Null Japón, finales del periodo Edo-principios del periodo Meiji, siglo XIX
Flau…
Descripción

Japón, finales del periodo Edo-principios del periodo Meiji, siglo XIX Flauta shakuhachi de bambú lacada en negro con cinco agujeros (Lacado desgastado y faltante, pequeñas grietas y cuarteado) 51 cm de largo Nota: Estas flautas ancestrales eran utilizadas principalmente por los monjes budistas zen de la orden Fuke-shû, que tocaban la flauta en lugar de practicar zazen (meditación sentados) y recitar los sutras. Estas flautas se consideraban instrumentos religiosos para la meditación. Estos monjes guerreros, también conocidos como Komusô, llevaban sombreros de junco que ocultaban sus rostros, simbolizando su desapego del mundo (véase la foto al final de la lista).

129 

Japón, finales del periodo Edo-principios del periodo Meiji, siglo XIX Flauta shakuhachi de bambú lacada en negro con cinco agujeros (Lacado desgastado y faltante, pequeñas grietas y cuarteado) 51 cm de largo Nota: Estas flautas ancestrales eran utilizadas principalmente por los monjes budistas zen de la orden Fuke-shû, que tocaban la flauta en lugar de practicar zazen (meditación sentados) y recitar los sutras. Estas flautas se consideraban instrumentos religiosos para la meditación. Estos monjes guerreros, también conocidos como Komusô, llevaban sombreros de junco que ocultaban sus rostros, simbolizando su desapego del mundo (véase la foto al final de la lista).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados