Null [Jacobus de CESSOLIS].

Le Ieu des eschez moralise nouvellement imprime a P…
Descripción

[Jacobus de CESSOLIS]. Le Ieu des eschez moralise nouvellement imprime a Paris. Encuadernación en folio, morocco verde, triple filete con supra-libris de la biblioteca de Mello, lomo con 5 bandas alzadas decoradas con filetes y florones dorados, forro de morocco rojo brillante decorado con gran decoración de filetes dorados de estilo renacentista, dobles guardas, bordes dorados ( Chambolle-Duru / Marius Michel). Bechtel, 397/J-137 // Brunet, III-480 // Fairfax Murray, 629 // Macfarlane, 72 // Rothschild, II-1506 // Tchemerzine-Scheler, V-206 // USTC, 26056. (4f.)-CII / a4, b-s6 / 34 líneas en 2 columnas, carro gótico / 185 x 267 mm. Rarísima primera edición francesa de un texto atribuido a Jacques de Cessoles y publicado en latín en Utrecht en 1473. El autor, religioso francés nacido en Cessoles (Picardía), de donde tomó su nombre, vivió en el siglo XIII. En su Juego de ajedrez moralizado trata de extraer del progreso de las piezas reglas de conducta para uso de todos los estados (Larousse). El traductor es desconocido, pero la traducción se atribuye generalmente a Jean de Vignay o Vigny. El Jeu des échecs moralisé termina en el folio l5. Le sigue un libro muy similar al anterior: un libro sobre el orden de caballería. el orden de caballería, a continuación, en el folio p5, la novela Mélibée et Prudence, novela moral de Christine de Pisan que apareció por primera vez hacia 1480 y de la que ésta es la segunda publicación. La ilustración se compone de un gran grotesco para el título y de 4 xilografías, entre ellas una muy fina en el verso del título que representa a un rey y una reina jugando al ajedrez en un marco con doce compartimentos que representan a diversos personajes, el labrador, el mariscal, el derrochador, el caballero, el juez, etc. Una gran xilografía (b4v) representa a Cristo crucificado rodeado de Dios y de los evangelistas, xilografía tomada de la Biblia de Vérard y repetida en el folio p4v, y una xilografía más pequeña al final del Jeu des échecs moralisé que representa a una mujer soldado y a un hombre armado con un garrote, xilografía que había sido utilizada para otra publicación de Vérard: la Biblia. Jeu des échecs moralisé que representa a una mujer soldado y a un hombre armado con un garrote, que había sido utilizado para otra publicación de Vérard: Le Chevalier Délibéré. Macfarlane describe otra madera en el folio p4v, pero Fairfax Murray, en su larga descripción de nuestro ejemplar, afirma que consultó el ejemplar del British Museum sobre el que Macfarlane escribió su descripción y que el folio p4v es probablemente un facsímil. El error de Macfarlane al describir la ilustración del folio p4v se ve corroborado por la entrada de Picot en el catálogo Rothschild, que describe un ejemplar idéntico al nuestro. Una edición muy rara. En la USTC figuran seis ejemplares en bibliotecas públicas. Leve decoloración del lomo y de los bordes de las tablas. Reverso de las hojas 3ª y 4ª y restauraciones angulares muy hábiles en las 20 primeras hojas que no afectan al texto, sólo el grabado del reverso del título ligeramente retocado a tinta. Un ejemplar muy fino encuadernado en las armas del barón Seillière con su supra-libris de la biblioteca Mello. Procedencia: Barón Achille Seillière (supra-libris, I, 5-14 de mayo de 1890, nº 135) y Fairfax Murray (etiqueta, nº 629).

22 

[Jacobus de CESSOLIS]. Le Ieu des eschez moralise nouvellement imprime a Paris. Encuadernación en folio, morocco verde, triple filete con supra-libris de la biblioteca de Mello, lomo con 5 bandas alzadas decoradas con filetes y florones dorados, forro de morocco rojo brillante decorado con gran decoración de filetes dorados de estilo renacentista, dobles guardas, bordes dorados ( Chambolle-Duru / Marius Michel). Bechtel, 397/J-137 // Brunet, III-480 // Fairfax Murray, 629 // Macfarlane, 72 // Rothschild, II-1506 // Tchemerzine-Scheler, V-206 // USTC, 26056. (4f.)-CII / a4, b-s6 / 34 líneas en 2 columnas, carro gótico / 185 x 267 mm. Rarísima primera edición francesa de un texto atribuido a Jacques de Cessoles y publicado en latín en Utrecht en 1473. El autor, religioso francés nacido en Cessoles (Picardía), de donde tomó su nombre, vivió en el siglo XIII. En su Juego de ajedrez moralizado trata de extraer del progreso de las piezas reglas de conducta para uso de todos los estados (Larousse). El traductor es desconocido, pero la traducción se atribuye generalmente a Jean de Vignay o Vigny. El Jeu des échecs moralisé termina en el folio l5. Le sigue un libro muy similar al anterior: un libro sobre el orden de caballería. el orden de caballería, a continuación, en el folio p5, la novela Mélibée et Prudence, novela moral de Christine de Pisan que apareció por primera vez hacia 1480 y de la que ésta es la segunda publicación. La ilustración se compone de un gran grotesco para el título y de 4 xilografías, entre ellas una muy fina en el verso del título que representa a un rey y una reina jugando al ajedrez en un marco con doce compartimentos que representan a diversos personajes, el labrador, el mariscal, el derrochador, el caballero, el juez, etc. Una gran xilografía (b4v) representa a Cristo crucificado rodeado de Dios y de los evangelistas, xilografía tomada de la Biblia de Vérard y repetida en el folio p4v, y una xilografía más pequeña al final del Jeu des échecs moralisé que representa a una mujer soldado y a un hombre armado con un garrote, xilografía que había sido utilizada para otra publicación de Vérard: la Biblia. Jeu des échecs moralisé que representa a una mujer soldado y a un hombre armado con un garrote, que había sido utilizado para otra publicación de Vérard: Le Chevalier Délibéré. Macfarlane describe otra madera en el folio p4v, pero Fairfax Murray, en su larga descripción de nuestro ejemplar, afirma que consultó el ejemplar del British Museum sobre el que Macfarlane escribió su descripción y que el folio p4v es probablemente un facsímil. El error de Macfarlane al describir la ilustración del folio p4v se ve corroborado por la entrada de Picot en el catálogo Rothschild, que describe un ejemplar idéntico al nuestro. Una edición muy rara. En la USTC figuran seis ejemplares en bibliotecas públicas. Leve decoloración del lomo y de los bordes de las tablas. Reverso de las hojas 3ª y 4ª y restauraciones angulares muy hábiles en las 20 primeras hojas que no afectan al texto, sólo el grabado del reverso del título ligeramente retocado a tinta. Un ejemplar muy fino encuadernado en las armas del barón Seillière con su supra-libris de la biblioteca Mello. Procedencia: Barón Achille Seillière (supra-libris, I, 5-14 de mayo de 1890, nº 135) y Fairfax Murray (etiqueta, nº 629).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados