Null Fuente de porcelana de Compañía de Indias blasonada con esmaltes de la Fami…
Descripción

Fuente de porcelana de Compañía de Indias blasonada con esmaltes de la Familia Rosa, Dinastía Qing, época de Qianlong (1736-95) con las armas de José Raón y Gutierrez h. 1769. Las armas de José Raón aparecen en el asiento con corona de marqués y en el borde decoración de banda de veneras y rocalla realzadas en rosa y oro. Piezas de esta vajilla se conservan en el Museo de Artes Decorativas de Madrid y en el Museo de Arte Antiguo de Lisboa. Un plato de este servicio aparece ilustrado en David Howard "Made in China-Export Porcelain from the Leo an Doris Hodroff Collection of Winterthur (2005, p 73, nº 35) que fue vendido en Christie´s NYC en The Hodroff Collection. Part III. 21 de enero de 2009 lote 269. Otro plato perteneciente a la Colección Tibor fue vendido en Christie´s NYC en The Tibor Collection. Part II. 23 de enero de 2020 lote 269. Esta pieza perteneciente a una colección particular española aparece reproducido en el libro de Rocío Diaz "Porcelana China para España", ed. Jorge Welsh Books pp176 nº 21 ill 21b. Rocío Diaz situa la vajilla hacia en torno a 1769 por comparación con las vajillas de José de Soroa y Cayetano Pignatelli (cap. 19 y 20 de su libro) que presentan la misma decoración del borde. Cuando el hijo de José Raón se presenta a las pruebas para obtener el hábito de caballero de la Orden de Santiago, se describen las armas de los Raón y se menciona este servicio de mesa que perteneció a su padre por lo que no hay duda de su procedencia. José Raón nacio en Calahorra (La Rioja) en 1703. Nombrado mariscal de campo y gobernador de Panamá, recibe un nuevo cargo en Flipinas en 1765, como gobernador, capitan general y presidente de la Real Audiencia de Filipinas. La vajilla la debió encargar durante su estancia en Manila. En 1767 Carlos III decreta la expulsión de los miembros de la Compañía de Jesús de todo el territorio español, llegándo la orden a Filipinas un año después. José Raón filtra el secreto a la compañía de Jesús a cambio de una gran suma de dinero. En 1770 toma posesión del cargo de gobernador Simón de Anda y Salazar que ordena la detención de Raón y de su hijo les impone el arresto domiciliario y les confisca sus bienes por haber desvelado el decreto de expulsión prematuramente. En 1773 muere en Manila José Raón. Medidas: 29 x 39,5 cm

1393 

Fuente de porcelana de Compañía de Indias blasonada con esmaltes de la Familia Rosa, Dinastía Qing, época de Qianlong (1736-95) con las armas de José Raón y Gutierrez h. 1769. Las armas de José Raón aparecen en el asiento con corona de marqués y en el borde decoración de banda de veneras y rocalla realzadas en rosa y oro. Piezas de esta vajilla se conservan en el Museo de Artes Decorativas de Madrid y en el Museo de Arte Antiguo de Lisboa. Un plato de este servicio aparece ilustrado en David Howard "Made in China-Export Porcelain from the Leo an Doris Hodroff Collection of Winterthur (2005, p 73, nº 35) que fue vendido en Christie´s NYC en The Hodroff Collection. Part III. 21 de enero de 2009 lote 269. Otro plato perteneciente a la Colección Tibor fue vendido en Christie´s NYC en The Tibor Collection. Part II. 23 de enero de 2020 lote 269. Esta pieza perteneciente a una colección particular española aparece reproducido en el libro de Rocío Diaz "Porcelana China para España", ed. Jorge Welsh Books pp176 nº 21 ill 21b. Rocío Diaz situa la vajilla hacia en torno a 1769 por comparación con las vajillas de José de Soroa y Cayetano Pignatelli (cap. 19 y 20 de su libro) que presentan la misma decoración del borde. Cuando el hijo de José Raón se presenta a las pruebas para obtener el hábito de caballero de la Orden de Santiago, se describen las armas de los Raón y se menciona este servicio de mesa que perteneció a su padre por lo que no hay duda de su procedencia. José Raón nacio en Calahorra (La Rioja) en 1703. Nombrado mariscal de campo y gobernador de Panamá, recibe un nuevo cargo en Flipinas en 1765, como gobernador, capitan general y presidente de la Real Audiencia de Filipinas. La vajilla la debió encargar durante su estancia en Manila. En 1767 Carlos III decreta la expulsión de los miembros de la Compañía de Jesús de todo el territorio español, llegándo la orden a Filipinas un año después. José Raón filtra el secreto a la compañía de Jesús a cambio de una gran suma de dinero. En 1770 toma posesión del cargo de gobernador Simón de Anda y Salazar que ordena la detención de Raón y de su hijo les impone el arresto domiciliario y les confisca sus bienes por haber desvelado el decreto de expulsión prematuramente. En 1773 muere en Manila José Raón. Medidas: 29 x 39,5 cm

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados