Null Charles BOURDIGNÉ.

La Legende ioyeuse maistre Pierre Faifeu Cõtenante plus…
Descripción

Charles BOURDIGNÉ. La Legende ioyeuse maistre Pierre Faifeu Cõtenante plusieurs singularitez ク veritez, La gēntilesse ク subtilite de son esprit avecques les passetēps qu'il a faitz en ce monde / comme vous pourrez veoir en lysant les chappitres cy dedens cõtenuz, Avecqs Une epistre envoyee des champs Helysees.... Pequeño in-4, morocco azul noche, en las tapas dobles filetes entrelazados formando un doble marco con pequeños florones en las esquinas, lomo con 5 nervios adornados, puntilla interior, bordes dorados sobre jaspeado ( Bauzonnet-Trautz). Bechtel, 96/B-353 // Brunet, I-1177, II-139 // USTC, 94531. LIV (incorrectamente numerado LV) / a-n4, o2 / 35 líneas, carro gótico / 121 x 186 mm. Rarísima primera edición de esta colección de cuarenta y nueve cuentos populares en verso. El autor, hermano del cronista Jean de Bourdigné, fue sacerdote en Angers, pero un sacerdote a la manera de Rabelais (Larousse). Se desconocen sus fechas, pero el colofón indica que vivió en 1531; Fin des faitz & dictz ioyeulx de Maistre pierre faifeu mis & redigez par messire Charles bordigne prestre le premier iour de mars lan mil. ccccc. xxxi. Bourdigné fue el primer versificador francés, después de Saint-Gelais, que alternó con bastante regularidad rimas femeninas y masculinas. La obra es una agradable producción que recuerda a las Repues franches de Villon. Narra las travesuras del maître Pierre Faifeu, que vive de su ingenio, mezclando farsa y estafa. La obra se publicó por primera vez en Angers en 1531-1532 y no en 1526 como indica Brunet, que pasó por alto el colofón y se dejó engañar por la portada, decorada con un marco en el que figura la fecha de 1526. Estas facéties fueron reimpresas por Coustelier en la Collection des anciens poètes français a principios del siglo XVIII . El título está decorado con un fino marco arquitectónico en el que aparecen putti, jofainas, pilares, hojas de acanto y fuentes. En el verso del título figura un poema dirigido al lector: Ballade aux lysans. Esta obra es muy rara. En la USTC sólo figura el ejemplar de la BnF. Un ejemplar muy fino, finamente encuadernado por Bauzonnet-Trautz. Reparaciones en 4 hojas (i4, l3, m4, n4), 3 de las cuales presentan descargas de cola ligeramente anaranjadas. Procedencia: Conde Wlgrin Taillefer (sello en el título) y Ambroise Firmin-Didot (bookplate, 6-15 de junio de 1878, nº 208).

15 

Charles BOURDIGNÉ. La Legende ioyeuse maistre Pierre Faifeu Cõtenante plusieurs singularitez ク veritez, La gēntilesse ク subtilite de son esprit avecques les passetēps qu'il a faitz en ce monde / comme vous pourrez veoir en lysant les chappitres cy dedens cõtenuz, Avecqs Une epistre envoyee des champs Helysees.... Pequeño in-4, morocco azul noche, en las tapas dobles filetes entrelazados formando un doble marco con pequeños florones en las esquinas, lomo con 5 nervios adornados, puntilla interior, bordes dorados sobre jaspeado ( Bauzonnet-Trautz). Bechtel, 96/B-353 // Brunet, I-1177, II-139 // USTC, 94531. LIV (incorrectamente numerado LV) / a-n4, o2 / 35 líneas, carro gótico / 121 x 186 mm. Rarísima primera edición de esta colección de cuarenta y nueve cuentos populares en verso. El autor, hermano del cronista Jean de Bourdigné, fue sacerdote en Angers, pero un sacerdote a la manera de Rabelais (Larousse). Se desconocen sus fechas, pero el colofón indica que vivió en 1531; Fin des faitz & dictz ioyeulx de Maistre pierre faifeu mis & redigez par messire Charles bordigne prestre le premier iour de mars lan mil. ccccc. xxxi. Bourdigné fue el primer versificador francés, después de Saint-Gelais, que alternó con bastante regularidad rimas femeninas y masculinas. La obra es una agradable producción que recuerda a las Repues franches de Villon. Narra las travesuras del maître Pierre Faifeu, que vive de su ingenio, mezclando farsa y estafa. La obra se publicó por primera vez en Angers en 1531-1532 y no en 1526 como indica Brunet, que pasó por alto el colofón y se dejó engañar por la portada, decorada con un marco en el que figura la fecha de 1526. Estas facéties fueron reimpresas por Coustelier en la Collection des anciens poètes français a principios del siglo XVIII . El título está decorado con un fino marco arquitectónico en el que aparecen putti, jofainas, pilares, hojas de acanto y fuentes. En el verso del título figura un poema dirigido al lector: Ballade aux lysans. Esta obra es muy rara. En la USTC sólo figura el ejemplar de la BnF. Un ejemplar muy fino, finamente encuadernado por Bauzonnet-Trautz. Reparaciones en 4 hojas (i4, l3, m4, n4), 3 de las cuales presentan descargas de cola ligeramente anaranjadas. Procedencia: Conde Wlgrin Taillefer (sello en el título) y Ambroise Firmin-Didot (bookplate, 6-15 de junio de 1878, nº 208).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle