Null [Jean BOUCHET]

S'ensuyt le temple de bonne renõmée & repos des hommes et f…
Descripción

[Jean BOUCHET] S'ensuyt le temple de bonne renõmée & repos des hommes et fēmes illustres trouve par le Traverseur de voyes perilleuses en plorãt le tresregrette deces du feu prīce de Thalemont unicque fils du Chevalier et Prince sãs reproche... Pequeño in-4, marroquinería roja, triple filete, lomo de 5 nervios muy bien decorado, puntilla interior, bordes dorados sobre jaspeado ( Trautz-Bauzonnet). Bechtel, 93-B332 // Brunet, I-1155 // Tchemerzine-Scheler, II-19 // USTC, 63160. (4f.)-LXVIIIf. / +4, A-R4 / 38 líneas, carro gótico / 180 x 120 mm. Amigo de Rabelais y protegido de Louis de La Trémoille, de quien fue poeta laureado, Jean Bouchet (1476-1557), fiscal de Poitiers, fue un escritor prolífico. Su Temple de bonne renommée elogia a Carlos, príncipe de Talmont, hijo de Luis II de La Trémoille, muerto en la batalla de Marignan. En él retoma la historia de grandes hombres y mujeres célebres... e [e] incluye incluso un capítulo titulado "Tabernacle des arts et sciences" en el que elogia la lengua francesa. Según Bechtel, se trata de uno de los libros más raros de Bouchet. Segunda o tercera edición, tan rara como la primera, publicada en 1516 por Galliot du Pré. La segunda y la tercera edición fueron publicadas al mismo tiempo por Jean Trepperel-Jehan Jehannot y Alain Lotrian. La edición parece muy similar a la citada por Bechtel con la referencia B-332, que da la misma compaginación, pero hay algunas diferencias: diferencias en la ortografía del título, el colofón en la 4ª hoja y 3 xilografías en lugar de 2. Título en rojo y negro y 3 xilografías, la primera en el título representando a un hombre arrodillado rezando ante un altar bajo la atenta mirada de un ángel, la segunda en el verso mostrando al rey cazando con un halcón y la tercera en el verso de la 4ª hoja representando al autor ofreciendo su libro al rey. Aunque no podemos asegurarlo, y a pesar de las diferencias señaladas anteriormente con el ejemplar descrito por Bechtel, se trata muy probablemente de la misma edición de la que, siempre según Bechtel, sólo parecen conocerse dos ejemplares, el de Firmin-Didot encuadernado por Capé y el de Rahir, el nuestro, encuadernado por Trautz-Bauzonnet. Reparación de esquinas. Procedencia: Alfred-Henry Huth (ex libris, I, 15-24 de noviembre de 1911, nº 860), Édouard Rahir (ex libris, II, 6-8 de mayo de 1931, nº 429) y Fairfax Murray (sin número, etiqueta grande. De la biblioteca de Ch. Fairfax Murray).

12 

[Jean BOUCHET] S'ensuyt le temple de bonne renõmée & repos des hommes et fēmes illustres trouve par le Traverseur de voyes perilleuses en plorãt le tresregrette deces du feu prīce de Thalemont unicque fils du Chevalier et Prince sãs reproche... Pequeño in-4, marroquinería roja, triple filete, lomo de 5 nervios muy bien decorado, puntilla interior, bordes dorados sobre jaspeado ( Trautz-Bauzonnet). Bechtel, 93-B332 // Brunet, I-1155 // Tchemerzine-Scheler, II-19 // USTC, 63160. (4f.)-LXVIIIf. / +4, A-R4 / 38 líneas, carro gótico / 180 x 120 mm. Amigo de Rabelais y protegido de Louis de La Trémoille, de quien fue poeta laureado, Jean Bouchet (1476-1557), fiscal de Poitiers, fue un escritor prolífico. Su Temple de bonne renommée elogia a Carlos, príncipe de Talmont, hijo de Luis II de La Trémoille, muerto en la batalla de Marignan. En él retoma la historia de grandes hombres y mujeres célebres... e [e] incluye incluso un capítulo titulado "Tabernacle des arts et sciences" en el que elogia la lengua francesa. Según Bechtel, se trata de uno de los libros más raros de Bouchet. Segunda o tercera edición, tan rara como la primera, publicada en 1516 por Galliot du Pré. La segunda y la tercera edición fueron publicadas al mismo tiempo por Jean Trepperel-Jehan Jehannot y Alain Lotrian. La edición parece muy similar a la citada por Bechtel con la referencia B-332, que da la misma compaginación, pero hay algunas diferencias: diferencias en la ortografía del título, el colofón en la 4ª hoja y 3 xilografías en lugar de 2. Título en rojo y negro y 3 xilografías, la primera en el título representando a un hombre arrodillado rezando ante un altar bajo la atenta mirada de un ángel, la segunda en el verso mostrando al rey cazando con un halcón y la tercera en el verso de la 4ª hoja representando al autor ofreciendo su libro al rey. Aunque no podemos asegurarlo, y a pesar de las diferencias señaladas anteriormente con el ejemplar descrito por Bechtel, se trata muy probablemente de la misma edición de la que, siempre según Bechtel, sólo parecen conocerse dos ejemplares, el de Firmin-Didot encuadernado por Capé y el de Rahir, el nuestro, encuadernado por Trautz-Bauzonnet. Reparación de esquinas. Procedencia: Alfred-Henry Huth (ex libris, I, 15-24 de noviembre de 1911, nº 860), Édouard Rahir (ex libris, II, 6-8 de mayo de 1931, nº 429) y Fairfax Murray (sin número, etiqueta grande. De la biblioteca de Ch. Fairfax Murray).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados