una especie de respuesta a La Belle dame sans mercy de Alain Chartier. El poeta se enamora de una dama que se muestra inflexible a su amor. Regresa a casa y, en sueños, recorre el camino de trop-dure-responce, sembrado de trampas y cadáveres en los que reconoce a amantes infelices, Philis, Héro y Léandre, Narcisse, Pyrame y Thisbé..., luego llega al hospital de los amores donde le reciben la portière Bel Accueil, la enfermera Courtoisie, etc., que le hacen tomar una droga. Luego vuelve con su dama y recibe un beso franco. A continuación, visita el cementerio d'Amours, reconoce las tumbas de Tristán, Lancelot... e incluso la de Alain Chartier... y, tras algunas vueltas más, recibe otro beso de su dama y se despierta. La atribución a Alain Chartier es tanto más dudosa cuanto que el poeta dice haberlo encontrado muerto en el cimetière d'amours. El verdadero nombre del autor se adivina por el acróstico de los primeros versos de las 6 primeras estrofas que forman el nombre ACILLE. La edición original se publicó en Lyon entre 1489 y 1492. Le siguió la edición que presentamos aquí, publicada en la misma ciudad por Gaspar Ortuin hacia 1490, fecha basada en el desgaste de los caracteres. El título lleva una gran letra y el verso una curiosa xilografía que representa a Cupido, con los ojos vendados, apuntando sus flechas a una multitud de hombres y mujeres de toda condición. Al fondo, Píramo, Tisbe y la leona son ensartados en una pica. Un magnífico ejemplar en una fina encuadernación dorada Thibaron de Wampflug, que trabajó con Lortic antes de establecerse por su cuenta en 1855. Un golpe en el corte superior de la segunda lámina. Grabado en madera en parte coloreado anteriormente y en parte descolorido. Procedencia: Léon Cailhava(21 de octubre de 1845, nº 303), Nicolas Yemeniz(nº 1626) en morocco limón, luego Étienne-Marie Bancel en su encuadernación actual (ex-libris, 8 de mayo de 1882, nº 240).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados